El mundo sigue girando y con él las personas que lo componen, como los millennials. Los cambios son constantes y la mentalidad de las nuevas generaciones avanza… ¿o no?
Existen diversidad de opiniones sobre este tema y es que, esta nueva oleada de jóvenes, denominada millennials, está creando mucha controversia.
¿Qué son los Millennials?
Si aún no conoces lo que significa este término no te preocupes. Seguro que al leer la definición del Instituto Internacional Español de Marketing Digital te será más familiar de lo que crees:
“Millennial es aquel tipo de persona que llegó a su etapa adulta después del año 2000. Es decir, con el cambio de siglo, y que, en conjunto, posee características particulares, tales como por ejemplo: una personalidad de descontento y amor por la tecnología, por otra parte, las edades de los Millennial rondan entre los 15 y 29 años, también son conocidos como los hijo de la generación del Baby Boom, y la generación Y.”
De entre estas líneas, quizás lo que más te llame la atención es que los describen como un grupo descontento. Es así, pero a la vez, son amantes de las nuevas tecnologías.
La parte de descontento generalizada de los millenials se refiere a la “deuda” que, según su criterio, tiene la sociedad con ellos. Crecen en una época de auge económico, pero al llegar a la edad adulta se ven envueltos en una crisis. Una crisis que les obliga a aceptar contratos precarios y trabajos que no tienen nada que ver con lo que han estudiado. En resumen, se encuentran con un futuro que no se esperaban.
También se les reconoce como la generación más preparada a nivel de formación, casi el 50% tiene estudios superiores. Por ello, suelen ser muy exigentes y críticos con la sociedad. Por supuesto, a la hora de defender sus propios derechos.
¿Qué busca esta nueva generación?
Podríamos definirlo como “una vida que aúne tiempo para ellos y pasión por su trabajo”.
Su perspectiva del mundo ha cambiado con respecto a las generaciones anteriores y en eso ha influido (y mucho) la tecnología digital:
- La facilidad de acercarse al resto del mundo a través de una pantalla.
- La inmediatez para hacerlo y un sinfín de posibilidades que esto te ofrece.
Todas estas facilidades te obligan a abrir la mente y ver la vida de otra forma, con nuevas ambiciones y expectativas, entre ellas, laborales.
Digamos que no entienden la forma de trabajar tradicional. La que implica pasar 8 horas en un puesto de trabajo. Saben que el hecho de dedicar más tiempo a algo no implica ser más productivo. Por lo que la flexibilidad junto con la independencia son dos de sus prioridades en el ambiente laboral.
Tienen muy presente que están preparados para afrontar retos y aportar nuevas ideas a las empresas. Por lo tanto, les motivan los ambientes de trabajo donde se puedan desarrollan profesionalmente. Donde se sientan valorados y tengan posibilidades de ascender.
Pros y contras de los millenials
Como todo en la vida, todo lo nuevo siempre trae tanto cosas buenas como no tan buenas, y en este caso no es distinto.
Los Millennials vienen pisando fuerte o, al menos, lo que les deja su entorno. Son personas con muchas ganas que tienen las siguientes ventajas:
- Alto grado de formación y muchas nuevas ideas con las que emprender.
- Son seres tecnológicos. Un pilón fundamental en cualquier empresa que quiera adaptarse a la era digital. Aprenden mucho más deprisa todo lo que tenga que ver con este tema que las personas de cualquier otra generación.
- Se adaptan rápidamente a los cambios y no les asustan los retos.
- Son inconformistas. Luchan por aquello que quieren y, en general, desarrollarse profesionalmente es una de sus prioridades.
Pero esto no quiere decir no haya quien piense que también tiene una parte más oscura, como se indica en los siguientes puntos:
- Ese ego por mejorar de manera más individualista hace que se les caracterice como una generación de arrogantes. Es difícil que, en tan poco tiempo, generaciones tan diferentes lleguen a entenderse en su totalidad.
- Las tecnologías digitales, al igual que les aportan cosas buenas, también tienen sus hándicaps. Los ha vuelto más impacientes. La facilidad de conseguir las cosas en escasos segundos les hace pensar que todo debe ser así.
- No todos los millennials pueden tener las mismas características. Algunos empresarios afirman que, el hecho de haber crecido durante sus primeros años en un entorno más cómodo, les ha hecho ser más indisciplinados y nada comprometidos.
¿Qué podemos deducir de todo esto?
Teniendo en cuenta todos estos detalles, no podemos dejar a un lado cierta conclusión. En un futuro no muy lejano estos jóvenes serán la fuerza laboral más numerosa. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, citada en The Wall Street Journal, en el 2025 alcanzarán el 75% de la misma.
Contando con estos datos y todas las ventajas que pueden aportar los Millennials a una empresa, nombradas anteriormente, será un punto a favor que las empresas les hagan un hueco en su plantilla. Si no serán ellos mismos los que decidan dar el salto y ser emprendedores.
Quizás sea ese soplo de aire fresco con olor a reivindicación, fuerza y ganas. Acompañado por las nuevas armas de comunicación, es lo que necesitaba el ambiente laboral que conocíamos hasta ahora. Se acerca cambios y esta generación está dispuesta a afrontarlos sin miedos.
0 comentarios