Los primeros pasos como freelance no son tarea fácil. Desde el minuto uno en el que decides empezar a trabajar de manera independiente se requiere constancia, paciencia y tenacidad. Este nuevo escenario te supondrá algunos obstáculos y decisiones importantes con las que tendrás que lidiar. Y aunque esto puede afectar a tu camino al éxito y desarrollo de tu trabajo, no hay que rendirse porque nadie dijo que emprender fuera un camino de rosas.
Para ayudarte en este proceso, hemos redactado este post para darte unos consejos y ventajas sobre cómo empezar a ser freelance. Te adelantamos una de las ventajas más destacables en esto: trabajar como freelance desde un coworking te ayudará a aumentar tu productividad en el trabajo. Y, hablando de aumentar la productividad, en un post redactado anteriormente te contamos las mejores herramientas para aumentar tu rendimiento en el trabajo. No lo pierdas de vista porque te facilitará mucho el trabajo.
Qué es un freelance : ser o no ser esa es la cuestión
Empecemos por el principio. ¿Cuál es la definición de ‘freelancer’? Wikipedia nos ofrece esta definición:

Según lo que podemos encontrar en la «madre de las enciclopedias», el freelance se caracteriza por trabajar de manera independiente tanto para su desarrollo como para el de una empresa.
Se puede confundir con autónomo, que trabaja directamente para otros. El freelance es el dueño de su «empresa», aunque esta no esté físicamente como tal.
¿Qué ventajas tiene ser freelance?
- Trabajo desde cualquier lugar. En tu casa o en un centro de coworking, puedes instalarte y gozar de libertad horaria y geográfica. Un placer para el trabajador inquieto.
- Planifica tu actividad laboral. Organiza tu trabajo en función de tus prioridades. Tú eliges el cliente y con quién quieres trabajar.
- Experiencia. El freelance realiza la actividad de muchas personas, gestionando así todos los perfiles de empresario que puede servir para un futuro laboral.
- Mayores ingresos. Al controlar tu trabajo de manera personal y la flexibilidad laboral, la relación trabajo-salario se ve aumentada hacia lo económico.
Cómo darte de alta como freelance en España
Facilidad para ser autónomo y España no suelen ir de la mano. La palabra impuestos asusta al que quiere ser emprendedor tanto a nivel individual como al formar una empresa.
Entonces, ¿cuáles son los pasos que debes dar para empezar a ser freelance en España?
- Tú, freelance, hacienda quiere conocerte. Una manera de controlar tus actividades e ingresos. Deberás introducir tus datos personales e indicar la actividad a la que dedicas tu servicio como freelance. Ejemplo: Actividad informática.
- Seguridad Social para dummies. Cotizar mientras trabajas es indispensable. Según tu situación y el tiempo que lleves como autónomo pagarás una cantidad u otra.
- Facturando que es gerundio. Por cada servicio debes emitir una factura en la que incluirás todos tus datos. Recuerda guardar todo lo que esté relacionado con tu actividad: material de oficina, gasolina, etc.
- Los trimestres serán tus nuevos amigos. Durante los periodos fiscales debes presentar tus resultados a Hacienda con distinción de cada trimestre.
¿Quieres saber más de cómo ser freelance en España? Sigue leyendo.
Cómo ser freelance en un coworking: Bonus track
- Relaciónate
Como novato en un coworking, te recomendamos que te relaciones con tus compañeros de espacio. Las personas que también están trabajando allí y llevan más tiempo estarán encantados de ayudarte en lo que puedan. Podrás compartir habilidades y experiencias en diferentes campos y tendrás la oportunidad de aprender cosas útiles que pueden servirte en el futuro.
Es una forma de conseguir una buena lista de contactos y de tener ayuda en otros ámbitos que no son el tuyo. También lo puedes tomar como excusa para poder tomar un café en los descansos en buena compañía.

- Bueno, bonito y barato
Sí, porque la mejor manera de empezar como emprendedor es ahorrando de donde se pueda. Comenzar tus andadas como freelance en un coworking es la mejor opción para ahorrar. Compartir espacio y gastos con los demás coworkers que comprenden este espacio es mucho más económico que alquilar tu propia oficina.
Además, la comodidad que te ofrece este tipo de lugares no lo tienen otros espacios. Por ejemplo, en nuestro coworking tienes una gran disponibilidad de espacios para poder trabajar, con amplios escritorios, una cocina y un simpatiquísimo elenco de coworkers que se convertirán en tus aliados si tienes alguna duda o idea que llevar a cabo.
- Diversidad
Esto va directamente relacionado con las relaciones laborales en estos lugares. En los coworkings encontrarás gran variedad de trabajadores de diferentes sectores como periodistas, diseñadores, programadores, community managers…Esto se convertirá en una gran ventaja para actualizar tus servicios.
Y, ¿quién sabe? A lo mejor compartes espacio con profesionales de la web y, casualidades de la vida, tú quieres hacerte un hueco en internet. Pues tendrás a uno o varios profesionales para guiarte y darte un empujón a conseguirlo.
- Haz networking como freelance
Acude a eventos, conferencias relacionados con tu especialidad… Es decir, date a conocer, destaca todo lo que puedas. ¡Hazte notar! Así, se fijarán en ti y, si les gusta tu trabajo, se morirán por ser tus clientes.
Muévete por lo eventos relacionados con lo tuyo. Entérate de todos los acontecimientos que estén pasando en tu coworking y que te interesen. Por ejemplo, en ULab tenemos una amplia agenda de actividades que vamos actualizando constantemente. Aquí, encontrarás desde las charlas más interesantes hasta los eventos más divertidos llenos de aprendizaje y conocimientos que te servirán mucho en tu futuro profesional.

Te animamos a que comiences tu carrera profesional como freelance y saltes al mundo de los coworkings porque todos son ventajas. ¡Te esperamos!
0 comentarios