Seguro que alguna vez has oído eso de: “Lo importante es lo que dicen de ti cuando tú no estás delante”. Así podríamos definir el concepto de marca personal.
Se trata de transmitir quiénes somos, cuáles son nuestros valores, nuestros puntos fuertes y qué es lo que nos diferencia del resto.
Con una marca personal bien construida conseguiremos dejar huella en los demás.
Pero, ¿por qué se ha vuelto tan importante?
Un factor importante ha sido internet. Nos da la oportunidad de exponernos en un escaparate por el que pasan miles de personas a diario. La dificultad radica en que se queden a mirar, ya que, al ser tan fácil mostrarse al público, la competencia aumenta a pasos agigantados.
Ahí es donde entra en juego la creación de una marca personal potente. Si no sabes por dónde comenzar esta construcción, en ULab hemos recopilado diferentes tips que sabemos que realmente funcionan.
4 claves a tener en cuenta a la hora de construir tu marca personal
1. Descubre tus puntos fuertes.
Para empezar a crear tu marca personal, tienes que tener bien claros y definidos los siguientes aspectos:
- En qué destacas
- Qué puedes aportar a los demás
- Cuáles son tus valores
- En qué te diferencias del resto
Si tienes esto claro y, además, puedes definirlo de forma concisa y original, vas por muy buen camino.
Consejo: Para que este paso sea más fácil, puedes optar por crear un análisis DAFO.
2. Conoce a tu público objetivo
¿Conoces el refrán de: “quien mucho aprieta poco abarca”? Pues tan sencillo como eso.
Tu contenido tiene que ser coherente con el público al que te diriges. No intentes ser un experto en todo, es mejor que dediques ese tiempo en comprender a las personas que se interesan por lo que haces y mostrarles por qué les puedes ser de utilidad.
3. Naturalidad, ante todo
Para crear una marca personal fuerte, es importante que empaticen contigo. Por ello, te recomendamos que te muestres auténtico, espontáneo y transparente.
Se trata de ir más allá de vender tu producto o servicio; es conseguir que la gente conecte contigo.
Las redes sociales son una herramienta perfecta para darte a conocer, pero ojo que no es fácil, tienes que ser paciente, constante y trabajar mucho tu contenido para que sea de calidad.
Consejo: Averigua cuales son los canales en los que tu audiencia deseada se encuentra y aterriza allí. No hace falta que estés en todas las redes, es mejor estar en menos, pero tenerlas bien atendidas. Para ello, puedes contar con herramientas que te ayudarán a planificar tu contenido en redes sociales.
4. Crea tu propia base de datos
Si tu marca personal va creciendo, tus contactos también lo harán. Por ello, te recomendamos que tengas una lista segmentada de contactos, ¡te servirán más de lo que te imaginas!
Por ejemplo, cuando te surja una nueva oportunidad, pueden servirte de referencia.
Como habrás visto, crear tu propia marca personal no es una tarea que se haga de la noche a la mañana, pero te aseguramos que es un camino muy divertido y satisfactorio.
¿Te animas?
Si te gustaría conocer todas las claves sobre emprendimiento no pierdas detalle en nuestras redes sociales, Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.
0 comentarios