Emprendedor vs empresario: ¿En qué se diferencian?

Emprender está de moda. ¿Pero qué es realmente emprender? ¿Es lo mismo ser emprendedor que ser empresario o existen diferencias? ¿Son emprendedores todos los que relucen? Hay para quien el término emprendedor es un simple sustituto o eufemismo de empresario. Pero emprender es más un adjetivo y una actitud que una mera denominación. ¿Dónde está la línea entre emprendedor y empresario? ¿Te animas a conocer las principales diferencias entre emprendedor y empresario?

 

Diferencias entre emprendedor y empresario

 

Obviamente, no se puede generalizar. Dentro de estos dos perfiles actuales, podemos ser más concretos y tener en cuenta diferentes características. Estas personalidades son habituales en el mundo actual del negocio, en el que el emprendedor, además, va cogiendo más forma e importancia que el empresario. Para ello, nos vamos a basar en este post en sus principales formas de trabajo.

Se puede ser empresario, emprendedor, empresario emprendedor o emprendedor empresario. Pero aquí están algunas de las principales diferencias entre emprendedor y empresario. ¿Las repasamos y nos cuentas tu opinión?

 

  • Proyectos o modelos de negocio. ¿Cómo afrontan los nuevos retos los emprendedores? ¿Se fijan en las aptitudes de los empresarios?

 

  • Objetivos. ¿Qué finalidad persigue cada uno según su manera de trabajar? ¿Es compatible ser emprendedor y empresario?

 

  • Liderazgo. ¿Qué carácter es mejor para ser un emprendedor? ¿Es el empresario un líder que guía a sus trabajadores?

 

  • Nivel de riesgo. ¿Cómo afronta cada uno de los dos perfiles este factor de riesgo? ¿Quién tiene más que perder de los dos?

 

  • Concepto del éxito. ¿Influye ser emprendedor o empresario en el concepto que tienen del éxito? ¿Qué retos fijan cada uno?

 

  • Entorno digital. ¿Quién cuenta con mayor importancia en el mundo digital? ¿Hay diferencias en este aspecto entre los empresarios y el emprendedor?

 

Proyectos o modelos de negocio

 

El empresario suele tener la capacidad de adaptarse a cualquier sector o tipo de negocio si detecta una oportunidad interesante.

El emprendedor suele centrarse en desarrollar ideas propias o con las que tiene una gran implicación personal. Eso sí, también hay que tener en cuenta que hay muchos tipos distintos de emprendedores. igual que también ocurre con los empresarios.

 

Objetivos

 

El objetivo del empresario es desarrollar un negocio económicamente viable. Los aspectos que describen al empresario están más relacionados con el clásico término de «jefe». Es una persona que tiene que «dar de comer» a sus trabajadores, además de él. Sus expectativas de éxito suelen ser más altas, puesto que varias personas dependen de cómo funcione su trabajo.

El emprendedor no es que sea ajeno al plano económico, pero su motivación está más ligada al hecho de conseguir sacar adelante su proyecto y dejar huella de alguna manera. ¿Quiere decir eso que «pasa del dinero»? En absoluto, pero piensa más en el «trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar nunca». Por supuesto, de algo tiene que vivir y el éxito económico es lo que le repercute.

 

diferencias entre emprendedor y empresario

Liderazgo

 

El empresario es un gestor y un jefe que contrata empleados que le puedan ayudar a hacer crecer su negocio y lo que más valora es la productividad.

El emprendedor tiene un rol más de “compañero líder” que de jefe propiamente dicho. Valora mucho la afinidad personal y que quienes le acompañen crean realmente en su proyecto. Tiene en cuenta las relaciones sociales y el networking con el resto de emprendedores, sean de su sector o de otro diferente.

 

Nivel de riesgo

 

El empresario tiene una mente más analítica, no pierde de vista los números y tiene muy calculado el riesgo que está dispuesto a asumir y hasta dónde puede y quiere llegar. Su característica analítica está en la importancia que le da a sus empleados, pues si pierde él pierden todos. El riesgo, en este caso, es mayor que el que puede tomar el emprendedor.

El emprendedor puede llegar a vivir en un riesgo permanente porque lo más importante para él es conseguir sacar adelante su sueño empresarial y en ello pone todo su tiempo, esfuerzo y energía. Su visión es más utópica que los meros números del negocio. Podríamos decir que es una visión idealista de lo que siempre ha querido hacer y que ahora puede vivir de ello.

 

Concepto del éxito

 

Para el empresario, el éxito está ligado a la rentabilidad del negocio, al empleo creado, etc. Tiene una visión del empleo más corporativa que personal.

Para el emprendedor, el camino del éxito es mucho más difuso. Este camino empieza por cumplir su sueño empresarial, pero los retos no terminan sino que se van sucediendo. Aquí se incluye un desarrollo tanto personal como profesional, alcanzando altas cotas con su proyecto.

 

Entorno digital

 

El empresario no necesariamente está directamente implicado en el entorno digital. Puede que sea totalmente ajeno o puede que simplemente delegue las estrategias relacionadas con este entorno, que sin embargo los emprendedores suelen controlar de primera mano.

Los emprendedores son muy conscientes que el éxito de un proyecto está muy ligado, de una u otra manera, al entorno digital y aprovechan todas las herramientas a su alcance. Herramientas que, cada vez, cobran mayor importancia en su éxito.

 

¿Cuáles son para ti las principales diferencias entre emprendedor y empresario? ¿Crees que son términos que se utilizan indistintamente como sinónimos? ¿Crees que el término emprendedor corre el riesgo de desvirtuarse?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas