María José San Román: Estrella Michelín

Cocinera en constante formación, María José San Román es más conocida fuera de nuestro país por sus arroces. Mujer emprendedora, es propietaria de tres restaurantes en la ciudad de Alicante que gozan de enorme éxito. Además, prosigue con sus estudios acerca de sus tres ingredientes preferidos, el azafrán, el aceite de oliva y los arroces.

María José San Román recibió una estrella Michelín en el año 2013, algo que asegura «nunca pensé que me iba a afectar tanto» pero que le llena de satisfacción porque «es muy bonito que te reconozcan un trabajo desde fuera». Recibimos a esta famosa cocinera que se encuentra contenta con el hecho de que en las plantillas cada vez haya más mujeres, «es una cuestión de tiempo».

¿Cómo es emprender en un mundo de hombres?

Para mí no ha sido un problema y no es un problema en esta zona en la que nos encontramos, donde quizá hay tantas mujeres como hombres de renombre. Hablamos de España en general, del mundo, ¿dónde está la mujer en los consejos de administración? Más o menos ahí está, en la cocina. Cada vez hay más cocineras. Jefe de cocina tal vez no, pero en las plantillas cada vez hay más mujeres, y es una cuestión de tiempo. No me cabe ninguna duda de que las mujeres van a  tener un protagonismo importante en los tiempos venideros, porque están ahí y lo hacen muy bien. Nosotros no preguntamos jamás si es chico o chica y tenemos ahora mismo cinco restaurantes, y te voy a decir, no estamos a la par, pero sí que probablemente haya un 30% de mujeres, que también sorprende. Y quizá la gente más disciplinada, más seria, más centrada en el trabajo, son mujeres.

 

Ingredientes imprescindibles para empezar a emprender.

Ilusión. Objetivos. Y trabajar. Trabajar mucho, pero eso viene fácil cuando tienes ilusión y hay algo que quieres hacer, el trabajo no cuesta. Es como cuando te pones andar, lo hablábamos hace un rato, de un viaje, cuando vas a ver un sitio que te apetece visitar, te pones a andar y dices “caray, llevo tres horas andando” y no te has dado cuenta. Pues así pasa cuando quieres hacer algo, cuando estás en un proyecto que te ilusiona.

 

«Quizá la gente más disciplinada, más seria y más centrada en el trabajo, son mujeres»

 

 ¿Cómo te ha cambiado el hecho de tener una estrella Michelin?

Pues yo nunca pensé que me iba a afectar tanto, la verdad,  porque como no la tenía… Parece que lo que tienes no vale. Pero quizá sea la cosa más importante que me ha pasado en mi vida. Y no por lo que representa la estrella, sino porque es una cosa que te dan, a la que tu no aplicas, tu no pides una estrella y te la dan. Es algo que te reconocen desde fuera y es muy bonito que te reconozcan un trabajo desde fuera. Nosotros no estudiamos una carrera, no hacemos másters, no tenemos títulos más que estos. Realmente un cocinero, y más de mi generación, que no había escuelas de hostelería, pues quizá el título es tener una estrella, dos o tres. Es como que estás ahí, que eres un cocinero a partir de que tienes una estrella.

 

 ¿Azeite o azafrán?

Hombre, yo creo que aceite sin duda (risas). Aceite porque es mucho más… Se usa mucho más. El azafrán es sutil, es un detalle… Pero el aceite ¿Qué no lleva aceite o qué no lleva una grasa en la gastronomía de todo tipo? Cualquier tipo de comida lleva una parte importantísima de grasa. Y en España esa grasa se traduce en aceite de oliva virgen extra. Y como no va a ser el aceite, por supuesto.

 

«Cuando tienes ilusión y hay algo que quieres hacer, el trabajo no cuesta»

 

 Un libro

Pues me ha gustado el último que estoy leyendo, que se llama ‘Bueno para comer’. Porque cada día me preocupa más la salud, la nutrición… Realmente somos un poco responsables, los que estamos a cargo de las cocinas, de enseñar a la gente qué es bueno para comer. Y yo tampoco lo sé. O sea, yo estoy en ese aprendizaje de qué es lo mejor que deberíamos comer, y me gustaría que la gente pensara que en mi restaurante, lo que yo doy, es bueno para comer.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas