Recolec, la plataforma que te recoge la basura
Recolec: La plataforma que se encarga de tirar la basura por ti.

Reciclar y cuidar el medio ambiente. Algo tan simple y que a la vez conlleva un cambio enorme para el planeta, consiguiendo que seamos más sostenibles

Acostumbrados a recibir los pedidos en casa… ¿Cómo te quedarías si te dijéramos que existe una plataforma que recoge tu basura y se la lleva? 

Recolec es la empresa encargada de esta brillante idea y por ello hemos querido entrevistar a sus creadores. Reconócelo, te vamos a ahorrar muchos disgustos… 

  1. Para los que todavía no os conocen ¿Qué es Recolec?

Recolec es la plataforma que tira la basura por ti, mientras te motiva a ser más sostenible, apostando además por una ciudad libre de basura en las calles.

¿Cómo funciona? Te registras y dentro del horario permitido por los ayuntamientos, un picker llega a tu puerta, identifica, pesa y se lleva los residuos.

Luego el usuario recibe un análisis de su nivel de reciclaje y consumo junto con tips para mejorar su reciclaje.

  1. ¿Cómo surgió emprender con vuestro proyecto?

Siempre estamos peleando por ver quién tiraba la basura en el hogar.  Somos más de 19 millones de viviendas habituales en España, así que vemos un problema y un mercado importante. 

Europa tiene unas metas de reciclaje que cumplir y en España nos queda mucho por hacer, pero también vemos que hay una sociedad que cada vez está más interesada en reciclar. Así que eso nos daba una necesidad y un  interés en el mercado.  

Analizando estos cuatros factores: Problema, mercado, necesidad e interés nos propusimos buscar una solución a esta situación.

  1. En un mundo tan competitivo como el actual, ¿Cuál es el rasgo que os diferencia de la competencia? ¿Por qué elegir reciclar con Recolec?

Somos un servicio diferenciador ya que no es habitual empresas que presten el servicio de buscar la basura y residuos en la puerta de tu hogar. Muchos trabajan para llevarte lo que quieres a tu puerta, pero ¿quién se lleva lo que ya no quieres? 

Además de la comodidad que ofrecemos, motivamos al usuario a reciclar más y mejor sin tener que salir de casa. Nuestros usuarios están reciclando en promedio el 50% de sus residuos, un 15% más que la media en España.

  1. ¿Cómo acabáis en ULab?

Ya habíamos trabajado en otros coworking anteriormente y la experiencia fue muy buena, pero para este proyecto queríamos un ecosistema de StartUp y ULab es ese sitio en Alicante, y nuestra mayor sorpresa es el nivel de networking que tienen y con el que te apoyan

  1.  ¿Qué os aporta ULab como espacio de emprendimiento?

El ambiente es muy amigable, el buen rollo se siente en los pasillos, pero sin lugar a duda el networking ha sido de los mayores valores que agrega.

  1.  ¿Qué beneficios tiene para vuestra empresa el servicio de Oficina Virtual en ULab?

Tener tu dirección con oficina en el ULab nos ayuda en la credibilidad, sobre todo cuando nadie te conoce, pero es mucho más que una oficina virtual, los espacios y salas de reuniones y la flexibilidad de uso es el verdadero valor agregado. 

  1. Para saber más sobre vosotros… ¿Cuándo no estáis trabajando en vuestro proyecto en qué soléis invertir el tiempo libre?

No te mentiremos, esto es una startup de esas que están en su etapa inicial y como a todos en esta etapa, el tiempo es algo que no tenemos, pero la familia es la prioridad. 

  1. Finalmente, bajo vuestra experiencia ¿Qué consejos le daríais a alguien que quiere emprender? Aspectos positivos y negativos.

No todo el mundo está hecho para emprender. 

En una fase inicial hay mucha incertidumbre y se deben estar ajustando constantemente los planes, pero si te apasiona ese nivel de riesgo y adrenalina, la experiencia ¡es muy gratificante!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas