Las formas de trabajar han cambiado mucho en estos últimos años y la flexibilidad se impone entre los nuevos profesionales y emprendedores. Centro de negocios, coworking, vivero de empresas… ¿Te estás planteando alquilar un espacio de trabajo diferente para desarrollar tu actividad pero no tienes claro cuál es el que más se puede adaptar a tus necesidades?

¿Qué tipo de espacio de trabajo es más adecuado para ti?
Te ayudamos a despejar algunas dudas y vemos las diferencias entre algunos de los espacios de trabajo más populares a día de hoy, como son los centros de negocios, los espacios de coworking y los viveros de empresas.
Qué es un centro de negocios y qué servicios ofrece
Un centro de negocios es un espacio de trabajo destinado a la instalación de diferentes empresas y profesionales donde los usuarios pueden encontrar todos los servicios para cubrir las diferentes necesidades de su día a día, desde despachos privados a salas de reuniones, aulas de formación, equipamientos tecnológicos y servicio de oficina virtual.
Las principales ventajas de un centro de negocios respecto a una oficina convencional son el ahorro de costes, la despreocupación por las incidencias cotidianas y la inmediatez, ya que en este tipo de espacio está ya todo preparado para empezar a trabajar desde el minuto 1.
No hay que hacer reformas para adecuar la oficina, ni comprar muebles, dar de alta la luz y el agua o contratar el ADSL. Tampoco hay costes variables ni añadidos. Asimismo, en un centro de negocios es más fácil desarrollar sinergias con otras empresas o profesionales. Más aún si hablamos de un centro de negocios con zona de coworking, como es el caso de ULab Ideas Meeting Point. Una fórmula mixta que combina ambos tipos de espacios de trabajo.
Qué es un espacio de coworking y qué servicios ofrece
Un coworking es un espacio de trabajo común destinado a la instalación de profesionales de diferentes sectores, autónomos y emprendedores para el desarrollo de sus proyectos. En este caso, a diferencia del centro de negocios, dichos profesionales comparten el mismo espacio, fomentándose las sinergias, la economía social y colaborativa y el espíritu de comunidad.

Esta forma de trabajar, que implica el alquiler de un puesto de trabajo individual en una zona colectiva con acceso a Internet y otros servicios, se ha planteado como la solución ideal para aquellos profesionales, autónomos, freelances o microempresas que quieren evitar el aislamiento con todo lo que conlleva. Es muy habitual que profesionales que han pasado por la experiencia de trabajar en casa se decidan a dar el paso de trabajar en una zona coworking.
El ahorro de costes y las sinergias son, sin duda, las principales ventajas de los espacios coworking. En nuestro caso, los coworkers también pueden beneficiarse de las instalaciones de nuestro centro de negocios y acceder, por ejemplo, a las salas de reuniones si tienen que recibir a un cliente.
La inmediatez es otro factor importante: todo está listo para empezar a trabajar y no hay que preocuparse por nada más.
Qué es un vivero de empresas y qué servicios ofrece

Un vivero de empresas es un espacio físico, habitualmente de carácter público, dirigido a acoger a empresas de nueva creación y que ofrece instalaciones y servicios a bajo coste.
Según el caso, para poder acceder a un vivero de empresas, habrá que cumplir una serie de requisitos e igualmente la permanencia suele estar limitada a un tiempo determinado.
Además de instalaciones y servicios, los viveros de empresas suelen ofrecer asesoramiento empresarial con el objetivo de promover la viabilidad de estas nuevas empresas.
A diferencia de las opciones del centro de negocios y del espacio de coworking, los viveros de empresas están específicamente diseñados para empresas de nueva creación, por lo que no es la alternativa indicada para empresas o microempresas con una trayectoria ni para profesionales independientes o autónomos.
Centro de negocios, coworking, vivero de empresas… Son espacios de trabajo adaptados a la flexibilidad que necesitan actualmente empresas y profesionales. ¿Cuál es el tuyo?
En mi empresa de Palencia llevamos unos años en un vivero de empresas a las afueras y la verdad que es un gusto.
Tiene una ubicación muy buena y se crea buen espacio de trabajo con las otras empresas alli instaladas.
Por otra parte, lo del espacio de coworking es algo que estaría bien probar. lastima no ser autónomo, aunque me plantearía darle una oportunidad.
Nosotros tenemos un espacio de coworking en Bogotá. Realmente todos tus consejos me encantaron y los quisiéramos aplicar!! Hay cosas que ya tenemos y que aplicamos como muchos coworkings pero realmente la idea es poder leer esta clase de artículos geniales que apoyen este tipo de iniciativas!! Saludos desde Bogotá.
¡Muchas gracias, Andrés! 🙂
Saludos desde España.
Qué artículo tan interesante, la verdad que estos espacios de trabajo tienen mucha importancia en la actualidad, donde han cambiado las formas en las que las empresas crecen y desarrollan sus tareas. Estos lugares son muy importantes porque permiten que las empresas obtengan beneficios y aumenten la productividad.
The article is among the most articulate ones I read. I am grateful for the effort. Thanks for sharing.