Piensa en las ocasiones en las que un proyecto se ha caído antes de empezar por falta de apoyo. ¿Habría ocurrido lo mismo si tuviesen en su momento lanzaderas para encontrar trabajo?
Las ganas, realmente, siempre han estado ahí. Solo que ahora, ante las dificultades económicas, éstas han aumentado. La necesidad de emprender en los más jóvenes ha hecho que surjan nuevas formas de apoyo y desarrollo de startups.
Seguro que el término ‘emprender’ no es nuevo para ti, pero hay que recalcar la importancia que ha adquirido en la actualidad. ¿Contras de emprender? Bueno, todos estamos de acuerdo en que no es fácil tomar la decisión ni mucho menos hacerlo con la certeza de que saldrá bien.
Debido a esta situación, han surgido varias iniciativas que proponen diferentes alternativas para ayudar a los valientes emprendedores de hoy en día. Si estás algo perdido, no te preocupes, a continuación las desgranamos para que las conozcas a la perfección.
¿Qué tipos de lanzaderas para encontrar trabajo hay?
En las lanzaderas para encontrar trabajo encontramos, por un lado, las llamadas Aceleradoras de Startups y por el otro, las Incubadoras de Empresas.
Se trata de dos alternativas que ofrecen, más allá de la financiación, un seguro a la hora de poner en marcha un proyecto nuevo.
¿Qué son las aceleradoras de Start Ups?
Este tipo de iniciativas pretenden, como bien dice su nombre, acelerar el proceso de crecimiento de un proyecto nuevo ya puesto en marcha.
Aportan varios puntos de apoyo que son importantes para los emprendedores:
-
Un espacio común donde trabajar y asentar las ideas.
-
Programas de trabajo con mentores.
-
Aportación de capital inicial pequeño.
-
Posibilidad de presentar el proyecto en foros de inversión para conseguir financiación.
Dependiendo del sitio donde surgen, el funcionamiento de las lanzaderas para encontrar trabajo interno será de diferentes maneras, pero siempre con mismo objetivo: ayudar a los emprendedores.
¿Qué son las incubadoras de empresas?
La opción ideal para esos proyectos que estén por nacer y necesitan un apoyo desde el primer momento.
Las diversas ayudas que ofrecen son:
-
Financieras (entre 25.000 euros y 250.000 euros).
-
Gestión.
-
Organización.
-
Planificación.
-
Asesoría y/o formación.
Esta, quizás, te resulte más compleja de entender. ¿Cómo funciona? Muy atento.
Se trata de un punto de guía desde el momento inicial, pues el emprendedor puede pedir asesoramiento, e incluso formación, sobre su especialidad. Además, se adaptan a cada tipo de proyecto, aportándole todas las facilidades para hacerlo funcionar.
¿Qué diferencias hay entre las aceleradoras y las incubadoras?
A priori, estos dos términos pueden confundirse. Es lógico. Su objetivo es muy similar: reducir el riesgo de fracaso de nuevos proyectos. Ojo, si te fijas en los detalles, cada una de estas lanzaderas para encontrar trabajo está enfocada a un público diferente.
En el primer caso, las aceleradoras se dirigen a ideas que ya tienen forma, proyectos que necesitan de un inversor que las apoye y financie. Se trata de ayudas económicas más reducidas, al igual que el lazo de unión entre el emprendedor y la aceleradora no suele durar más de entre 3 y 12 meses.
Mientras que, en el caso de las incubadoras, la relación comienza antes de que esta esté en marcha. Digamos que respaldan una idea inicial y ayudan a darle forma desde el principio. Las ayudas económicas son mayores y el tiempo de relación también. Se trata de un apoyo más íntegro, además de especializado.
Lanzaderas para encontrar trabajo
Según la lista que nos proporciona El Referente, existe una gran cantidad de lanzaderas para encontrar trabajo sobre el continente español. Cada una de estas sociedades o programas, cuentan con unos objetivos y funcionamientos para dar lo mejor de sí mismos a todo tipo de emprendedores. Algunas de ellas no solo funcionan en España, sino que también lo hacen a nivel internacional.
Lanzaderas para encontrar trabajo: comunidades autónomas
– Comunidad de Madrid:
- Alien Ventures: plataforma de lanzamiento y aceleración de startups e iniciativas de IT en entorno móvil e Internet.
- B-Ventures: mezcla servicios de incubadora y aceleradora, además de un programa de internalización.
- Factoría Cultural: está dirigido a las industria creativas y culturales.
- El Parque Científico de Madrid: se centra en los emprendedores dedicados al ámbito científico y tecnológico, aportándoles el mejor equipamiento.
- Start UC3M: su principal objetivo es impulsar y acelerar el espíritu emprendedor en la Universidad Carlos III de Madrid.
- Tetuan Valley:se dirige a emprendedores que quieren crear startups tecnológicas.
- UnLtD: se dedica a apoyar proyectos de emprendimiento social y garantizar su viabilidad.
– Cataluña:
- Barcelona Ventures: se trata de una aceleradora de startups cross-border.
- INNIO: definen estrategias empresariales y mejoran negocios de cualquier tamaño.
- NEXES: apoya la creación de nuevas empresas y el crecimiento de aquellas que ya están consolidadas.
- INTELECTIUM: analiza cada proyecto y le diseña un proyecto ad-hoc en función de las necesidades que tenga.
- SEEDROCKET: apoya la creación y crecimiento de startups TIC en su fase inicial.
- Yuzz: es un concurso para jóvenes emprendedores, que aporta formación, apoyo y asesoramiento durante el desarrollo del plan de negocio.
- INCUBIO: ayuda a los emprendedores a desarrollar grandes ideas y a escalar internacionalmente.
- ITNIG: aceleradora de startups que aporta ayuda económica, logística y asesoramiento.
– Andalucía:
- Programa Minerva: apoya a empresas y emprendedores en el ámbito tecnológico, que desean acelerar su llegada al mercado.
- Sprita Startup: aceleradora especializada en empresas tecnológicas y proyectos de innovación en una etapa aún temprana.
- BIC Euronova: incubadora que apoya la creación, incubación y consolidación de empresas, mediante el asesoramiento profesional y competitivo a emprendedores con ideas innovadoras.
- OTRI (Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación): incubadora para empresas con base tecnológica, con asesoramiento jurídico, económico, financiero, marketing y comercialización.
- TÁKTICE: aceleradora empresarial y consultora que impulsa el desarrollo de negocio y ventajas competitivas diferenciales.
– País Vasco:
- DEUSTO KABI: incubadora dirigida a empresas de base tecnológica y social, para favorecer su contacto con la universidad y diferentes disciplinas.
- Zitek: programa de emprendimiento y creación de empresas de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, BEAZ y Diputación Foral de Bizkaia.
– Canarias:
- Red Innovación Social: su objetivo principal es la gestión sostenible para que la acción de la empresa contribuya a fortalecer la comunidad y el bienestar de las personas.
- Incube: entidad que promueve actividades económicas y empresariales que contribuyan al desarrollo y creación de empleo en las Palmas de Gran Canaria.
- Extremadura:
- Exputnik: ayuda a que las ideas de emprendedores de la región lleguen a ser reales.
- Almendralejo Acelera: programa acelerador de empresas orientado a proyectos innovadores y con base tecnológica en sus inicios.
– Comunidad Valenciana:
- Lanzadera: Aceleradora y Lanzadera de empresas de capital privado impulsado por Juan Roig. Ubicada en Valencia.
- Insomnia de Bankia: Incubadora para proyectos fintech.
- Kuombo: empresa de servicios que ayuda a negocios en funcionamiento con canal de venta online a mejorar resultados.
-Aragón:
- La Terminal: impulsa ideas que aún no se han convertido en empresa y proyectos ya en marcha de startups tecnológicas que buscan acelerar su negocio.
-Melilla:
- Melilla Booster: aceleradora de empresas de base tecnológica que ofrece consultores altamente cualificados para emprendedores de la ciudad.
–Baleares:
- Mola.com: es, a la vez, una aceleradora y una incubadora e interviene en proyectos enfocados en Internet, aplicaciones móviles, software y nuevas tecnologías.
-Navarra:
- ORIZONT: aceleradora de Startups de subsectores agroalimentarios recién construidos y que ya están en funcionamiento.
-Internacionales:
- Impact Acelerator: aceleradora de proyectos tecnológicos basada en Mobile Internet con fondos europeos.
- Startup pirates: programa preaceleración que pertenece a Startup X, que está centrada en ofrecer herramientas para conocer cómo debe desarrollarse una idea de negocio.
- INITLAND: presta servicios de innovación e intraemprendimiento para empresas de Madrid, Cataluña y Panamá. Se sostiene sobre tres ejes: innovación, creatividad y emprendimiento.
0 comentarios