Entrevistamos a Najwa Ghafour. Se describe a sí misma como »Traductora, Intérprete y Madridista empedernida».
Llegó a ULab porque tras dos años de teletrabajo por la pandemia necesitaba un cambio. Empezó a buscar espacios de coworking y después de barajar varias opciones, ULab encajaba a la perfección con sus expectativas y cumplía su objetivo principal: socializar.
¿Te gustaría conocer un poco más su historia? Sigue leyendo.
P: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién eres?
Soy Najwa Ghafour pero me hago llamar Nash por razones más que obvias, poca gente consigue pronunciar bien mi nombre (no les culpo, da pereza).
P: ¿A qué te dedicas?
Soy Traductora, Intérprete ,profe de inglés y estudiante de doctorado.
P: ¿Qué papel tienes en la empresa? (si no trabajas por cuenta propia)
Me encargo de gestionar la traducción del contenido web (artículos y vídeos) y redes sociales de ciertos equipos de fútbol e instituciones deportivas y canales de televisión de deportes. Asimismo, me dedico a la interpretación simultánea para instituciones públicas y privadas. En mi tiempo libre (si es que se puede llamar así), doy clases de inglés para los exámenes de certificación y también aprovecho para adelantar la tesis doctoral, que versa sobre la traducción audiovisual deportiva.
P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que te diferencia de la competencia?
En el marco de la traducción y la interpretación, yo diría que mi rasgo distintivo es mi combinación lingüística. Si bien soy española, mis raíces son palestinas, y eso me ha regalado la ventaja del bilingüismo. Más allá de eso, y por muy cliché que esto suene, también considero que la combinación del trabajo duro, ambición y el factor suerte (aka networking) son más que suficientes para lograr lo que uno quiere, independientemente de los factores distintivos y por mucha competencia que haya ahí fuera.
P: ¿Cómo acabas en ULab?
Debido a la pandemia y a la naturaleza de cualquier profesión autónoma, muchos nos hemos visto encerrados en la comodidad de trabajar desde casa, y en pijama. Al principio muy bien, pero a la larga se hace tedioso. En mi caso, y tras dos años teletrabajando, empecé a informarme de los diferentes coworkings que hay en el centro de Alicante, pero todos pecaban de ser demasiado pequeños y con muy poca gente, lo que no servía para mi objetivo principal: socializar. Entonces encontré ULab y me di cuenta de que era justo lo que buscaba: una oficina amplia y moderna, con salas de trabajo individuales, un área de descanso, un comedor, y gente guay, muy guay.
P: ¿Qué te aporta ULab como lugar de trabajo? ¿Qué ventajas encuentras en trabajar en un espacio de Coworking?
Gracias a ULab ahora cuento con un horario de trabajo mucho más estable y puedo separar mi vida laboral de mi vida personal. Además, por el increíble ambiente que se respira en la oficina, me hace hasta ilusión venir. ULab no solo te ofrece una mesa, un asiento y wifi para trabajar; también es un lugar donde, por un lado, puedes ampliar tu red de contactos (y así, encontrar futuras oportunidades laborales), y por otro, hacer muy buenos amigos. Quizás esas dos sean las mayores ventajas de un coworking como este, repleto de personas con diferentes profesiones y nacionalidades. Otra ventaja digna de destacar son los eventos que organiza ULab para potenciar todo esto (y los desayunos organizados por Enrique, el miembro más simpático y veterano de la secta, o los Afterworks patrocinados por Jonás, el miembro más fiestero).
P: ¿Cuál es tu opinión sobre cómo ha cambiado el coworking después de la pandemia, en un sentido práctico? es decir, la «nueva normalidad» de la organización del espacio, la gestión, el flujo de personas, distanciamiento social, etc.
Al ser una oficina tan grande y con tantos espacios de trabajo, el coworking es un lugar muy seguro para trabajar. Hay bastante gente en el coworking, pero eso no impide que se pueda mantener la distancia de seguridad.
P: ¿Tienes entre manos algún nuevo proyecto para 2022 – 2023 que quieras compartir con nosotros?
Nunca se sabe lo que depara el futuro. De momento tengo muchas ganas de embarcarme este año en la interpretación deportiva en ruedas de prensa y en otros proyectos de índole más terminológica y lingüística; también me hace mucha ilusión empezar a trabajar en el Mundial de Qatar 2022.
P: Pequeño test: Elige una película/serie/libro que represente tu vida (O ambos… ¡Tú decides!)
Una película que me gusta mucho y que ha representado una determinada fase de mi vida es La La Land. Me siento identificada con la ambición de ambos personajes con respecto a dedicarse a lo que más les gusta y hacer todo lo posible por lograrlo, por muy difícil (e incluso imposible) que parezca al principio. Otras series que han ejercido cierto impacto en mí son The Bold Type (muy girly, sí), Cómo Defender a un Asesino, el Mentalista y Gambito de Dama.
P: Y por último, ¿hay alguna frase, filosofía o referente que sigas en tu día a día?
“Siempre hay tiempo para todo”
Si te gustaría conocer más sobre la vida en ULab síguenos en redes sociales Facebook, Instagram, LinkedIn y Twitter.
0 comentarios