Nunca sabes qué destino te tiene preparado la vida, y bien lo sabe Alicia Petrashova. Una de nuestras últimas incorporaciones a ULab que pudiendo trabajar «en un apartamento de Alicante», se decantó por nuestro coworking «para no acabar subiéndose por las paredes».
Fotoperiodista de profesión ha trabajado desde cualquier lugar que se te pueda ocurrir, desde una tienda de campaña en una gasolinera griega o un poblado de mineros en Senegal. Ahora, con toda su experiencia, nos cuenta cómo llegó a ULab.
Pregunta: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién eres?
Respuesta: Me llamo Alicia Petrashova, tengo 27 años y tengo la suerte de pertenecer a dos sitios a la vez.
Nací y pasé mi infancia en Rusia para continuar creciendo en España, país que se ha convertido en el campamento base de mi vida nómada.
P: ¿A qué te dedicas?
R: Soy fotoperiodista especializada en reportajes sociales. Profesión que me da la oportunidad de indagar en la vida de las personas, conocer otras realidades y sobre todo, contar historias. Viajo mucho y documento temáticas de derechos humanos, género, identidad, etc.
Actualmente resido en Alicante y me dedico a realizar encargos como fotógrafa especializada en marca personal, acompañando a emprendedores y empresas conscientes para contar su historia en imágenes.
Además, co-dirijo una Agencia de Fotografía Documental y trabajo por cuenta ajena para una empresa como responsable de comunicación.
P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que te diferencia de la competencia?
R: Si hay algo que destacaría son las relaciones que se crean con todas las personas con las que trabajo. Mi formación en Trabajo Social y mi experiencia viajando me ha brindado las herramientas para establecer vínculos que trascienden lo profesional.
Porque cuando se trata de contar la historia de alguien, la cercanía, la confianza y la empatía son las claves que determinan el resultado.
Alicia Petrashova: «Me gusta trabajar rodeada de profesionales de diferentes ámbitos»
P: ¿Cómo acabas en ULab?
R: Tener gran parte de tu trabajo concentrado en un ordenador te aporta mucha flexibilidad y libertad, pero también te aísla del mundo. Soy capaz de trabajar desde un viaje en autobús de 36h, una tienda de campaña montada en una gasolinera griega o desde un poblado de mineros en Senegal.
Pero encerrarme a trabajar desde un apartamento en Alicante se antojaba una opción muy solitaria y aburrida. ULab era la solución para no acabar subiéndome por las paredes.
P: ¿Qué te aporta ULab como lugar de trabajo?
R: Me gusta trabajar rodeada de profesionales de diferentes ámbitos, las sinergias que se crean, el ambiente de productividad que se respira.
Además, disfruto de los eventos y actividades que organiza ULab para que podamos seguir formándonos y haciendo Networking.
P: Pequeño test, ¿qué libro te gustaría recomendar? ¿Y una película?
R: Hace 4 años mi compañera y amiga Raquel Ferrando recorrimos 6 países siguiendo la ruta de refugiados que huían de países como Siria, Afganistán o Irak, con el objetivo de entender mejor esta crisis migratoria sin precedentes y recoger las experiencias vividas por esas personas para luego convertirnos en un altavoz difundiendo esta realidad.
De este viaje nació nuestro primer fotolibro, escrito a 4 manos y apoyado por cientos de personas de diferentes partes del mundo. No he venido a este blog a hablar de mi libro, pero sería un delito no promocionarlo en los tiempos que corren. Si te pica la curiosidad, échale un vistazo siguiendo este enlace: http://ultimaparadalibertad.com/merchandising/
Por otro lado, mis películas favoritas son Jumanji y Los Cazafantasmas.
P: Terminamos con tu serie favorita.
R: Tengo demasiadas series favoritas pero si tengo que apostar por una, quiero recomendar la española “Paquita Salas” porque unas risas siempre vienen bien, sobre todo en tiempos revueltos.
Instagram – @alicia_petrashova
0 comentarios