clubhouse
Qué es Clubhouse y cómo funciona

¿Dónde reside el éxito de Clubhouse? La nueva red social que está triunfando en todo el mundo.

Imagina una aplicación de podcast online y en vivo en la que puedas participar e interactuar con los ponentes. ¿Es posible? Con Clubhouse sí

Seguro que ya has oído hablar de esta aplicación. Si no es el caso, no te preocupes que aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ella: qué es, cómo funciona, cómo ingresar en ella o qué ventajas tiene para tu negocio.

➡️ Software para gestionar una empresa ⬅️

Qué es Clubhouse

Clubhouse es una red social en la que te puedes comunicar únicamente únicamente a través del audio.

En él, los miembros crean salas o ‘room’ en las que hablar, compartir o debatir sobre algún tema en concreto, mientras los asistentes escuchan y pueden solicitar entrar con el botón ‘levantar la mano’.

La mayoría son públicas y abiertas a cualquier usuario, pero también existen canales privados en los que no podrás entrar sin el permiso del moderador.

En cada sala hay un ponente o varios que retransmiten en directo la charla o debate en un canal propio: puede ser de marketing, esports, alimentación, etc.

Características de Clubhouse

A pesar de que sigue creciendo en número de usuarios, Clubhouse tiene unas características propias que debes conocer antes de iniciar tu aventura en ella.

  • Es una aplicación gratuita a la que puedes entrar y disfrutar del contenido sin pagar, tampoco por versiones premium.
  • Puedes acceder únicamente a través de una invitación de otro usuario, no es una red social como Instagram o Twitter que puedes registrarte y entras.
  • Está disponible, de momento, solo para dispositivos iOS. Por lo que si tienes un móvil Android no podrás unirte a la aplicación.

Cómo crear una cuenta

Cómo te hemos comentado, no puedes descargar la aplicación de Clubhouse y registrarte.

Para ello, necesitas recibir la invitación de otra persona que tenga tu contacto de teléfono móvil.

Si la has conseguido, podrás acceder abriendo el enlace de la invitación y ahora ya sí, registrarte. Tan solo tendrás que añadir tu teléfono móvil, un nombre y apellido, y un nombre de usuario que no esté cogido por otro miembro.

Una vez hecho el registro, podrás elegir diferentes intereses para que la aplicación te proponga canales y salas sobre el interés que has marcado.

Cómo funciona

Una vez entres en Clubhouse entenderás su funcionamiento en seguida.

Dentro de la app, lo que se conoce como «pasillo», es tu sala de máquinas. Donde puedes elegir a qué sala entrar, las próximas salas agendadas según tus intereses y la opción de editar el perfil.

Al entrar en una sala, el audio se conectará de forma automática. Mientras uno o varios ponentes comienzan a hablar, solo podrás formar parte de la conversación pulsando el botón de ‘alzar la mano’ y ellos decidirán si darte paso o no.

clubhouse

Si quieres dejar la sala solo debes hacer clic en ‘Leave Quietly’ y puedes invitar a alguien a que se una a la conversación siempre y cuando te siga en la red social.

Cómo crear una sala o room en Clubhouse

Además de entrar a alguna de las salas ya habilitadas puedes crear tu propio room.

Para ello tan solo tienes que hacer clic en ‘Start Room’ y elegir una de las tres opciones que te da la red social.

  • Open, una sala abierta a todos los públicos y cualquier usuario.
  • Social, para las personas que sigues en la red.
  • Closed, solo para un grupo de personas que sigues.

Cuando lo hayas elegido, establece el nombre de la sala para que los usuarios sepan de qué va a tratar. ¡Y listo! Ya tienes tu sala creada en Clubhouse.

Después todo lo leído, ¿crees que tener una cuenta en Clubhouse puede ser beneficioso para tu negocio o marca personal?

Ventajas de utilizar Clubhouse

Si has llegado hasta aquí es que te has planteado seriamente llevar esta red social a tu estrategia de contenidos.

¿Qué puede aportarte?

  • Interactúas en directo a través de voz con espectadores, permitiéndoles entrar y resolver dudas o debatir con ellos.
  • Creas tu propio canal de voz donde llevar contenido, impartir formación o debatir con otros profesionales de interés.
  • Incrementas tu comunidad de seguidores al disponer de una nueva red social para crear contenido.

Ya sabes, toca ponerse a escuchar y a participar en las salas de Clubhouse. ¡Primero, espera a recibir la invitación!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas