formatos ebooks
Formatos ebooks para tus libros digitales

Más de una vez te habrás planteado cuáles de los formatos ebooks para libros electrónicos te viene mejor para publicar el tuyo. Es habitual que, al empezar tu aventura emprendedora, comiences por un libro digital al inicio, pues tiene un ahorro económico frente al tradicional de papel.

También en este caso, los ebooks forman parte de un «premio» por haberse registrado en tu página web. A modo de recompensa por obtener los datos de un lead.

Tu objetivo es llegar a la mayor cantidad posible de lectores, por lo que es imprescindible conocer los formatos ebooks más populares. De esta forma, cualquiera que tenga un libro electrónico podrá leer tu libro.

¿Cuáles son esos formatos? Te lo contamos aquí.

➡️ Libros para emprendedores que no te puedes perder ⬅️

Formatos ebooks: lo más populares

¿Cómo llegar a la mayor cantidad de lectores posibles?

Una de las formas es ofrecer multiformato en tu ebook, pero también saber cuáles son los más populares para que ningún lector se quede sin tu ejemplar y puedan conocerte.

ePUB

Este formato es uno de los más populares de internet. Si haces una pequeña búsqueda por la red encontrarás este tipo de libro electrónico en la mayoría de resultados, puesto que es uno de los formatos más compatibles con los ebooks.

Es un estándar de código abierto desarrollado por el Digital Publishing Forum (IDPF), un código que se adapta a cualquier tipo de pantalla. Además, permite la inclusión de imágenes, archivos de audio o video que pueden complementar tu producto de libro electrónico.

PDF

PDF es la forma más común de compartir un archivo de forma digital y por la red. Estas siglas corresponden a Portable Document Format y permiten disponer de estos archivos en cualquier dispositivo: desde el ordenador de sobremesa, al portátil, tablet o teléfono móvil, de forma independiente al software.

A pesar de ser un tipo de archivo útil por sus características, no es el más adecuado para el ebook porque no se adapta a todas las pantallas, puede ser diferente en cada dispositivo y necesita de un software para leerse. Aun así, es una muy buena opción como alternativa al ePUB.

Amazon Kindle

A diferencia de los otros formatos anteriores que son de código abierto, los dispositivos de Amazon solo permiten los formatos de la propia plataforma. En este caso, son MOBI, AZW y KF8. MOBI y AZW son algo antiguos, mientras que KF8 se ajusta a cualquier tipo de pantalla y soporta elementos multimedia para tu contenido, imágenes, video o audio.

Las posibilidades con este tipo de formato se limitan únicamente a los dispositivos de la tienda de Amazon, Kindle, así como los eReaders Kindle y las aplicaciones de lectura que corresponden a la plataforma. Si te interesa llegar a más gente, tendrás que tener en cuenta este dato.

Apple Books

Del formato de Amazon saltamos al formato de Apple, donde nació iBooks, un formato creado la ‘manzanita’ y que está disponible para descargar como aplicación en iPhone, iPad, iPod o Apple Watch. En la actualidad su nombre es Apple Books.

A diferencia de Kindle, Apple Books permite otros formatos como ePUB y PDF, teniendo la opción también de escoger audiolibros. Todos los libros los puedes descargar desde su propia tienda o almacenarlos en tu biblioteca.

Comic Book Archive

Si eres una persona aficionada a los cómics y habitual lector, también hay un hueco para ti en los libros electrónicos gracias al formato de Comic Book Archive. Se trata de un formato para visualizar una secuencia de imágenes en PNG o JPG, que corresponderían a las viñetas de los cómics.

Estas imágenes se guardan en un único archivo, que puede ser ZIP o RAR, entre otros. Si tu lector de libros no permite esta visualización puedes descomprimir los archivos y verlas en aplicaciones de imágenes, como si fuera una galería.

Qué formato es más recomendable

Es una tarea compleja, pues tienes que tener muy claro a qué público te estás dirigiendo. Como te hemos comentado, el más utilizado es el formato ePUB, pero los que disponen de un Amazon Kindle no pueden visualizarlo.

Lo mismo ocurre si pones un formato de Kindle, que el resto de usuarios que no disponen de ese dispositivo no podrán acceder a tu contenido.

Así, el formato PDF es el que mejor se complementa con los dispositivos, pues puede reproducirse en cualquiera de los ereaders, incluso en ordenadores o tablets. El inconveniente es que no se adapta a todo tipo de pantallas y eso puede ser molesto para el lector.

En definitiva, puedes apostar por un formato si conoces a tu audiencia o intentar publicarlo en más de un formato para llegar a todos los públicos.

La decisión está en tus manos.

Convertir un ebook de un formato a otro

¿Te has encontrado con un formato de ebook que no puedes reproducir en tu lector? No te preocupes. Puedes utilizar uno de los tantos conversores de formatos que hay en internet y que puedes utilizar de forma gratuita.

Una herramienta útil para ello es Online Converter. Esta página no solo dispone de un convertidor de formatos de libros electrónicos, también de audios, imágenes o documentos.

Es un conversor en línea con el que podrás cambiar el formato de tu ebook en cuestión de segundos.

Tan solo debes añadir el archivo que quieres convertir y escoger el formato de salida, también si lo deseas puedes cambiar el nombre del archivo. Podrás elegir entre los formatos más habituales de ebook, PDF, ePUB, HTML, MOBI, etc.

Estos son los formatos ebooks más conocidos y en los que puedes publicar tu libro para llegar a una mayor cantidad de personas.

4 Comentarios

  1. J E TROCONIS GANIMEZ

    Por favor podrían indicarme para la publicación de un libro electrónico, cuál es el más atractivo tipo de letra, que a la gente le provoque leer sin pausa? tamaño de la letra? y cual es el epub más fácil de trabajar, de dónde lo puedo bajar, agradeciéndoles su pronta respuesta, quedo de Ustedes
    muy atentamente

    Responder
    • Recepcion

      Hola! las fuentes más empleadas en ebooks como pueden ser: Garamont, Palatino, Baskerville, Sanchez, Giorgia, Linotype…
      Para aprendeer más de tipografia conoce la pagina https://graffica.info/

      Responder
  2. Victor Franchi

    Buen día. Les escribo desde Paraguay. He leído el único comentario que se les envió y que aún no ha sido respondido desde hace casi un mes. Me interesa mucho tal respuesta pues estoy termonando la última corrección de mi novela y me v3ndrían bien algunos consejos, tales como el mencionado acerca de la tipografía. Lea agradeceré tengan la amabilidad de responder tanto al comentario de mi predecesor así como al mío. Quedo de Ustedes muy atentamente.

    Responder
    • Recepcion

      Acerca de la tipografía que más consejos deseas que te den?
      recuerda que una lectura rápida y amena no es solo cuestión de la historia (que es importante y que tiene que enganchar), te recomendamos las tipografías sans serif redonda, puedes probar con montserrat.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas