diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing
Diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing

Realmente, ¿existen diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing? Seguro que has oído hablar de estos dos conceptos en más de una ocasión. Seguro que has pronunciado estas dos palabras, alguna que otra vez. Quizás hasta correctamente a pesar de su dificultad para un hispano hablante.

 

Diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing

 

Pero ¿te has parado a pensar cuáles son las diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing? ¿Tienes claro qué significa cada una de ellas? En este post vamos a explicártelo para que a partir de ahora tu mayor preocupación sea pronunciar estas palabras correctamente.

Qué es el Crowdfunding

 

Según la web emprendelandia.es, “Crowdfunding, o financiación colectiva, es un sistema de cooperación muy sencillo que permite a cualquier creador de proyectos (sea profesional o no) reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa. A cambio de su participación en el proyecto, los cofinanciadores, como se suelen llamar las personas que apoyan proyectos, reciben recompensas no monetarias.

Estas pueden ser desde agradecimientos personalizados en la web del creador, pasando por la precompra de productos o servicios a un precio inferior antes de lanzarlos al mercado, incluso la posibilidad de optar a puestos de trabajo.”

Concretando, una nueva vía de financiación aprovechando las nuevas tecnologías. Eso sí, a cambio de una simbólica recompensa. ¿Te suena el concepto “long tail”? Adáptalo a la financiación y listo.

Algunas de las plataformas más populares de crowdfounding que puedes encontrar en la web son:

 

Son solo algunos ejemplos, hay multitud de plataformas. Algunas se centran en determinados sectores. Otras son más generalistas y otras operan solo en un territorio determinado. Busca, pregunta y compara. Y la que mejor se adapte a tus necesidades, es la tuya.

 

Qué es el Crowdsourcing

 

Como podemos encontrar en la Wikipedia, “se puede traducir como una colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas. Consiste en externalizar tareas que, tradicionalmente, realizaban empleados o contratistas, dejándolas a cargo de un grupo numeroso de personas o de una comunidad, a través de una convocatoria abierta”.

Es decir, el mismo concepto del anterior: “solo no puedes, con amigos sí”. Sin embargo, a cambio de trabajo en esta ocasión, en lugar una de financiación.

Aquí te dejamos algunos ejemplos:

 

¿Ya sabes qué necesita tu proyecto/idea?

Si en algún momento has usado alguno de estos dos términos, o te has encontrado ahora con ellos, casi con total seguridad será porque quieres emprender o has desarrollado una idea o proyecto que ha necesitado ayuda externa.

Ahora que hemos visto las diferencias entre Crowdfunding y Crowdsourcing, podemos decir con claridad que ambas opciones son una gran herramienta de ayuda. Una herramienta para cualquier profesional que quiera alcanzar nuevas metas y necesite una ayuda colaborativa. Puede ser en forma de capital, Crowdfunding, o en forma de trabajo, Crowdsourcing.

¡Se acabaron las excusas!

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas