nomadas digitales
Los nómadas digitales: cómo viajar por el mundo trabajando

Nómadas digitales es un término que en los últimos meses ha empezado a popularizarse. ¿Qué son? Personas que aprovechan la libertad que les proporciona la tecnología para abrirse camino en el mundo sin perder su trabajo. ¿Y es posible disfrutar viajando y conociendo nuevos lugares mientras trabajas desde cualquier parte del globo terráqueo? La respuesta es sí.

Existe un porcentaje de trabajadores que no precisa necesariamente estar atado a un lugar para llevar a cabo su actividad y que, al prescindir del trabajo presencial, opta por una vida sin un lugar fijo de residencia.

Como su nombre indica, el nómada digital se distingue por depender de la red y la tecnología. 9 de cada 10 millennials valoran como una prioridad el teletrabajo, o lo que es lo mismo, realizar las funciones que antes se tenían que llevar a cabo en una sede alejado de la misma. Pero no todas las profesiones pueden permitirse el lujo de convertirse en nómadas digitales. Las actividades ligadas a este particular estilo de vida son varias: diseñador web, experto en SEO, community manager, fotógrafo, periodista, bloguero… Consultores fiscales y abogados  son las profesiones que recientemente se han unido a este movimiento, y en general, en cualquier trabajo coworking tiene cabida el nómada digital.

Cuándo surgen

Los nómadas digitales son un nuevo segmento de trabajadores surgido a raíz de los avances tecnológicos, que han permitido mejorar nuestra calidad de vida y modificar parte del sistema en el que se basa nuestra sociedad.

El nomadismo digital se podría considerar un movimiento, así como un proceso socioeconómico que surge con la llegada del siglo XXI y lo que este nos trajo. Es gracias a eso por lo que puede aparecer este nuevo estilo de trabajo que conlleva flexiblidad geográfica, elegir vivir en climas amables, e incluso la opción de pasar más tiempo con la familia.

Pero no todo son ventajas. Este sistema requiere de una dependencia mucho mayor de la tecnología, así como la dificultad de separar el tiempo de trabajo del tiempo de ocio, e incluso tener que adaptarse al idioma o zona horaria de cada país.

Tipos

Existen diferentes tipos de nómadas digitales, dependiendo, claro está, del tipo de trabajo que se desempeñe:

Freelance

Por un lado está el freelance, el  trabajador autónomo cuya actividad consiste en realizar trabajos propios de su actividad por cuenta propia. El freelance no cobra en función del tiempo invertido, sino en función del resultado obtenido, por lo que él mismo tiene que saber administrar su tiempo. Esto tiene su parte positiva, pues el freelance dispone de gran flexibilidad, pero también el nivel de exigencia es mayor, cualquier error recae únicamente sobre él mismo.

Empleado remoto

Este tipo de trabajador está contratado por una empresa, es decir, es un empleado (a diferencia del freelance), pero la empresa no le pone como requisito fundamental estar presente en un determinado lugar, como una sede u oficina. De este modo, puede llevar a cabo su trabajo donde mejor le parezca. Cada vez más empresas buscan trabajadores a distancia porque consideran que es más rentable.

Influencers

Son líderes de opinión, y miles o incluso millones de personas quieren seguir sus pasos. El influencer, dada su credibilidad en un tema concreto (la moda, la cocina, la salud…) puede convertirse en prescriptor de varias marcas que contactan con ellos, o incluso ellos mismos son su propia marca. Esto les permite viajar por el mundo para transmitir su experiencia de vida a través de las redes o para estar en contacto con sus seguidores.

nomadas digitales

El espacio coworking para los nómadas digitales

El coworking es el lugar elegido por muchos nómadas digitales. Una vez se asientan en un sitio (por un periodo de tiempo), deciden tener un espacio donde encontrar una mayor fuente de motivación para elaborar sus tareas y de mayor inspiración al poder estar en contacto con otros coworkers.

Y es que para los nómadas digitales también es importante encontrar un lugar de trabajo dentro de la ciudad en la que viven en ese momento. Pese a la flexibilidad de este nuevo estilo de vida, muchos optan por establecer una rutina que le aleje de las distracciones propias configurando su lugar de trabajo en un coworking, sin salir de la ciudad que ha elegido.

En el caso de Alicante, nuestro gran clima, las ventajas de vivir cerca del mar, la gastronomía mediterránea, la vivienda accesible y las grandes posibilidades de ocio hacen de la ciudad una de las mejores opciones para los nómadas digitales que pretendan disfrutar una temporada de lugares únicos y económicos.

Por su parte, en ULab abrimos nuestras puertas en el centro de la ciudad a los nómadas digitales que quieran unirse a nuestra comunidad de coworkers que nosotros llamamos #ULabPeople. Si eres uno de ellos, o quieres empezar a vivir fuera una temporada, te recordamos que disponemos de oficinas, despachos, salas de reuniones y espacio hacer despegar tus ideas. Ah, y café gratis.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas