Crear conexiones y Networking a través de Twitter es un aspecto importante para hacer crecer tu marca personal y comercial. Te brinda la oportunidad de conectar y colaborar con personas con ideas afines a ti, mientras mejoras la visibilidad de la marca en el proceso.
Una de esas redes sociales que es conocida por entablar conversaciones es Twitter.
➡ https://ulab.es/paginas-para-buscar-trabajo/ ⬅
Su naturaleza vertiginosa hace que sea increíblemente fácil compartir opiniones, mantenerse informado y estar conectado. Si estás buscando expandir tu red, Twitter es una buena herramienta para ello.
Te contamos cómo utilizar esta Red Social a continuación.
Optimiza tu perfil
Lo primero que debes hacer es crear un perfil optimizado. Tu perfil debe ser tal que los espectadores obtengan una imagen clara de quién eres y se sientan obligados a seguirte.
Cinco elementos de un perfil de Twitter completo:
- Agrega una foto tuya al perfil.
- Inserta una imagen de cabecera que esté alineada con tu marca o línea de trabajo.
- Inserta un enlace al sitio web o blog de tu empresa.
- Crea una biografía atractiva con palabras clave relevantes de unos 160 caracteres.
- Fija un tweet que represente el trabajo que realizas o promueve tu contenido más reciente, como una publicación de blog o un estudio de caso.
Mantén tu perfil abierto para conectar con otras personas y así poder crecer tu red. Para hacerlo, configura el perfil de Twitter como «público» y asegúrate de que tus mensajes directos (DM) estén abiertos.
Sigue a personas relevantes
No cometas el error de seguir 50 personas a la vez porque no te será útil. Lo ideal es que adoptes un enfoque más específico e intentes identificar a las personas adecuadas para establecer contactos.
La función de búsqueda avanzada de Twitter te permite limitar tu búsqueda y filtrar por frases, hashtags, idioma, cuentas específicas, fecha e interacción.
Esto te ayudará a descubrir personas de ideas afines y a participar en conversaciones relevantes. También es una buena idea consultar la sección «A quién seguir» en los perfiles para encontrar personas relacionadas.
Crea listas
Una vez que has comenzado a encontrar (y seguir) posibles contactos para construir tu red, es importante poner algo de orden en el caos.
Para ello, están las listas de Twitter, una herramienta eficaz para enfocar tus esfuerzos en la creación de redes. Además, te ayudan a segmentar a las personas en diferentes grupos, los cuales pueden ser públicos o privados.
Las listas de Twitter te permiten interactuar de cerca con las personas similares a tus preferencias. Puedes agrupar a las personas con las que deseas colaborar, considerar que son tus clientes potenciales o incluso posibles ponentes para un próximo evento.
Lo interesante es que cuando agregas a alguien a tu lista, recibe una notificación. Por lo tanto, supongamos que creas una lista llamada «Expertos en marketing de SaaS». Lo más probable es que los expertos de la industria que agregues a esta lista verifiquen tu perfil y te sigan porque ¿a quién no le gusta que lo llamen experto?.
Contenido de tus tweets para compartir
Para llamar la atención, debes escribir tweets que se puedan compartir, ya que así es más probable que atraigan participación, lo que te ayudará a aumentar la visibilidad. Por lo tanto, escribe de la forma que sueles hablar, fomenta la interacción haciendo preguntas y no tengas miedo de tener una opinión. Dispones de 280 caracteres para llamar la atención y generar el mayor número de interacciones posibles.
Otra forma de llamar la atención es mediante el uso de imágenes en tus tweets. No solo rompen la monotonía en una línea de tiempo con mucho texto, sino que también te ayudan a comunicarte de manera más efectiva.
Puedes también insertar Gifs y memes para darle un toque de humor a tus mensajes. Los videos también tienen buenos resultados, así como gráficos, tablas e infografías online.
Interactuar con el contenido de otros usuarios
Si usas Twitter solo para compartir información o actualizaciones sobre tu empresa, producto o trabajo, lo estás haciendo mal.
La creación de redes es un proceso de dos caras: debes compartir e interactuar con el contenido de otras personas para iniciar conversaciones y establecer relaciones. Además, cuando ayudas a otros a ampliar su contenido, es probable que ellos hagan lo mismo.
Lo importante es compartir contenido que sea relevante y útil para tu audiencia. Asegúrate de agregar tus opiniones a los tweets (y hacerlos significativos) mientras retuiteas el contenido de otra persona.

Participa en los chats de Twitter
¿Qué pasaría si pudieras asistir a un evento de networking sin salir de tu casa? Eso es Twitter Chats para ti.
Los chats de Twitter son conversaciones recurrentes que se alojan sobre temas específicos y generalmente se caracterizan por un hashtag.
Usa una herramienta como Twchat para encontrar chats de Twitter relevantes, haz tiempo para ello en tu calendario y participa en él. Asegúrate de hacer contribuciones valiosas a la conversación, ya que esa es la única forma de hacerse notar y hacer crecer tu red.
Conexiones en Twitter
Si bien Twitter es excelente para la creación de redes, debes saber que las conexiones no se establecen de la noche a la mañana. Se necesita un esfuerzo y una planificación constantes para encontrar a las personas adecuadas, aprovechar las conversaciones, ofrecer valor y ser relevante.
Si tuvieses que hacer una línea del tiempo para evaluar más adelante cómo ha sido el crecimiento de tu cuenta, verás que los inicios siempre son difíciles, pero con esfuerzo, todo es posible.
Por lo tanto, convierte la creación de redes en una parte de tu rutina diaria. Puedes intentar reservar de 20 a 30 minutos todos los días para descubrir personas en la plataforma y estarás seguro de comenzar a construir conexiones significativas en el proceso.
Apóyate con un diagrama de Gantt para organizar tus actividades y verás que todo es posible si se es organizado y paciente.
0 comentarios