Enrique González decidió cambiar de aires tras 5 años «teletrabajando» y currar en casa no era una opción. Al final se decantó por ULab como su espacio para trabajar y que le encanta por el ambiente y la comunidad.
P: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién es Enrique?
R: Soy alicantino, reserva del 82, informático y un apasionado de los videojuegos.
P: ¿A qué te dedicas?
R: Soy ingeniero software en JBoss, una división de Red Hat.
P: ¿Qué papel tienes en la empresa?
R: En la empresa desempeño el papel de “sustaining engineer” en “business automation” (jBPM). El rol consiste en valorar, priorizar y corregir los diversos errores software que causan problemas en producción de clientes Red Hat.
Es un trabajo de ingeniería muy centrado en el usuario final y que impacta en la calidad del producto.
P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que te diferencia de la competencia?
R: Análisis crítico y capacidad de adaptación. En 5 años he pasado por tres grandes productos del portfolio de middleware de la empresa.
Enrique González: «ULab me aporta un ambiente de oficina y una comunidad en la que participar»
P: ¿Cómo acabas en ULab?
R: Cuando empecé a teletrabajar, hace unos cinco años, no estaba tan extendido los espacios de coworking. Tuve que buscar soluciones creativas para no currar en casa.
A día de hoy, hay bastante oferta pero me convenció el espacio y ubicación de ULab.
P: ¿Qué te aporta Ulab como lugar de trabajo?
R: Un ambiente de oficina y una comunidad en la que participar.
P: Pequeño test, ¿qué libro te gustaría recomendar? ¿Y una película?
R: De libro me gustaría recomendar ‘¿Qué es esa cosa llamada ciencia?’, de Alan F. Chalmers.
La película que recomendaría te la voy a cambiar por un videojuego y te diré ‘Heavenly Sword‘.
P: Terminamos con tu serie favorita.
R: A pesar de no ser muy “mainstream”, me encanta ‘The good wife‘.
Enrique González – https://www.linkedin.com/in/egonmar/
0 comentarios