Entre todas las posibilidades que tienen las marcas de crear una experiencia para su público, los eventos es, quizás, una de las más atractivas. ¿Por qué? Principalmente, porque es una oportunidad para mejorar la imagen de la empresa y ayuda a congregar a un grupo específico de gente con unos intereses en común. Sin embargo, esta es una moneda de doble cara que también puede perjudicar a la marca si no se lleva a cabo adecuadamente. Y de eso es de lo que vamos a hablar en este post.
Cuando una pequeña empresa realiza un evento puede generar un impacto muy favorable. De hecho, en el momento en que la marca ha entrado en contacto con sus seguidores en algún tipo de reunión, se genera un vínculo especial con los asistentes. Hay estudios que aseguran que lo vivido en eventos ayuda a generar más ‘engagement’, por lo que no es de extrañar que con cada cita el número de asistentes crezca.
Cada vez más, las marcas buscan crear experiencias únicas y satisfactorias con sus eventos. Hay que recordar que muchas personas viajan incluso para acudir a un evento, y eso se debe a que saben que lo que se va a producir en él es, por lo menos, interesante. En el caso de una startup que acaba de nacer, un evento es la forma de comunicación más íntima que tiene con los clientes. Es el verdadero cara a cara, la manera más personal que existe de ponerse en contacto, por encima de un comentario en redes sociales o un correo directo.
Ventajas de los eventos
Lo principal es valorar qué ventajas y desventajas puede tener un evento a la hora de prepararlo. ¿Puede ser interesante? ¿A qué público voy a dirigirme? ¿Le aportará valor al que acuda? Son factores a tener en cuenta y que pueden determinar la imagen de la empresa o de la start up que lo organice.
- Generar ventas para una empresa. Darte a conocer si acabas de empezar es esencial para alcanzar tu objetivo. Los eventos pueden ser un arma infalible para ello.
- Probar productos y tener buen feedback. En este mismo evento en el que inicias tu primera andadura, puedes mostrar tus productos para que el público los pruebe y recibir opinión tanto negativa como positiva.
- Tener contacto directo. El contacto directo con los asistentes te proporcionará relaciones con empresas o marcas que pueden ayudarte a crecer. Aprovecha el ‘networking’.
No obstante, los eventos son un test para los asistentes y una prueba de fuego para las marcas: si algo sale mal afectará a la imagen e incluso a su reputación.
- Para las pequeñas empresas puede suponer un freno para su avance y evolución. Por ello hay que plantearse, en primer lugar, cumplir con los objetivos más inmediatos.
- Si no es posible, siempre tiene que haber un plan B que funcione casi tanto como el plan inicial. Si el evento en cuestión no ofrece lo que ha anunciado, la marca habrá fallado.
- Tampoco se puede caer en los errores básicos de realizar un evento simple basado en una merienda y un detalle a la salida. El público quiere sentirse parte de algo único, y de esa manera ha de tomárselo el empresario que realiza uno.
La importancia de asistir a eventos si eres emprendedor
Al igual que para una marca incipiente es importante realizar un evento, para el emprendedor que se esté iniciando es clave acudir a alguno.
- En un futuro inmediato lo podrá necesitar como idea para su empresa. Hay que tener en cuenta que los eventos son hervideros de ideas, coger un poco de aquí y otro de allá.
- Poder entrar en contacto con otras marcas que sirvan de ejemplo y referente a la hora de realizar su actividad.
- Sin olvidar la parte lúdica de cualquier evento. Puedes aprender, casi indispensable, pero pasártelo bien implica que lo recordarás con más alegría.
Cabe decir que el emprendedor no ha de acudir a todos los eventos posibles. Eso puede resultar contraproducente, ya que estaría dejando de lado su proyecto. Los hay de todo tipo, más lúdicos, didácticos, etc. Por tanto, ¿a qué eventos debe asistir el emprendedor? A aquellos que realmente le puedan servir de ayuda, los que le ofrezcan la oportunidad de aprender. A no ser que el emprendedor tenga un stand o participe dentro del mismo evento de alguna manera, no va a recibir un beneficio directo del mismo.
Los emprendedores que acudan a eventos se darán cuenta del abanico de posibilidades que esto les puede dar. Porque no sólo se trata de reuniones de marcas que están realizando una acción de relaciones públicas. Un evento también puede ser una conferencia, una charla, un coloquio, que inspira, educa y nos activa para realizarnos. En ULab llevamos a cabo eventos de todo tipo, y seguro que alguno puede servirte de cara tu carrera profesional. O quizá simplemente te gusta aprender, escuchar y conocer a nuevas personas y sus testimonios. De igual manera serás muy bien recibido.
Claves para el evento perfecto
Recopilando todo lo comentado durante el post, ¿has apuntado qué puede ser importante para organizar el evento perfecto? Los eventos pueden ser tu arma secreta, y efectiva, para darte a conocer tanto como marca como emprendedor. Aquí te dejamos algunas claves para ello:
- ¿A quién te diriges? No es cuestión de organizar un gran evento y cuanto más gente mejor. Lo ideal es prepararlo para aquellas empresas o personas de tu sector, que te puedan aportar valor tanto en el presente como en el futuro.
- No caigas en lo típico. ¿A cuántos eventos has acudido y has visto las mismas charlas? Aumenta las posibilidades, haz que la experiencia sea increíble y quieran volver a verte: networking, nuevos contenidos, etc.
- Promociónalo. Utiliza todas las herramientas de marketing que tienes disponibles. «Pétalo» en las redes sociales, interactúa con los invitados a través de hashtags. La estrategia en redes puede ser el primer paso hacia el triunfo de tu evento.
0 comentarios