cómo hacer un podcast
Cómo hacer un podcast

¿Te ha entrado el gusanillo de cómo hacer un podcast después de leer nuestra anterior entrada?

No es casualidad que el número de podcast siga creciendo: su facilidad para compartirse en los diferentes canales sociales, almacenarlos en hosting y sobre todo escucharlos en cualquier parte lugar lo convierten en un medio que no puede faltar en tu dispositivo móvil.

En este post te contamos cómo hacer un podcast desde cero, con algunos sencillos consejos que te ayudarán a empezar tu andadura en este mundillo.

Antes de nada, empezaremos por el principio, como siempre.

Qué es un podcast

Un podcast es un archivo de audio que se distribuye por la red y que puedes escuchar en cualquier parte del mundo. Solo necesitarás una conexión a internet y, si estás acompañado, unos auriculares.

Tanto para dispositivos móviles como para ordenadores, lo puedes escuchar online o descargarlo para escuchar offline.

Es un ingrediente más que acompañar a tu estrategia de marketing digital, como el caso de Cúspide Digital, una agencia de marketing con un estupendo contenido de blog en la que no falta un podcast en su estrategia de comunicación.

Cómo hacer un podcast

Ahora que ya te hemos refrescado la memoria sobre qué es un podcast, vamos a la creación de tu primer contenido.

Eso sí, primero debes tener clara tu estrategia y cómo la vas a afrontar.

Antes de hacer un podcast

Manos a la obra, es hora de empezar. Vamos a paso a paso para no lanzarte y quedarte a media altura.

Escoge un tema

Es posible que llegues tarde a un nicho específico y ya haya podcast sobre lo que tú quieres hablar. Es una oportunidad para tomarlo como un reto y conseguir audiencia.

Elige un tema concreto que domines, ten en cuenta que estarás a examen con tus futuros oyentes. Es decir, no cambies cada x tiempo de tema porque piensas que no funciona, así no crearás tu propia comunidad y pronto se irá al traste.

Además, combinarlo con tu blog, si ya lo tienes, o crearte uno ayudará a la gente que no sabe de qué trata tu contenido.

Planifícate

Llegas con tanto ímpetu a empezar con tu podcast que tienes «arrancadas de caballo y paradas de burro». No hagas una grabación diaria si sabes que va a ser imposible mantener el ritmo.

Comienza con uno a la semana preparándolo bien y mientras disfrutas del proceso, sin agobios de saber si vas a llegar a cumplir con la periodicidad que te has propuesto.

Crea una imagen de tu podcast

La imagen es importante, ya deberías saberlo, en cualquiera de los canales que participes.

Además, en la imagen de tu podcast debe ser atractiva y que muestre de lo que vas a hablar. Si quieres que tu público empatice contigo una buena forma es poner tu cara.

Un buen ejemplo de imagen es la de Maïder Tomasena en su podcast. Como ves, está el título, su rostro y el título del mismo.

Escribe un título y una descripción

Si la imagen debe ser atractiva, porque es lo primero que el espectador ve, no lo es menos el título.

Un título llamativo será el segundo reclamo para tus oyentes. Además, es importante que utilices palabras clave para intentar posicionar tu podcast en las diferentes plataformas y buscadores.

También la descripción puede ser la última vía de entrada de una descarga. Si el oyente no tiene claro si descargar tu contenido, una descripción clara acerca de lo que hablas ayudará a tomar su decisión.

Requisitos mínimos para hacer un podcast

Una vez tengas toda la previa preparada, es momento de saber qué necesitas para montar tu grabación.

¿Empezamos por el hardware?

  • Un ordenador es imprescindible para poder grabar tus pódcast. No es necesario que sea el último modelo del mercado, pero sí que dispongas de buena memoria en el disco duro para todas tus grabaciones.
  • Un micrófono y auriculares. Te sentirás como la estrella de ‘Tu cara me suena’, pero lo necesitarás para grabarte. No te preocupes, los hay tirado de precio y si vas creciendo comprar material más caro.

¿Y el software?

Afortunadamente en internet puedes encontrar diferentes software de grabación y edición de audio. Eso sí, el más recomendado es Audacity de libre uso y que puedes descargar de forma gratuita.

Un ‘must’ para tu faceta de podcaster y hacer ya tu primera grabación.

Prepara un guion con lo que vas a decir, escoge música libre de derechos, etc. Es tu programa, puedes hacerlo cómo quieras.

Sube tu pódcast

Una vez grabado, recuerda editarlo para evitar expresiones que se te hayan escapado expresiones que no querías o fallos de conexión, es hora de subir tu grabación. ¿Dónde?

Seguro que has oído hablar de Ivoox, es la plataforma clásica donde alojar tu contenido. Es gratis y puedes crear tu propia canal donde estarán todos los programas que grabes y subas, añadiendo un título a cada uno y una descripción.

Si quieres ampliar tus herramientas, Libsyn es una gran opción. No es gratis, pero tiene diferentes planes que se pueden adaptar a lo que estás buscando.

Estas dos opciones son las más interesantes para ti, pero no significa que no puedas almacenarlo en el resto: iTunes, Spotify, entre otras.

Comparte tus podcast

Ya lo tienes todo, ¿verdad?

Dale caña a tu grabación. Compártelo en tus redes sociales, tanto propias del programa como la personal o utiliza la opción de embeber en tu blog. Cuanto más compartas a más gente llegará.

¿Tienes alguna duda sobre cómo hacer un podcast? Te leemos en los comentarios.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas