Lo bueno siempre abunda y por eso, en ULab, tenemos varios programadores. Space Nation vive, laboralmente, en ULab y los videojuegos nunca faltan. Entrevistamos a Jonatan Sempere, desarrollador de videojuegos de la empresa finesa.
Una charla llena de opinión y conocimiento sobre los videojuegos, que siguen en alza gracias a los e sports, y cómo surgió su pasión por la programación. Los lazos familiares unen más de lo que creemos: «como buen hermano pequeño siempre he ido detrás suya».
P: ¿Para los que no te conocen en ULab quién es Jonatan Sempere?
R: Soy programador, desarrollador de videojuegos aquí en Space Nation. Básicamente me dedico al apartado de programación y desarrollo de videojuegos.
Me encantan los videojuegos desde pequeño y todo lo relacionado con la informática. Todo lo que lleve electricidad siempre me ha encantado (risas). Soy un poco “friki” en término de ordenadores. Todo mi ocio prácticamente lo dedico a ello, tanto como a jugar, montarlos y estar informado.
P: ¿Cómo llegas al mundo de la programación?
R: Pues todo esto viene de ver a mi hermano, cuando era pequeño. Él también estudió informática y como buen hermano pequeño siempre he ido detrás suya.
Fui viéndolo, fui mamando de esa cultura de informático. Terminé mis estudios en el instituto y mirando a qué me quería dedicar pues me decidí por estudiar Ingeniería Multimedia, por el tema de los videojuegos. Empecé a programar mis primeros juegos, más que por la universidad por interés personal.
Me gustaba mucho poder visualizar tus ideas a través del ordenador, muestras lo que quieres a través de él. Me gusta mucho la libertad que me daba.
P: En este sentido, ¿has creado más juegos por tu cuenta?
R: Por mi cuenta he creado juegos, sí. Tengo uno que todavía está publicado en la PlayStore de Google. Uno muy sencillo que ahora mismo podría hacer en una semana, pero entonces me llevó mucho tiempo con un compañero. Y realmente no sé por qué estuvo en el top 10 de descarga de juegos arcade en España y tuvo bastantes descargas. Para ser un juego que habíamos hecho dos personas que empezábamos a programar y que además lo diseñamos nosotros, nada mal.
P: ¿En qué consistía?
R: Era un juego de estos ‘clicker’. Eras un pirata y tenías que ganar oro. Le dabas a un tesoro que tenías y después contratar gente para que robara el oro por ti. Salían enemigos a atacarte y quitarte el oro, defendiéndote comprando armas. Muy simple, la verdad.
P: No te esperabas el éxito.
R: Para nada. De hecho, fue un proyecto libre que teníamos en la universidad. Decidimos hacer un juego aventurándonos un poco, llegamos a unas 8.000 descargas. Fue una sorpresa para nosotros y para el profesor.
Luego tengo más juegos, hechos para la universidad, proyectos sueltos. Más que videojuegos enteros era probar técnicas de programación. El único completo el que te he dicho.
P: ¿Todos para dispositivos móviles?
R: Sí, porque hoy en día a no ser que tengas un equipo muy grande es difícil sacar un juego en otra plataforma. En móvil es mucho más fácil, lo subes y la gente lo descarga.
El poder enviarlo a tus amigos y que se lo descarguen, a mí me motiva más. A mí me encanta jugar en PC, pero desarrollo solo para móvil porque es más sencillo de darte a ver.
P: ¿Cuál es el siguiente paso de Jonatan Sempere en la programación?
R: Mi sueño es saltar del móvil al ordenador. Sé que es un mundo difícil, si no estás en una gran empresa o no tienes un estudio potente, es complicado.
Pero a mí me encantaría trabajar en Blizzard, por ejemplo. Me gustaría verme a mí en un futuro ahí, y en uno más lejano tener mi propio estudio. Todos los que nos dedicamos a ello es nuestro sueño.
Jonatan Sempere: «Lo mejor de ULab es la variedad del coworking»
P: ¿Cómo es, en tu criterio, el programador de videojuegos perfecto?
R: Primero que le guste jugar. Hay veces que te encuentras a gente que es buena programando, pero no se ponen en el papel de jugador. Yo cuando estoy programando algo pienso que sea divertido primero. Es la clave para hacer juegos. Que intente mejorar el juego desde el punto de vista del jugador.
Por supuesto, mucha cabeza para adelantarse a los programas, trabajar en grupo, que sea ordenado. A mí me cuesta, porque si tengo una idea voy a toda leche, pero trabajar en equipo es diferente.
Pero ya te digo, lo más importante es que le gusten los videojuegos.
P: ¿Cómo acabas en ULab?
R: Pues gracias a la empresa compañera Fun Academy, que vino aquí primero y gracias a nuestra alianza entre ellas vinimos con todo el equipo.
P: Personalmente, ¿qué te aporta ULab como lugar de trabajo?
R: Mucho, el poder tener aquí a gente experta en otros campos que puedan apoyarte o pedirles consejo. Es genial la variedad que hay en el coworking.
Sin duda es lo mejor de ULab y poder hablar con cualquiera.
P: Empezamos por el test, ¿te parece? ¿Un libro?
R: Me gustaría leer más de lo que leo. ‘Luces de bohemia’ me gustó mucho. Recuerdo que me lo leí hace tiempo, pero es de los que más he disfrutado.
P: ¿Una película?
R: ‘Watchmen’. Me sorprendió, porque no soy muy fan de películas de superhéroes, pero esa me parece que tiene una trama superior al resto.
No es tan espectacular como Marvel pero me sorprendió. No todos son súper fuertes, súper potentes… más humano.
P: ¿Y un juego?
R: Si tengo que hablar de uno, del que más he jugado en mi vida, diría que ‘Age of Empires II’. Creo que es un juego increíble. Ahora mismo estoy jugando a ‘Overwatch’. Me suelen gustar mucho los juegos competitivos, el mundo de los e sports.
Me engancha lo de competir y, cuando tengo tiempo, juego a ‘Overwatch’.
P: Por último, ¿qué juego consideras que supuso una revolución?
R: El ‘World of Warcraft’. El juego de la década para mí, marca un antes y un después en la vida de la gente. Fue una revolución.
Instagram Jonatan Sempere: /jonatansempere
Linkedin: /jsempere95
Facebook: /jonatan.semperemanas
0 comentarios