carlos bravo
Entrevista Carlos Bravo – Coworker en ULab

Por fin Carlos Bravo se anima a responder al test más selecto de ULab. Qué quién es Carlos, te estarás preguntando. El chico que cada mañana te pregunta si le has contestado la entrevista, «que te va a venir muy bien», afirma.

Carlos Bravo piensa que ULab acaba siendo como una gran familia, porque «compartes casi la mitad del día con el resto de coworkers». La otra mitad la pasa en Instagram y en Canva, donde prepara las stories para hacer divertidos los eventos.

P: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién es Carlos Bravo?

R: Un estudiante de periodismo que tenía el sueño de cubrir todos los eventos deportivos del año, pero que los caminos inescrutables del señor, no os digo el versículo que no me lo sé, le llevó a dedicarse a las redes sociales y a las nuevas tecnologías.

Me reconocerás por comprar cosas en DHGate, el hermano pobre de Aliexpress, y pedirte entrevistas casi cada mañana. Además de llevar sudaderas, camisetas y calcetines llamativos y frikis.

Viajo a ciudades donde hay estadios de fútbol, los visito, hago el tour y, si aparece la virgen, compro una entrada de un partido. Me trago el partido más aburrido y feo donde los jugadores no dan pie con bola pero las sopas de tomate y los english tea dan calor. Básicamente, lo que el diario ‘El País’ denominó como ‘groundhopping’.

También hago planes en función de los partidos de fútbol que hay entre semana y los fines de semana. Así que, como comprenderás, mi agenda o sea la del fútbol, suele ser algo apretada.

Eso sí, a un café estoy dispuesto, siempre y cuando no sea de Starbucks.

P: ¿A qué te dedicas?

R: Gestionar las redes sociales, publicar post divertidos que genere interacciones a la gente y recibir mensajes es mi pasatiempo favorito. Lo que hacía en los primeros años de Tuenti y Fotolog lo he convertido ahora en mi trabajo, así que sin llegar al nivel de “trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar nunca en tu vida”, me gusta a lo que me dedico.

Además de ver stories en Instagram, soy redactor de textos copywriter. Es una modalidad de escritura persuasiva que hasta hace años desconocía y de la que ahora estoy encantado de practicar y realizar, aunque todavía llevo la L.

P: ¿Qué papel tienes en la empresa?

R: Soy el encargado de gestionar las redes sociales de ULab, mandar los mails para que todo el mundo sepa los eventos que habrá la próxima semana y redactar los post del blog.

Lo cierto es que trabajo como autónomo, soy de esos que ahora tienen “cartera de clientes” y, sinceramente, veía a un autónomo como un señor en traje y maletín. Alguien muy importante, vaya. Ahora las facturas vuelan y vivo pendiente de mandárselas a mi gestora. Todo un crecimiento maduro y responsable.

Carlos Bravo: «ULab acaba siendo como una familia»

P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que te diferencia de la competencia?

R: Me gusta estar en contacto con los clientes y establecer una relación más allá de lo profesional, sin que llegue a ser algo muy personal. Que sea, sobre todo, un crecimiento mutuo en el que el cliente también aporte sus ideas y sus pensamientos.

Al final, mediante las redes sociales, la empresa o la marca personal muestra la imagen que quiere que el mundo vea. Si no conoces a ese cliente, difícilmente puedes ofrecerle un trabajo satisfactorio.

P: ¿Qué te aporta ULab como lugar de trabajo?

R: Vengo de trabajar en casa de forma totalmente autónoma y de una empresa en la que éramos pocos en la oficina. Trabajar al lado de personas que se dedican a algo totalmente distinto a lo mío ha sido una sorpresa.

Siempre hay alguna duda que podemos contestar entre nosotros o algún plugin de WordPress que te da la mañana y en el que te pueden ayudar. Sobre todo es un equipo y unos coworkers que acaban siendo una familia.

P: Pequeño test, ¿qué libro te gustaría recomendar? ¿Y una película?

R: Me inclinaría por los tropecientos libros de fútbol que me he leído y que, aunque alguno mire mal, enseña más de la vida de lo que alguno podría pensar.

Si me tengo que quedar con un libro que siempre cuento, del que siempre recuerdo una frase o la trama es ‘El juego del ángel’, de Carlos Ruiz Zafón.

Por lo que representa de mi vida imaginaria de periodista deportivo me quedaría con ’11 ciudades’ de Axel Torres. Un viaje por la vida de uno de los mejores periodistas deportivos del panorama actual, en el que recorrer Europa se hace sencillo a través de sus páginas.

Y, por supuesto, los 7 libros de Harry Potter. Es difícil no encariñarse con una saga que empiezas con 11 años y que acabas con 18. Toda una vida, como quien dice.

La verdad es que no soy nada cinéfilo, me inclino más por el cine comercial. Aunque me adapto a cualquier película, si me propones una en la que me ría, ya me tienes ganado. Por mucho que le duela a Scorsese, me vería una y otra vez todas las de Marvel, llueva, truene o haga sol. Todos llevamos un Robert Downey Jr dentro, ¿verdad?

P: Terminamos con tu serie favorita.

R: La serie que más me ha marcado en mi yo versión adulta es ‘How I met your mother’. Sus personajes, sus frases, sus momentos, un todo en sí mismo.

Eso sí, sin compararla con ‘Friends’, aunque beba directamente de ella, porque es una guerra que voy a perder siempre. Y no por mí.

Aquí no meto a ‘The Simpsons’ porque hasta que he crecido no he entendido todas las referencias culturales que ofrece la serie. Cuando me pilló de niño simplemente eran “dibujos”. Posiblemente mi yo de ahora le echaba una charla a mi yo pequeño sobre la importancia que esta serie tendría en su vida y en la de muchas personas. Si no has dicho alguna vez “como en aquel capítulo de los Simpsons…”.

Y por último, Dragon Ball, de la que no me expando porque es una vida entera.

Tus redes:

Instagram – https://www.instagram.com/carlos_bravog/

Facebook – https://www.facebook.com/carlos.bravoguardiola

LinkedIn – https://www.linkedin.com/in/carlos-bravo-guardiola/

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas