dropshipping
Dropshipping, así funciona este modelo de negocio

El dropshipping se ha convertido en una de las formas de empezar un negocio más reclamadas por emprendedores.

¿Por qué ha llegado a ser tan popular? La respuesta corta sería porque obtienes beneficios realizando una pequeña inversión. Pero si has llegado hasta aquí y quieres empezar tu negocio o tienda online con dropshipping querrás saber qué es de forma exacta y cómo funciona.

«En 2017, más del 20% de las ventas online fueron a través de Dropshipping, alcanzando los 85 mil millones de dólares», vía Blog 3dCart.

Así pues, empecemos por el principio, qué es eso del dropshippin.

Dropshipping, qué es

El dropshipping es un modelo de negocio, una variante del conocido ecommerce, en el que el vendedor no tiene en stock todo lo que vende. No existe de forma física un almacén donde todos los productos en venta esperan para ser vendidos.

En este caso, cuando el comerciante va a vender un producto, se lo compra a un tercero y gestiona el envío. De esta forma, en el proceso el comerciante no toca ni manipula el producto, le llega al comprador conforme la tercera persona lo envía.

Como ves, lanzarte a un modelo de dropshipping es diferente a un modelo ecommerce convencional. Como comerciante, solo te encargas de tener una base de datos de los productos que vendes y comprar dichos productos a un tercero, que suele ser un mayorista.

La clave del éxito aquí es encontrar un proveedor que te asegure calidad y garantía de entrega. Pero no nos precipitemos, esta forma de tienda online tiene sus ventajas y sus desventajas, analízalas bien para saber si te conviene arriesgar con él.

Ventajas y desventajas

Al terminar de leer estos beneficios y contras tendrás claro si apostar en tu negocio por dropshipping o prefieres un modelo más tradicional. Un ecommerce donde tener tu stock listo para vender, con los puntos negativos que ello conlleva.

Ventajas

  • Requiere una inversión menor de capital. Al no disponer de forma necesaria de todo un gran stock de productos, no hace falta invertir una gran cantidad de dinero en comenzar el negocio.

    Cuando recibes una venta, es cuando compras el producto a terceros y lo envías. Puedes empezar con dropshipping con una pequeña inversión. Esto incide también en un ahorro económico, pues también te despreocupas del envío o empaquetado, con el gasto que eso supone.
  • Cuentas con un gran catálogo de productos que está a tu disposición cuando quieras ponerlo en venta. Eso sí, tienes que elegir cuáles interesarán a tus potenciales clientes para ir creciendo con el negocio.

    Esto requiere una gran investigación para saber cuáles son los proveedores de mayor calidad del mercado.
  • Puedes trabajar desde donde quieras, cualquier parte del mundo que tenga una buena conexión a internet te permite establecer comunicación con tus compradores y con los proveedores de tus productos. Es todo lo que necesitas para empezar en tu negocio.

Desventajas

  • Es difícil controlar el inventario. Ten en cuenta que trabajarás con varios proveedores que, a su vez, trabajan con más comerciantes. Es posible que con un producto destacado te quedes sin stock de un día para otro.
  • Asumes la responsabilidad total si falla algo en tu pedido, pues al no controlar los envíos, el responsable directo eres tú, aunque sea el proveedor el que se encarga de preparar el pedido y enviarlo.
  • Obtienes escasos márgenes de beneficios. Muchos vendedores prefieren poner el precio de los productos bajos para crecer con su negocio a costa de conseguir pocos beneficios. Es la parte negativa de necesitar una inversión tan baja, ganar dinero es fácil, pero en pocas cantidades.
  • Conseguir un proveedor de confianza es complicado, hay mucha competencia y tendrás que investigar bien para conseguir uno que cumpla tus requisitos. Cuanto más difícil sea encontrar un producto más complicado será encontrar un proveedor de garantías.

¿Tienes claro que apostarías en tu negocio por este modelo? Una alternativa de ecommerce que cuenta con suculentas ventajas pero también con ciertas contras que pueden echar para atrás tu tienda online.

También te puede interesar en ULab

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas