La historia de Atila Madrona y su viaje en bici por Nueva Zelanda

¿Serías capaz de dejar un puesto de trabajo estable y bien remunerado por una vida nómada y totalmente incierta? Pues esto es lo que un buen día se decidió a hacer el alicantino Atila Madrona, quien un buen día dejó su trabajo en Microsoft para emprender en solitario un viaje de un año en bicicleta y surfeando por Nueva Zelanda. ¿Quieres conocer su historia?

atilamadronasurf

Estabilidad versus pasión

Fotografía, bicicleta y surf. Atila Madrona tenía muy claras cuáles eran sus pasiones. Pero en su día a día no tenían mucha cabida. Después de acabar la carrera de Periodismo, comenzó a trabajar en el departamento de Comunicación de Microsoft. Un buen trabajo en Madrid que le gustaba, pero que estaba lejos del mar y de las olas.

Por aquel entonces, Atila ya se había dado cuenta de que lo suyo no era ir trajeado a una oficina de 8 a 20 horas. Y empezó a pensar en un plan B que le permitiera vivir de sus pasiones, al aire libre y en contacto con la naturaleza, con su bicicleta y su tabla de surf. El resultado fue #dontfollowthisbike, una aventura que llevó a Atila a recorrer en bici Nueva Zelanda durante casi un año y que pudimos seguir a través de YouTube y sus redes sociales. Una aventura que asimismo hoy se ha convertido en un libro publicado gracias a una campaña de crowfunding y que para Atila es solo el principio.

Si le preguntan si es posible vivir de una pasión, Atila Madrona lo tiene hoy más claro que nunca: por supuesto que sí. “Por miedo aparcamos muchas cosas que realmente nos gustaría hacer. Yo decidí vivir como quería. Pero, por supuesto, hay que currárselo. Esto no es hacer un viaje por el morro, tiene un trabajo previo, durante y después. En mi caso, para tener seguidores y suscriptores y captar la atención de patrocinadores, tengo que trabajar mucho el contenido que creo, grabo, edito y comparto. Aquí nadie regala nada”, comenta.

Hay gente que piensa que estoy loco por dejar una estabilidad para viajar solo y de esta manera, pero también hay personas que me dicen que también les gustaría hacerlo. Y yo les digo: ¡Pues hazlo! Si yo puedo, ¿por qué tú no?”.

viajebici

Cómo vivir de viajar un año en bici por Nueva Zelanda

¿Cómo lo hizo Atila Madrona, a quien sus amigos y conocidos llaman “Chino”, para poder permitirse emprender un viaje de un año por la salvaje y lejana Nueva Zelanda?

En su trabajo en el departamento de Comunicación de Microsoft, Atila se dedicaba a desarrollar campañas de publicidad y vídeo. Así que se le ocurrió implicar a su (ex) empresa en el proyecto, proponiéndoles grabar y compartir un documental de su viaje exclusivamente con dispositivos de Microsoft a cambio de que le cubrieran parte del viaje y la tecnología necesaria. Elaboró un plan de marketing, lo presentó y la idea cuajó. Primer objetivo conseguido: la aventura estaba cada vez más cerca.

Gracias a otros sponsors, consiguió una bici para viajar y una estructura metálica  para poder cargar la tabla y Trendsplant le facilitó una tabla de surf.

El 1 de junio de 2015 se puso en marcha con destino a Nueva Zelanda. Por delante, 9.000 kilómetros pedaleando, muchas olas que surfear y muchas historias por vivir, fotografiar, grabar y compartir. Un viaje que le cambió y que le ha llevado a confirmar que esto es solo el principio. Ya no hay vuelta atrás.

¿La próxima aventura?

Dice que lo que peor ha llevado en algunos momentos es la estabilidad emocional que no la económica. Pero Atila tiene claro que quiere continuar con su vida nómada y ya está dándole vueltas a su próxima aventura: recorrer en bici España y Portugal.

Después de haberse ido al otro lado del mundo y comprobar la hospitalidad de las personas de Nueva Zelanda que le fueron acogiendo a la largo de su camino, quiere demostrar que en España “esto también es posible”. “Tras conocer y seguir mi historia, son muchos los que me han dicho que esto, en un país como el nuestro, no sería tan fácil. Quiero demostrar que en un país como España podemos ser igual de abiertos y hospitalarios”, dice Atila.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas