fuerte itaka
Entrevista Natalia Asensio – Fuerte Itaka

Entrevistamos a Natalia Asensio, trabajadora de Fuerte Itaka con sede actual en ULab. Nos cuenta qué funciones tiene en una de las empresas con mayor presencia en la industria turística.

Cómo acaba en ULab y qué le ofrece este centro de negocios y coworking como lugar de trabajo. Conocemos un poco más a fondo las actividades de Fuerte Itaka y cuál es el papel de Natalia dentro de la compañía.

 

P: Para los que no os conocen en ULab, ¿qué es Fuerte Itaka?

R: Fuerte Itaka es una empresa dedicada al turismo y que trabaja en colaboración con el tour operador polaco Nowa Itaka. Esta agencia es la de mayor prestigio en Polonia. Algo que a nosotros como agencia receptiva nos aporta un enorme valor. Como se ve, parte de nuestro nombre lo tomamos prestado de nuestro cliente (Itaka) y la otra parte hace referencia al lugar de nacimiento de Fuerte Itaka, que es Fuerteventura. Es en esta isla donde está nuestra sede central y es en las Canarias donde se concentra la mayor parte de nuestra actividad, gracias sobre todo al buen clima durante todo el año. Pero bueno, esto fue solo el comienzo de Fuerte Itaka. Con el paso del tiempo ampliamos nuestras competencias a Barcelona, Alicante, Baleares y República Dominicana.

 

P: ¿Qué servicio ofrece ‘Fuerte Itaka’?

R: Nuestro principal papel como receptivo del tour operador es el de enlace entre esta agencia y cada una de las zonas en las que opera. Somos nosotros quienes trabajamos directamente con las empresas hoteleras, gestionamos las reservas de Nowa Itaka, organizamos los traslados de los clientes del aeropuerto a sus hoteles, etc… Otra de nuestras principales actividades es la organización de excursiones atractivas cultural y gastronómicamente para el cliente polaco. En el caso de Alicante las excursiones de más tirón son las que ofrecemos a Guadalest y Valencia.

 

P: ¿Qué papel tienes en Fuerte Itaka?

R: Como he comentado, mi papel en Fuerte Itaka es velar por que las reservas de nuestros clientes lleguen a los hoteles con los que hayan contratado sus vacaciones, gestionar cualquier extra que nos puedan solicitar (menús especiales, habitaciones habilitadas para personas discapacitadas, etc…). Además, la coordinación del transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto, la gestión de las excursiones que ofrecemos en la provincia y en Valencia, labores administrativas y de facturación, enlace entre el tour operador y los hoteleros, y colaboración con las representantes de Nowa Itaka en Alicante, que son los que cuidan de nuestros clientes desde el momento en que aterrizan hasta el día en que regresan a su país.

 

P: En un mundo ultracompetitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que os diferencia de la competencia?

R: Sin duda, nuestra dedicación exclusiva para con el tour operador. En algunos de sus destinos operan durante todo el año y tras tantos años colaborando con ellos, nos hemos ganado su confianza a base de realizar un trabajo meticuloso y bien cuidado.

 

«Fuerte Itaka acaba en ULab por azar, pero a día de hoy considero que fue la mejor opción»

 

P: ¿Cómo acaba Fuerte Itaka en ULab?

R: Por puro azar. Las oficinas en las que estábamos hasta hace unos meses se vieron en la obligación de cerrar sus instalaciones y nos recomendaron ULab como la mejor alternativa. Puesto que la relación con la anterior empresa era fluida y muy cordial, confiamos en su criterio y nos decidimos por ULab. Y sí, a día de hoy considero que esta era la mejor opción.

 

P: ¿Qué os aporta ULab tanto a ti como a Fuerte Itaka?

R: Personalmente, me encuentro como pez en el agua. El poder estar en contacto continuo con gente de otras ramas profesionales es siempre enriquecedor. El ambiente laboral y humano que hay en ULab estimula tu propio potencial en todos los sentidos. Además, todo esto propicia que surjan nuevas amistades. Para Fuerte Itaka este cambio ha sido como la culminación de su actividad en Alicante. Hace tan solo 5 años que trabajamos en la Costa Blanca y el trayecto ha sido duro. Pero finalmente, hemos conseguido calar en el cliente polaco y afianzar este destino. El correlato de ello lo veo en el posicionamiento físico de nuestra empresa aquí en ULab, que nos aporta mayor visibilidad y prestigio.

 

P: ¿Qué libro te gustaría recomendar?

R: En los tiempos que corren, 1984, de Geroge Orwell. Es un libro que sin duda te hace reflexionar acerca de la sociedad en la que vivimos. El autor lo escribió en los 50 pero ya fue capaz de vislumbrar lo que se nos vendría encima, una sociedad totalmente controlada e incapaz de desmarcarse de lo establecido por temor a dejar de ser parte de la mayoría.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas