En este nuevo post de hoy, entrevistamos a Jorge Ferrández, uno de las últimas incorporaciones al coworking de ULab. Jorge, desarrollador web full-stack de profesión, no esconde su pasión por la tecnología ni los videojuegos.
Para conocerle más y descubrir qué le llevó a ULab, tendrás que leer la entrevista a Jorge Ferrández completa. Incluso, alguna pasión escondida, como la jardinería. Press start!
P: Para los que no te conocen en ULab, ¿quién es Jorge Ferrández?
R: Soy un ingeniero informático con varios años de experiencia y que descubrió que iba a ser ingeniero informático desde que en 1997 tuve mi primer ordenador entre las manos.
Me encanta la tecnología, practicar todo tipo de deporte. Desde tenis, fútbol, baloncesto, ciclismo o paddle hasta el surf. También, los videojuegos desde el Tetris hasta el FIFA. Y la jardinería.
P: ¿A qué te dedicas?
R: Desde hace varios años soy desarrollador web full-stack. Orientado al procesamiento del lenguaje natural con una gran variedad de conocimientos en todo tipo de tecnologías y lenguajes de programación.
P: ¿Qué papel tienes en la empresa?
R: En la actualidad soy project manager y desarrollador en proyectos relacionados con la ingeniería lingüística para la empresa Reverso – Softissimo.
Coordino el trabajo de varios compañeros que trabajan en diferentes países como Francia, Israel o Canadá (y, en un futuro cercano, también en España).
«Descubrí que iba a ser ingeniero informático cuando tuve mi primer ordenador»
P: En un mundo tan competitivo como el actual, ¿cuál crees que es el rasgo que os diferencia de la competencia?
R: Con más 45 millones de usuarios al mes y 6 mil millones de páginas vistas en 2018, gracias a nuestra experiencia en el sector y a nuestro continuo esfuerzo en mejorar nuestros productos, estamos inmersos en una constante mejora de la calidad de los resultados que ofrecemos a nuestros usuarios.
Además, tenemos diversos productos en una gran variedad de idiomas que ayudan a los usuarios. Tanto a los que están aprendiendo idiomas como a los que quieren perfeccionar su uso. Pero también hacer una consulta sobre un idioma que ya dominan.
Tenemos traductores (www.reverso.net), correctores ortográficos, conjugadores (conjugador.reverso.net) y diferentes diccionarios como el tradicional de definiciones (diccionario.reverso.net). El nuevo concepto de diccionario contextual, con más de dos mil millones de entradas almacenadas usando big data (context.reverso.net). Así como diccionarios de sinónimos (synonyms.reverso.net).
P: ¿Cómo acabas en Ulab?
R: Pues muy sencillo, la verdad. Yo trabajaba en casa desde hacía unos meses y trabajar en casa puede estar bien, pero durante un periodo de tiempo. Cuando empecé a cansarme, en la empresa consideramos la opción de moverme a algún lugar de trabajo. Un espacio de coworking era una opción.
Después de visitar ULab, decidimos que era el mejor sitio para continuar trabajando.
Jorge Ferrández: «Tras visitar ULab, decidimos que era el mejor sitio para trabajar»
P: ¿Qué te aporta ULab como lugar de trabajo?
R: En el tiempo que llevo aquí, me he sentido muy cómodo, casi como en casa. Acompaña un muy buen ambiente. Y pequeños servicios que hacen más fácil el día a día en la oficina.
Todo esto lo considero unas condiciones indispensables para trabajar con mayor motivación y concentración.
P: Pasamos a las preguntas fáciles con un pequeño test, ¿qué libro te gustaría recomendar? ¿Y una película?
Muy difícil elegir sólo uno de cada.
Para el libro me quedo con ‘Todo bajo el cielo’ de la escritora Matilde Asensi.
Como película me quedo con una de las de la saga ‘Star Wars’: ‘Star Wars Episodio IV: Una nueva esperanza’ de 1977.
P: Terminamos con tu serie favorita.
R: Diré ‘The Wire’. De David Simon. Pero sin duda muchas más vienen detrás.
Tus redes
Linkedin – https://www.linkedin.com/in/jorgeferrandez/
0 comentarios