javier de simone
Entrevista Javier de Simone – Coworker ULab

Quedamos con uno de los últimos coworkers en llegar a ULab, Javier de Simone. Argentino de nacimiento, Javier ha vivido cinco años en Polonia antes de instalarse en Alicante.

Una entrevista en la que nos cuenta cómo es su filosofía de vida y cómo se toma su trabajo, del que está seguro que «no se aburre». Programador multidisciplinario, fotografía como afición y curioso por naturaleza, es una de las cosas de Javier que descubrirás en la entrevista.

 

P: Para los que no te conocen en Ulab, ¿quién es Javier De Simone?

R: La primera pregunta y ya es complicada, filosófica, pero vamos a tratar de contestarla. Soy un argentino llegado hace unos meses a España luego de vivir en Polonia por cinco años.

En mi vida diaria soy una dualidad de los dos hemisferios del cerebro: lo racional y lo intuitivo, lo científico y lo artístico. Curioso por naturaleza, me encanta aprender cosas nuevas todo el tiempo. Sobre todo, las relacionadas a las tecnologías, más específicamente la informática. Aunque me gusta también mantenerte actualizado con el mundo de las ciencias: astronomía, física, química, cualquier cosa que me parezca interesante.

Fotografío por afición, aunque lo hice profesionalmente por varios años y hasta llegué a dar clases. La composición fotográfica me apasiona y toda la teoría alrededor de las imágenes hasta la historia del arte. Además, soy padre de un inquieto y adorable niño de casi tres años. Así que, en resumen, nunca me alcanzan las horas del día.

 

P: ¿A qué te dedicas?

R: Me dedico a la programación multidisciplinaria. Profesionalmente a esto último lo llamamos Full Stack, y significa que manejo varias tecnologías: desde la administración y configuración de servidores y redes, hasta el frontend con todo lo que conlleva (UI, UX) pasando por el backend y bases de datos. Todo dentro de cierto rango de lenguajes y sistemas.

Para ser más específico, puntualmente, me especializo en Laravel (PHP), Angular (Javascript) y AWS (sobre Linux). Aunque los lenguajes de programación son una herramienta y dependiendo del problema a resolver, pueden variar.

 

P: ¿Qué papel tienes en la empresa?

R: Trabajo en Revolistic. Somos un equipo pequeño que hace grandes cosas y tenemos una estructura bastante horizontal, así que no tengo como un rol específico. Principalmente me encargo de diseñar el software, desarrollar en el backend y con más énfasis en el frontend.

También como ya mencioné hago la administración y seguridad de los servidores. Así que no me aburro, eso seguro. Nuestro principal producto es CUEX un conversor de monedas y comparador de envío de dinero.

 

 

Javier de Simone: «ULab te motiva e inspira para trabajar»

 

 

P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que te diferencia de la competencia?

R: La pasión, sin duda. Es un rasgo fundamental en un programador, ahí es cuando el trabajo deja de ser trabajo y se convierte -de cierta manera- en un estilo de vida. Soy autodidacta, motivado, entusiasta y me adapto fácilmente. Detallista pero pragmático, me gusta “esculpir” el código como si fuera un bloque de mármol hasta darle una forma perfecta, funcional y que se mantenga en el tiempo.

La experiencia, hoy por hoy, no es lo más importante a la hora de evaluar, pero creo que te curte y sobre todo te da habilidad para resolver problemas. Es como una práctica y entrenamiento constante; siempre y cuando se entrene correctamente, si no, no sirve.

 

P: ¿Cómo acabas en ULab?

R: Ya conocía el espacio desde antes de venir a vivir aquí, lo encontré enseguida ni bien me puse a buscar información sobre las comunidades tecnológicas en Alicante.

ULab en todos los casos, saltó como un referente, un punto de encuentro, y así fue como lo tuvimos en cuenta a lo hora de buscar oficinas en Alicante. Lo visitamos, nos sentimos cómodos y a gusto, y finalmente aquí estamos.

 

P: ¿Qué te aporta Ulab como lugar de trabajo?

R: Mucho. Principalmente necesito de un lugar ordenado, zen, donde me sienta a gusto, para poder ser productivo al máximo y ULab me proporciona eso, te motiva e inspira. Es un sitio muy agradable desde donde trabajar. Además, hay un ambiente muy bueno, desde la gente que se encarga del lugar hasta los coworkers.

Trabajar desde casa está bien, pero cambiar de ambiente es bueno mental y productivamente, hay estudios sobre el tema. Y no nos olvidemos de los eventos, muchos de ellos organizados por ULab y otros externos que suceden aquí, ya que ULab nuclea la comunidad tecnológica y emprendedora de Alicante.

Los eventos son de temas muy variados y de gran calidad, para todos los gustos sin duda. Así que por todo lo mencionado y cosas que me han quedado afuera, ULab me aporta mucho.

 

«ULab saltó como un referente, un punto de encuentro»

 

P: Pequeño test, ¿qué libro te gustaría recomendar? ¿Y una película?

R: Con los libros, como con las películas o series, no tengo un absoluto ‘top ten’. Creo que depende mucho en el momento que se encuentra cada uno, además es muy difícil -si no es imposible- tener solo un favorito. Por eso, voy a hacer trampa y mencionar más de uno.

En libros ‘El mundo de Sofía’ de Jostein Gaarder, ‘Rayuela’ de Julio Cortázar y la trilogía de ‘El Señor de los Anillos’ de J. R. R. Tolkien. Una mención especial para ‘La Saga de los Confines’ de Liliana Bodoc.

En películas. ‘Stalker’ de Andrei Tarkovsky, ‘Le conseguenze dell’amore’ de Paolo Sorrentino, ‘The Dreamers’ de Bernardo Bertolucci. Mención especial para ‘Der Himmel über Berlin’ de Wim Wenders.

Aunque también entra la lista ‘Back to the Future’, ‘The Naked Gun’, ‘El secreto de sus ojos’, ‘Old boy’. Hay tantas buenas, difícil elegir.

 

P: Terminamos con tu serie favorita.

R: Rápidamente, y haciendo trampa, ‘True Detective’ (primera temporada), ‘Game of Thrones’ por supuesto. ‘Peaky Blinders’, ‘Real Humans’, ‘Twin Peaks’, ‘Cosmos’, ‘Los Simpsons’ y me estoy dejando muchas afuera.

Ahora estoy mirando la primera temporada de ‘The handmaid’s tale’, también recomendable.

 

Instagram – Javier de Simone @xava_du

Twitter – Javier de Simone @xavadu

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas