emprender
Becas y subvenciones para emprendedores

‘Emprender’.

¿Te levantas todos los días con esa palabra en tu cabeza y no sabes cuándo podrás hacerla realidad? Quizás te falte ese empujoncito y, por qué no, alguna que otra ayudita del estado para poner en marcha tu proyecto de vida.

Es innegable que emprender es una palabra que conlleva mucho sacrificio y, en la mayoría de las ocasiones, el medio económico es un obstáculo para llevar a cabo hasta las ideas más brillantes.

Afortunadamente, en España se intenta amparar a todas esas personas que deciden comenzar un nuevo camino. Se ofrecen diversas ayudas para emprendedores con el objetivo de que sea un poquito más fácil tomar la decisión de tomar las riendas de tu vida.

Echa un vistazo a estas becas y subvenciones en España, elige cuál se adecúa más a tu situación y ¡ponte manos a la obra!

8 ayudas en España para emprender

Ayudas a jóvenes

Entre todas las ayudas que existen para facilitar la financiación de un proyecto recién constituido por jóvenes emprendedores, vamos a destacar una: Préstamos Participativo de Creación de Empresas para Jóvenes de Enisa.

Los requisitos que se requieren son:

  • Ser PYME conforme a la definición de la UE, tener personalidad jurídica propia independiente de la de sus socios o partícipes y estar constituida, como máximo, en los 24 meses anteriores a la solicitud.
  • Actividad principal y domicilio social en el territorio nacional.
  • Modelo de negocio innovador/novedoso o con claras ventajas competitivas.
  • No estar enmarcada en el sector financiero, ni inmobiliario.
  • La mayoría del capital tiene que ser ostentada por personas físicas con una edad máxima no superior a los 40 años.
  • Se financiará adquisición de activos fijos y circulante necesario para la actividad.
  • Aportaciones mínimas de socios vía capital/fondos propios: al menos 50% del préstamo concedido.
  • Viabilidad técnica y económica del proyecto empresarial.
  • Cuentas depositadas en Registro Mercantil o Registro Público que proceda, del último ejercicio cerrado.

Ayudas a la internacionalización

Hay emprendedores que tienen como objetivo traspasar fronteras y, por ello, se crean estas ayudas. Existen varios tipos a lo largo del territorio español para promover estas pymes, algunas quedan resumidas aquí:

  • Programa Xpande. Para la expansión internacional de la PYME y el Programa Xpande Digital, para el desarrollo de planes de acción de marketing digital.
  • Programa Plan Internacional de Promoción, cofinanciado por el FEDER (Andalucía, Cataluña y Gran Canaria).
  • Ayudas del programa de apoyo a la internacionalización Globalízate 2016 – Misiones comerciales.
  • Programa ICEX-NEXT: para la pyme española no exportadora o exportadora no consolidada.

Ayudas a mujeres

Aunque se han tirado muchos muros en el tema de que la mujer tenga las mismas oportunidades en el ámbito laboral, a día de hoy aún no se ha llegado a esa igualdad tan deseada. En España se lucha a diario porque se convierta en realidad y dos ejemplos de lucha son el Ministerio de Igualdad y el Instituto de la Mujer grandes referencias a la hora de ofrecer ayudas a las mujeres emprendedoras.

Ayudas del ministerio de la igualdad

  • Programa Innovatia 8.3: fomentar el espíritu de la mujer emprendedora en el ámbito científico-tecnológico con el objetivo de incrementar su participación en estos sectores.
  • Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres: A través de una atención directa y personalizada se facilita información sobre oportunidades de autoempleo, legislación, trámites, direcciones de interés, así como asesoramiento especializado en gestión empresarial, planes de viabilidad, análisis de comercio interior/exterior y nuevas tecnologías.
  • Programas para Facilitar la Financiación:
    • Programa de Microcréditos.
    • Apoyo para la obtención de avales.

Ayudas del instituto de la mujer

  • Ayuda a la pequeña y mediana empresa y otras entidades para  la elaboración e implantación de planes de igualdad.
  • Convocatoria del Premio “Lili Álvarez”.
  • Programa de Formación de Cooperación Internacional “Mujeres y Desarrollo”.

Ayudas a la innovación

Promover la innovación en España. Ese es el objetivo de este tipo de becas y subvenciones. De todas las ayudas que puedes encontrar, destacamos un programa de la Cámara de Comercio: InnoCámaras.

  • InnoCámaras: promueve la cultura de la innovación y su integración en la gestión empresarial. Se pretende que la innovación sea uno de los principales pilares a perseguir por las empresas para mejorar y convertirse en más competitiva.
emprender

Emprender

Ayudas y subvenciones para empresas de base técnica

  • Programa EBT: programa especializado en apoyar a empresas con una base tecnológica y gran precisión en plan de negocio.
  • NEOTEC: premian a los nuevos negocios que apuesten por la tecnología e investigación de la misma.
  • Programa INNVIERTE: promueve la innovación empresarial mediante el apoyo a la inversión de capital de riesgo en empresas con esta base.

Ayudas y subvenciones de las comunidades autónomas

Hasta ahora, hemos hablado de ayudas para emprender a nivel nacional, pero en las comunidades autónomas también encontramos ayudas a nivel interno. Recurre a la Conserjería encargada de tu comunidad autónoma para descubrir todos los detalles, ya que en cada una hay unas ayudas para emprendedores u otras.

En el caso de la Comunidad Valenciana, puedes encontrar toda la información que necesitas en su plataforma Emprendedores.gva. En ella, puedes encontrar desde consejos, recursos y una larga lista de ayudas que están a tu disposición para comenzar con un negocio propio.

Ayudas para Business Angels

Los inversores particulares, incluyendo los Business Angels son una buena elección a la hora de financiar a los emprendedores. A parte de la parte económica, también pueden ayudar con formación, experiencia y contactos.

Estos inversores tienen derecho a beneficios fiscales en sus IRPF y a una deducción del 20% sobre el capital invertido.

Los requisitos indispensables para acceder a ellos son:

  • Sus fondos propios deben de ser inferiores a los 400.000 euros al inicio del ejercicio en el que se invierte.
  • Ser de nueva o de reciente creación (máximo tres ejercicios).
  • Las participaciones deberán permanecer en el patrimonio entre tres y 12 años.
  • La participación adquirida por el Business Angel y sus familiares no puede superar el 40% del capital social.
  • No se admite que el Business Angel realice su aportación desde un vehículo tipo societario.
  • La startup participada debe de emitir informe de cumplimiento de condiciones a favor del Business Angel que deberá de presentar a tiempo el modelo informativo 165.

Pago único por desempleo (capitalización de desempleo)

Esta ayuda se crea con la intención de promover el autoempleo entre los emprendedores, facilitando el comienzo. Su funcionamiento se basa en que un trabajador puede adelantar lo que le queda de la prestación por desempleo para invertirlo en un proyecto.

El desempleado debe acudir al INEM para solicitar la prestación.

Los requisitos a cumplir son:

  • Al solicitar la ayuda, la actividad para la que se pide no puede haberse iniciado.
  • Tener derecho a cobrar un mínimo de tres meses la prestación por desempleo.
  • No haber obtenido esta ayuda en los últimos cuatro años.
  • El objetivo de la actividad laboral debe ser el autoempleo.
  • Una vez cobrada la prestación la actividad debe iniciarse en el plazo máximo de un mes.

¿Has empezado ya a anotar qué ayudas para emprender vienen mejor en tu situación? 😉

1 Comentario

  1. Maylin

    Buenas noches,
    Y estas subvenciones se aplican a nivel de la provincia de Alicante o son a nivel Nacional?

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas