Carlos Bravo

entrevista-carlos-bravo-2

Desde ULab hemos empezado un ciclo de entrevistas a emprendedores de startups de Alicante para conocer mejor el ambiente empresarial de nuestra ciudad. Alicante es un hervidero de startups, jóvenes empresas y emprendedores.

Esta entrevista inaugura la sección de Startups Alicante, dónde tendremos la suerte de hablar con emprendedores alicantinos y conocer sus proyectos de cerca. Si no quieres perderte ninguna te recomendamos que te suscribas al blog y así recibirás la información de primera mano.

Entrevista a Carlos Bravo

Hemos hablado con Carlos Bravo, al que seguro que conoces por www.marketingguerrilla.es, su blog en el que comparte sus consejos y trucos de marketing 2.0. Es un alemán con pasaporte español y se reconoce como un pequeño friki del mundo online y es ingeniero industrial de la Universität Siegen en Alemania.

Es fundador, junto con Alex Navarro, de Quondos, una plataforma de formación online de marketing online, una de las primeras empresas que despunto en el campo de la formación a distancia; creador de la agencia beguerrilla y, el autor de “Marketing de Guerrilla para emprendedores valientes” entre otros muchos proyectos que lleva a cabo.

Carlos ha visitado varias veces ULab y en esta entrevista nos desvela las claves del emprendimiento, desde su experiencia como creador y asesor de varias startups:
[youtube id=»6JJsFYz2OX8″]

Las claves del emprendimiento por Carlos Bravo

¿Qué errores evitarías si empezaras desde cero a emprender?

Tendría una idea, un proyecto más maduro y avanzado. Lo importante es tener un modelo claro, recibir el dinero de la inversión y luego, coger velocidad con el proyecto.

¿El emprendedor nace o se hace?

Yo creo que las dos cosas. Al final, para emprender tienes que haber nacido para esto, es decir, no es de sentido común emprender porque todas las apuestas apuntan en contra de ti. Y por otra parte, nadie nace sabiéndolo todo. Vas haciendo tu proyecto y aunque haya cientos de personas aconsejándote, al final, te gusta “pegártela” a ti solito.

“Nadie nace sabiéndolo todo, vas haciendo tu proyecto y aunque haya mil obstáculos al final, quieres sacarlo adelante”

¿Es Alicante una buena ciudad para emprender?

Sin duda, Alicante es buena para emprender. Aquí hay un ecosistema, sobretodo, de profesionales del sector digital, hay un buen acceso gracias a las dos universidades y hay un coste de vida, todavía, relativamente bajo. Por lo tanto, es una gran oportunidad.

Un libro para emprendedores…

A nivel de cómo montar una empresa destacaría el libro “The Everything Store” de Jeff Bezos de Amazon que habla de cómo era inconsciente de la magnitud de la empresa que estaba desarrollando y poco a poco lo ha conseguido, llegando a facturar 100 mil millones de dólares. Es increíble como ha superado todos los obstáculos que se ha encontrado. Cualquier emprendedor debería de leer ese libro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas