NEXT Electric Motors
Entrevista NEXT Electric Motors – ULab

NEXT Electric Motors acaba de aterrizar en ULab y parece que llevan toda la vida. Han encendido los motores de su moto sostenible con un objetivo claro: “seguir creciendo internacionalmente y poder lanzar una moto eléctrica de 125 cc”.

Hemos reunido a parte del equipo, Xulei y Antonio, para que nos cuenten cómo surgió esta idea, cómo es su modelo de negocio y cuáles son sus planes de futuro. Así es NEXT Electric Motors, una startup que ya ha arrancado y no tiene pensado frenar ni para tomar la curva.

P: Para los que no os conocen en ULab, ¿qué es NEXT Electric Motors?

Xulei: NEXT Electric Motors es una startup en la que diseñamos y comercializamos motos eléctricas con el objetivo de tener ciudades más limpias, sostenibles y con menos ruido.

P: ¿Cómo surge NEXT?

Antonio: A ver, es una bonita historia que voy a intentar resumir. Yo vengo del mundo de la competición, he hecho una licenciatura y una ingeniería técnica y estaba metido en ese ámbito. Era ingeniero de pista, telemétrico, en Moto3 en el mundial junior y aparte también en una ocupación universitaria que se llama moto escuder.

Esto, en realidad, trata de hacer una Moto3 que, si no conocéis el mundillo, es la más pequeña del mundial. Lo interesante de esa competición es que el que la empieza es un team leader y va formando su equipo en la universidad con departamento de marketing, ingenieros, etc; como si fuera una escudería real. Una vez has hecho esto compites con las universidades de todo el mundo a Motorland. Entonces hicimos la moto y ganamos un premio de innovación tecnológica a nivel mundial. Claro, a raíz de ahí pensé que igual no se nos daba mal hacer motos.

Una vez hecho esto, en 2016, viendo que todo nos iba bien  yo quiero dar un paso más. Ya tenía en la cabeza de montar algo, hacer una empresa pequeña, empezar poco a poco. Y claro, en el parque científico de la UMH, preguntamos y nos quisieron ayudar porque teníamos bastante repercusión en la universidad.

Yo quería empezar haciendo innovación I+D para el mundo de la competición: chasis, basculantes. De ahí ir creciendo y ampliar el abanico, pero dije “uf, voy a empezar con 150, 200 mil euros abajo y voy a estar en una industria que está mega explotada, donde están los grandes ya situados”.

Así que me quedaba por ahí empezar algo nuevo. Entonces, en el parque científico estaba él (Xulei). Y yo dije, “estos nos van a robar la idea”, porque ellos también querían montar un vehículo eléctrico.

P: O sea, ¿que eráis competencia?

Antonio: Claro. Entonces tuvimos una reunión con él y recuerdo que le dije a Estefanía, mi compañera que se encarga del marketing, “tranquila, me lo voy a ‘cargar’ en dos minutos”. Además, él me escribe desde un Gmail, y claro él es español y habla español pero se llama Xulei Xu.

Xulei: Se creía que era SPAM (risas).

Antonio: Entonces en el mail ponía xur… pero el léxico y la sintaxis eran perfectos. Dije, sabe escribir pero cuidado con el correo. Parecía un bot.

Pero nada que ver. Nos conocimos y saltó la magia.

Xulei: Así es. Básicamente teníamos perfiles muy complementarios. Antonio era más la parte técnica y de ingeniería y el mío y el de mi hermano era más de negocio, de finanzas, comercial. Entonces nos complementábamos.

P: Os estabais buscando sin saberlo.

Xulei: Exacto. Y ahí empezó un poco de todo. Siguió en el comedor de la universidad donde nos tuvieron que echar, para cinco minutos que íbamos a quedar al final fueron 5 horas. Cerraron la universidad y todo.

Sabíamos que compartíamos la misma visión y que los perfiles se compenetraban genial. Ahí decidimos empezar poco a poco y montar todo hasta donde estamos hoy.

Xulei: «Compartíamos visión y nuestros perfiles se compenetraban»

P: ¿Y cómo surge el nombre de NEXT Electric Motors?

Xulei: Pues fue ‘brainstorming’. Teníamos pensado un nombre que sonara bien fonéticamente, queríamos que fuera algo en inglés porque desde el principio nuestro objetivo era el de una empresa internacional, que no fuera solo para España.

Entonces dije “una palabra en inglés que además sea fácil de recordar, de identificar”.

Antonio: Y que significara algo, hacia el futuro, hacia lo siguiente. Una cosa muy importante era poder decir “yo tengo una NEXT”, tiene que quedar bien.

Xulei: Exacto. “Tengo una patata” no queda tan bien (risas).

NEXT Electric Motors

P: Como startup, ¿cuál es el mayor reto al que os habéis enfrentado?

Antonio: Todos los días (risas).

Xulei: Obviamente todos los días hay retos y dificultades. Pero lo más difícil de la industria en la que estamos, porque estamos hablando de hardware, es que tienes que fabricar, tienes logística, financiación. Lo más difícil es arrancar.

Lo que más nos costó fue empezar, porque claro, empezamos con ‘cuatro duros’ realmente y poniendo mucho trabajo. Al final conseguir que la gente confíe en ti para que te financie y poder crecer es lo más difícil.

Digamos lo más complicado es desde que se te ocurre la idea hasta que pones la moto en la calle y un cliente la tiene.

P: ¿Quién forma el equipo de NEXT Electric Motors?

Xulei: Pues NEXT lo formamos mi hermano, Estefanía, encargada de marketing; Néstor que es diseñador; Dani, que es el chico de operaciones que está en la nave con la preparación de pedidos; y acabamos de contratar a Rafa como business developer,  pero está en Valencia. Por supuesto, también nosotros dos.

Y ahora estamos buscando dos perfiles nuevos para incorporar en enero.  

P: El objetivo es ampliar la plantilla.

Xulei: Sí, exactamente.

P: ¿Del mismo sector o de otro diferente?

Xulei: Realmente el sector nos da igual mientras sea una persona con ganas. Al final nosotros a la hora de reclutar lo que más valoramos es la actitud, que tengas más o menos conocimientos da igual.

Porque los conocimientos se aprenden, la actitud no. Obviamente tener cierta experiencia ayuda pero preferimos coger a una persona con mejor actitud, con menos conocimientos y formarla. Al final, es una industria pequeña, no hay mucha gente que se dedique a las motos y menos si son eléctricas.

Y la gente que hay de la industria del automóvil, coches, motos, es muy tradicional, gente más mayor con más experiencia pero no tan digital como podemos ser nosotros o no conocer tanto las tecnologías.

P: Es un mundo competitivo.

Xulei: Así es. La competencia no la definimos como las otras motos eléctricas, si no a las motos de gasolina. Lo que queremos acabar es con las motos de gasolina.

La competencia al final es sana, te ayuda a mejorar, pero al final estamos todos en el mismo barco, que es quitar las motos contaminantes de las ciudades.

P: ¿Cómo os destacáis por encima de esa competencia? Para que alguien que va a comprarse una moto eléctrica elija la de NEXT Electric Motors.

Xulei: Primero porque molamos más (risas). Nosotros al final nos diferenciamos por calidad precio.

Antonio: Esa es la clave.

Xulei: Lo segundo es el servicio post venta. Al final a nuestros clientes los tratamos como si fueran hermanos, tenemos muchos contacto con ellos, le damos cariño y que se sientan especiales. ¿Cómo? En el sentido de que si les pasa algo con la moto, que no estén solos: la marca le va a dar soporte, apoyo o para lo que haga falta.

Antonio: «La clave de NEXT es la relación calidad-precio»

P: ¿Y en el momento que tengáis una red de clientes muy grande como podréis mantener este contacto con el cliente?

Antonio: Sí, ya tenemos pensado un organigrama para poder plantear este crecimiento. Realmente, morir de éxito es un logro, pero si coges el éxito y mueres, deja de tener sentido.

Tienes que sobrevivir al éxito.

P: ¿Cómo le dais un trato personalizado al cliente?

Xulei: En realidad es un servicio post venta. La clave es tener pocas incidencias. Aunque tengas muchos clientes, si tienes pocas incidencias puedes tratar mejor siempre al que tenga el problema.

Al final siempre hay un pequeño porcentaje que tiene algún problema. Entonces lo mejor es estructurar el equipo para poder seguir dando soporte y manteniendo la calidad para que haya las menos incidencias posibles.

Porque si creces por mil pero mantienes el mismo nivel de incidencias tienes un problema.

Antonio: Lo más importante al final, porque la moto te puede gustar más o menos, puede enamorarte más o menos, pero este ciclomotor que tenemos ahora es una moto para probar que nuestra hipótesis tiene sentido. Que el aporte de valor que le damos al cliente de verdad funciona.

Está hecha para que cumpla una función dentro de la sociedad, ser sostenible y que además le aporte todo esto por un precio justo.

Xulei: Es nuestra propuesta de valor. Al final antes de ponerte hacer una mega moto de carreras tienes que validar que nuestra idea de negocio tenga sentido y que nuestra propuesta de valor sea la correcta.

Más adelante nos gustaría diferenciarnos con esto y darle un toque más deportivo, con más aspiraciones pasionales. Además de cumplir la función de sostenibilidad, que circules con una sonrisa en la boca, que te lo pases bien.

Antonio: Que el vehículo te enamore.

P: ¿Cuáles son vuestros canales de venta en la actualidad?

Xulei: Tenemos venta online, distribuidores de tienda multimarca donde encuentras nuestra marca y otras, vendemos a través de Norauto. Además de ser distribuidor es nuestro servicio técnico. Cualquier cliente en España que le pase algo puede ir a sus centros para temas de mantenimiento, servicio técnico o lo que necesite.

También la venta internacional pero la trabajamos de forma interna. Somos nosotros los que vamos a otro país. Estamos vendiendo en Alemania y Holanda, con vistas de seguir expandiéndonos.

P: ¿Tenéis pensado abriros a otras plataformas tipo Amazon?

Xulei: No lo contemplamos. Depender mucho de una plataforma que no sabes qué hace… nos gusta tener más control.

P: ¿Cuáles son vuestros objetivos a corto y largo plazo?

Xulei: El más cercano es lanzar una moto de 125 cc para finales del verano que viene. Y luego seguir creciendo internacionalmente. Lo que queremos es atender más en más sitios, y por eso estamos ampliando el equipo.

P: Aprovechando que Antonio está más en el mundo de la competición, ¿crees que en algún momento el mundo del motociclismo pasará a motos eléctricas?

Antonio: Ya están en él. De hecho, ya hay MotoE, MotoGP eléctrico. Lo que pasa es que no tiene tanto tirón como el resto. La moto, o la tecnología, no se ha desarrollado tanto como para hacer una moto demasiado competitiva y que, por otro lado, no hace ruido.

Es decir, los moteros necesitan ruido. Yo lo entiendo, porque yo también llevo “gasolina en las venas”. Sí que es cierto que cuando conoces el vehículo eléctrico sabes qué te aporta, las características que tiene, es brutal. O sea, se come a la de gasolina.

Por ejemplo, pones la misma moto, gasolina y eléctrico y la revienta.

Xulei: Al final es un tema de desconocimiento. Nosotros sabemos que tenemos mucha labor educativa como empresa a la hora de mostrar las bondades de la moto NEXT. A la gente le decimos que nuestra moto la pueden cargar en cualquier enchufe normal y se sorprenden.

Entonces hay mucha labor educacional al público general, que es al final al que queremos vender.

Antonio: Y luego, que creo que es más hacia donde iba tu pregunta, nosotros sí que tenemos entre nuestro objetivo estar sí o sí en las carreras. Pensamos que si la marca se posiciona como líder en el vehículo eléctrico va a tener mucha más repercusión que si no lo eres.

Xulei: Luego además sirve como laboratorio de pruebas. Todo lo que se prueba en los circuitos acaba en la calle.

Antonio: De una forma o de otra. Esta es la clave para posicionarnos porque ahora mismo es el timing perfecto para que la pequeña brecha que hay se reduzca, meter la cabeza y esperar que cuando los grandes lleguen dentro de 5-10 años tú ya tienes que estar.

Tienen que saber que tú también tienes algo que decir.

Xulei: Es como ser la referencia del sector cuando los demás empiecen. Un poco lo que ha hecho Tesla, que empezó estando solo y ahora Audi tiene eléctrico, BMW tiene eléctrico, pero si tú quieres un coche eléctrico automáticamente piensas en Tesla.

P: ¿Creéis que la sociedad está preparada para esta nueva forma de conducir? Según las opiniones que recogéis de redes sociales, el feedback que recibís.

Xulei: A la gente en general le gusta, aunque depende del tipo de persona. A la gente motera de toda la vida dice “a mí no me des de esto”. Pero a la gente más joven, urbana, sí que le encaja bastante. Al final lo que buscan es un vehículo para desplazarse que pueda contaminar menos o nada y sí es económico mejor.

El que está buscando un vehículo para desplazarse para su día a día le encaja perfectamente.

Antonio: Ten en cuenta que la generación de ahora nace con los problemas de ahora, no con los que hemos tenido. Es decir, nacen con los de “estamos muriendo, el planeta hay que cuidarlo, el cambio climático” y vienen más concienciados. La generación anterior y la nuestra tienen muy interiorizada la gasolina.

Xulei: Digamos que los chavales que están naciendo ahora igual no saben qué es una gasolinera.

Xulei: «Lo que queremos es acabar con las motos de gasolina»

P: Aprovecho la mención de la gasolinera, ¿creéis que desaparecerán?

Xulei: Pues habrá una fase en la que combinarán los dos modelos pero quizás en 20 años no tendrán mucho sentido. Quizás se reconvierten en eso, en estaciones de recarga pero que lo haga en 10 minutos, para que tenga sentido.

Nadie va a la gasolinera a esperar 2 horas para poder seguir conduciendo. Paras, te tomas un café y retomas tu marcha.

Antonio: Entre 5 o 7 minutos máximo.

P: ¿Creéis entonces que el tiempo de carga disminuirá?

Xulei: Sí, porque ahora mismo es una tecnología que está empezando, como quien dice. Como hace 100 años, cuando empezó el motor a gasolina.

Es decir, cuando empezó, el motor a gasolina era muy rudimentario e ineficiente.

Estamos en la misma fase con el motor eléctrico.

P: ¿Creéis que acabaremos viendo a pilotos profesionales del motociclismo con motos eléctricas?

Antonio: Yo creo que sí. De hecho, pilotos retirados y otros que no les ha ido tan bien en MotoGP están en MotoE.

Lo que ocurre es que la moto eléctrica de competición es una marca, Energica, que lleva poco tiempo haciendo motos eléctricas. Es una moto de calle que vale mucho dinero, unos 25.000 €, que le han modificado sus componentes por otros mucho mejores y esa es la que compite realmente. No es una Suzuki o Yamaha.

Xulei: Lo que han hecho es coger una moto de calle y adaptarla a la carrera. Es como empiezan todos los campeonatos. En Fórmula 1 empezaron con 4 chicos poniendo ruedas, pero lo que tiene que evolucionar hacia una cierta profesionalización es que la gente diseñe solo moto de carreras, que no sean para la calle. Yo creo que poco a poco irán ampliando el círculo porque ahora es monomarca para que acabe siendo como el mundial de gasolina.

NEXT Electric Motors recibió el Premio Orbita 2020

P: Recientemente habéis recibido el Premio Orbita 2020, ¿qué ha supuesto al nivel personal, profesional y económico?

Xulei: Estamos muy contentos, supuso un esfuerzo muy grande porque teníamos que ir a Castellón todas las semanas. Por eso es un premio que reconforta a todo el equipo y también porque hemos aprendido mucho en las formaciones. Además nos ha servido para salir del día a día y tomar una visión desde arriba más estratégica.

Al final estás en la rutina y no te paras a pensar, esas situaciones te obligan a pararte y decir “¿hacia dónde voy?”. En ese aspecto nos ha ayudado bastante.

P: ¿Cómo acaba una startup como NEXT Electric Motors en ULab?

Xulei: Pues empezamos aquí, en ULab (risas).

Antonio: Todo empezó aquí.

Xulei: Cuando empezamos con la empresa estábamos buscando aceleradoras. Entonces nos enteramos de que Lanzadera, la aceleradora de startups de Juan Roig vino aquí (a ULab) para entrevistar y buscar equipos, y echamos la solicitud para una primera entrevista.

Nos cogieron, estuvimos en Valencia con otra entrevista y a partir de ahí empezamos en uno de los programas. Se acabó, estuvimos en residencias, que aunque no estés en ningún programa puedes usar las instalaciones y luego entramos en el segundo programa.

El primero es Garaje, en el que básicamente fuimos con un Power Point y un Excel (risas). En el segundo, Lanzadera, te pedían tener seis meses de métricas recurrentes de venta, facturación, etc. En ese tiempo estuvimos en residencia, generamos las métricas y ya entramos en enero de este año (2020). Y de nuevo en Alicante, porque somos de aquí y es donde tenemos el almacén.

«NEXT Electric Motors empezó y acabó en ULab»

P: Entonces hay un ingrediente de romanticismo en trabajar en ULab.

Xulei: Sí, tiene su parte sentimental (risas).

Antonio: A mí personalmente es que me da un buen rollo brutal. Es que tengo ganas de venir aquí.

Xulei: Además es que las instalaciones están genial.

Antonio: Las instalaciones, el ambiente, la gente…

Xulei: Estuvimos viendo otras opciones pero al final nos decantamos por este.

Antonio: Es que es un entorno muy startup, muy Google.

Xulei: Falta un futbolín, una mesa de ping pong (risas).

P: ¿Qué os aporta ULab como lugar de trabajo?

Xulei: Para mí es el ambiente que hay. “Lo llamo muy biblioteca”, porque yo en la universidad necesitaba estudiar en la biblioteca para concentrarme y sacar provecho y aquí me ocurre lo mismo. ULab te anima a trabajar.

P: ¿Cómo os sentís con esta nueva normalidad?

Xulei: Yo me siento genial y súper seguro. Hay geles por todos lados y cada mañana te ‘disparan’ la temperatura antes de entrar.

Antonio: Aquí además hay gente buenísima, que lo hace todo para estar seguros.

P: Siempre acabamos con dos preguntas sobre los coworkers, ¿qué libro os gustaría recomendar?

Xulei: Yo quiero recomendar uno que me leí hace poco, que es la biografía de Elon Musk: ‘Elon Musk, el empresario que anticipa el futuro’. Mola porque el hombre es un genio y ves cómo funciona su cerebro, súper lógico, tanto que al final acabas perdiendo el sentido de la humanidad. Pero luego lo ves y dices, tiene todo el sentido del mundo.

Antonio: Yo tengo dos. Uno es un libro bastante “tonto” apenas tiene 30 páginas, pero es una de las claves que muchas empresas no cumplen. Se llama ‘Los monstruos y el gimnasio’.

El segundo es ‘El capitalismo consciente’. Un libro duro, está chulo, te abre la mente empresarial y también va por el estilo del primero que he recomendado: tu entorno siempre tiene que girar en torno a algo, al cliente en este caso, que siempre tiene que estar contento, querer hablar con nosotros. Es decir, querer a NEXT.

Estos dos libros te acompañan para tener una visión periférica del cliente, que a veces puede ser despiadado. Por eso es un monstruo que tienes que cuidar, amar y querer.

P: ¿Y qué película os gustaría recomendar?

Antonio: Pues a mí me gustan las que tienen cierto ingrediente de locura, como ‘Origen’, que me parece está en el top. Y ‘La Red Social’, la que trata la historia de Facebook. Si te gustan los negocios y cómo funciona este mundo es muy recomendable.

Xulei: Vengadores. Sin más.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas