¿Eres social media y alguna vez has pensado «dónde están esas herramientas para planificar en redes sociales que tanto necesito ahora»?
En la profesión de gestión de redes sociales, programar tu contenido es una ventaja respecto a tus competidores. Podrás dejar planificado todos tus post en las respectivas redes sociales y dedicarte de forma plena a otras tareas: responder comentarios y ver interacciones, hacer anuncios o crear diseños para tus post.
Herramientas para planificar
Dentro del catálogo que puedes encontrar de herramientas para planificar en redes sociales, cada una tiene sus pros y sus contras. Pero eso sí, con el mismo objetivo para ti: hacerte la vida más fácil.
En este post te contamos algunas de las herramientas para planificar más populares. Algunas te gustarán por ser fáciles y otras por un diseño atractivo, tú decides: ¡es hora de programar!
Metricool
Con Metricool no solo aprenderás lo fácil que es programar en cualquiera de tus redes sociales, LinkedIn, Twitter, Instagram o Facebook, también que en una sola herramienta podrás analizar el rendimiento de tus perfiles.
En Metricool te registras o conectas con Twitter o Facebook y ya puedes empezar a trabajar. Tu panel de control al entrar en la plataforma es ágil e intuitivo, te vas a tu planificador y programas lo que quieras añadiendo fotos, videos o el contenido que desees.
Descubre el truco de las horas hot, que te chivará las horas con más interacciones de tus usuarios.
Además, podrás descargar informes de tu actividad en redes, añadiendo el logo de la empresa para la que trabajas o tu propio logo.
Con el plan gratis dispones de publicaciones limitadas. Si quieres ser pro, team o enterprise tú decides que es lo que más te conviene.
Hootsuite
El clásico de las herramientas para planificar en redes sociales. Hootsuite te permite gestionar tus cuentas en un todo en uno: ver tu time line con las columnas que tú elijas (menciones, hashtag, etc), analizar el rendimiento de tu gestión y programar tu contenido.
A través de diferentes planes, en el que quizás la versión gratuita se queda algo coja en cuanto a posibilidades, puedes establecer tu planificación y estrategia: professional, equipo, business o enterprise.
Descubre Hootsuite Assignments y prepara a tu equipo según las tareas que tienen que hacer
Prepara tu estrategia y organiza tus columnas según la importancia de cada una: la red social, el contenido que quieres que aparezca. Todo para verlo de un vistazo.
Tweetdeck
En esta herramienta encontrarás algo parecido a Hootsuite, pero enfocado a Twitter. Desde aquí podrás hacer lo mismo que en tus perfiles de Twitter pero también programar de forma ilimitada.
Puedes gestionar tus columnas para ver lo que quieras, time line, mensajes, interacciones, entre otras y añadir tantas cuentas quieras para editar tus columnas y programar lo que necesites.
Siempre desde una cuenta principal. Es decir, si te registras con tu cuenta personal, puedes ir añadiendo el resto pero siempre la «cuenta top» será la tuya, con la que te registres.
Descubre cómo editar tus columnas: añade trending, search o notification, a tu gusto, es tu Twitter.
La principal ventaja es tener todo lo que pasa en tus diferentes cuentas de Twitter bajo control, pero te limita en el resto de cuentas.
Creator Studio
Hay un antes y un después de las redes sociales cuando ¡por fin! podrías programar tus post en Instagram de forma directa. Así lo permitió Facebook, dueño de Instagram, a través de su herramienta Creator Studio.
Con Creator Studio tienes a tu disposición todo lo que necesitas para programar de forma directa en Facebook e Instagram. Al ser propiedad de Facebook no necesitas establecer ninguna conexión, solo ser administrador de las páginas con las que quieres trabajar.
Descubre la biblioteca de contenido y repasa tus últimos post y tus últimas programaciones, que no se te escape nada
Como en Tweetdeck, aquí también podrás gestionar todo lo relacionado con Facebook e Instagram: comentarios, mensajes, etc. Todo en uno, pero con la contra de que no puedes acceder a Twitter.
Como ves, las dos primeras herramientas para planificar son completas a pesar de no formar parte de las grandes redes sociales. Y las dos últimas necesitan de un complemento externo para tener todo listo en tu programación.
¿Con cuál te quedas tú? ¡Te leemos en los comentarios!
Post relacionados
0 comentarios