Alejandro Narvaja es argentino con cuatro años de «experiencia» en Alicante. Desarrollador de web front-end como profesión, confirma estar «enamorado del CSS», además de procurar que el usuario disfrute la experiencia en la web.
A pesar de que ya conocía ULab por los eventos y meetups, no dudó en apostar por el coworking cuando empezó a trabajar en remoto. ¿Cómo ha sido la nueva normalidad para él
P: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién eres?
R: Me llamo Alejandro, soy argentino y me encuentro viviendo en Alicante desde hace 4 años.
P: ¿A qué te dedicas?
R: Me dedico al desarrollo web front-end, especialmente al desarrollo de componentes UI, procurando que sean accesibles e intuitivos para que el usuario disfrute la experiencia.
En el fondo soy un maquetador web enamorado del CSS en constante adaptación.
P: ¿Qué papel tienes en la empresa?
R: Estoy como Lead front-end developer. Soy la persona que se encarga de elegir la arquitectura y tecnología front-end que se usará en los proyectos.
Haciendo de nexo entre todas las áreas que estén involucradas para estar alineados con las necesidades del cliente.
P: ¿Qué te diferencia de la competencia?
R: Soy muy exigente conmigo mismo, nunca me doy por vencido ante una dificultad e intento llevar al límite cada reto para aprender de él.
Todas las cosas que he logrado profesionalmente han sido a fuerza de insistir y ser buen compañero con el equipo.
P: ¿Cómo acabas en ULab?
R: He venido a muchos eventos y meetups, conocía el lugar y siempre me ha gustado.
Cuando empecé a trabajar en remoto, tuve que buscar un espacio fuera de casa y el primero que pensé fue ULab.
Alejandro Narvaja: «ULab me da todo lo que necesito para trabajar»
P: ¿Qué te aporta ULab como espacio de trabajo?
R: Me da tranquilidad ya que tengo lo que necesito para trabajar, sin necesidad de preocuparme por nada.
Y si hay algo que necesito siempre hay alguien en recepción para ayudarme. Las instalaciones son grandes y cómodas.
P: ¿Cómo te sientes en ULab con esta nueva normalidad?
R: Era una de las inquietudes que tenía para venir al coworking y la verdad que estoy bastante tranquilo con las medidas que han tomado.
El hecho de que tomen la temperatura al entrar, de que hay alguien de limpieza pasando varias veces al día, espacio entre los coworkers, o ver los espacios comunes con gel siempre a mano da mucha tranquilidad.

P: ¿Qué libro recomiendas? ¿Y un película?
R: Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. es un libro que lleva tiempo leer pero vale la pena y que además tiene un final de película.
Si tengo que elegir una película (¡Qué difícil! Con lo que me gusta el cine) sería Forrest Gump, que no puedo dejar de verla cada vez que la engancho por ahí.
P: ¿Serie favorita?
R: Sin duda elegiría Lost, he visto las temporadas completas más de dos veces.
LinkedIn – Alejandro Narvaja
Entrevistas que puedan interesarte:
0 comentarios