El model business canvas es el que te ayudará a responder preguntas como «¿Eres consciente de todos los aspectos que hay que tener en cuenta antes de emprender un proyecto? ¿Sabes cómo vas a llevar a cabo tu idea? ¿Tienes claro quién quiere tu servicio o producto? ¿Qué vas a ofrecer? «.
Es un método que se ejecuta dividiendo la empresa en 9 elementos, los cuales vienen a responder las preguntas ¿cómo? ¿qué? ¿quién? ¿cuánto? y a continuación se definirán para luego plasmarlos en el modelo de negocio correctamente:
“La clave de tu futuro está escondida en tu vida diaria” (Pierre Bonnard). Por ello diariamente debes esforzarte por sacar adelante tus proyectos aunque en ocasiones el resultado se vea muy lejano.
El lienzo sobre el que vamos a trabajar y sus nueve áreas
Sabes cómo vas a llevar a cabo tu idea
Ya hemos visto la definición del modelo Lean Canvas y del mapa de empatía o Value Customer Canvas. Hoy toca ponerse manos a la obra y realizar el lienzo que dará respuesta a todas las preguntas anteriores. Ponte cómodo y toma nota, hoy te toca trabajar a ti y lo haremos con el ejemplo «ULabketing»:
- Socios clave o key partners
Las alianzas son necesarias en todo tipo de negocio, ya que te ayudan a reducir el riesgo y la incertidumbre al mismo tiempo que contribuyen con potenciar tu propuesta de valor. En este aspecto hay que tener claro los recursos y actividades que pueden proveer tus socios clave o estratégicos, en los cuales debes confiar completamente.
- Actividades clave o key activities
Como bien lo describe el título, son una serie de actividades internas que van a contribuir con el desarrollo de tu empresa y su funcionamiento para dar la mejor propuesta de valor posible al cliente. Los procesos de producción y desarrollo de creaciones en el caso de ULabketing además de tener una buena propuesta para la resolución de problemas o imprevistos.
- Recursos clave o key resources
Se debe tener en cuenta que hay 2 tipos de recursos, el físico (instalaciones, equipos, entre otros) y el intelectual (este recurso es intangible y en él se pueden incluir marcas, patentes, bases de datos, entre otros).
Qué vas a ofrecer
- Propuesta de valor o value propositions
Aquí tienes que plantearte el problema que vas a solucionar de los clientes dándoles respuesta con tu producto o servicio y puedes poner en valor tu estrategia competitiva ya sea precio, calidad, servicio, entre otros.
Quién quiere tu producto o servicio
- Relación con los clientes o Customer relationships
En este punto hay que tener en cuenta el diseño del servicio que vas a prestar a partir de la metodología a desarrollar y si el tipo de relación es personalizada o no. Básicamente definir tu modelo relacional con las personas que van a comprar o contratar tu empresa.
- Segmento de clientes o Customer segments: Mercado meta
En este sentido tienes que pensar ¿a quien te vas a dirigir? ¿cuales son tus posibles clientes? ¿es un solo segmento de cliente o más? ¿será un nicho selecto o un mercado masivo? Este ejercicio realmente lleva tiempo y cuanto mejor sea la segmentación que hagas, mejor podrás afinar a la hora de relacionarte con «tu cliente ideal»
- Canales o Channels
Los canales son necesarios para llegar al cliente de la forma más eficiente y hacer la propuesta de valor lo más atractiva posible además de ofrecer un excelente seguimiento que se realizará después de cada servicio. Importa el qué pero también la vía.
Cuánto será tu inversión y ganancia
- Estructura de costes o Cost structure
Se trata básicamente de hacer un buen modelo de negocio que sea real y es importante tener la visión y la misión de la empresa bien definidas incluyendo las actividades y recursos que has desarrollado en los puntos anteriores. Para ello hay que hacer una previsión de costes fijos y variables a tener en cuenta en el momento de montar tu empresa. Y la pregunta es ¿ Si no tengo histórico cómo puedo calcular los costes? No es necesario que sean costes exactos pero sí aproximados.
- Fuente de ingresos o Revenue Streams
El deseo de todo emprendedor es tener ingresos desde el inicio pero hay que definir muy bien ¿cuáles van a ser? y analizar si el cliente estará dispuesto a pagar por los productos o servicios y de qué manera prefieren pagar.
Model business canvas – Plantilla
A continuación tienes el ejemplo de lienzo Business Model Canvas realizado para Ulabketing. Aquí podrás ver cómo aplicar a un caso «ficticio» todos los conocimientos que hemos compartido sobre el modelo Canvas.

Modelo de tabla Business Model Canvas
¿Preparado para comenzar a crear tu propio lienzo Business Canvas?
Si quieres otras plantillas para realizarlo, aquí tienes otro enlace para descargar.
Cuéntanos si ya has empezado a aplicarlo y qué resultados te ha dado.
0 comentarios