películas para emprendedores
Películas para emprendedores que te inspirarán

Qué sería de nuestra vida sin el séptimo arte. Las películas para emprendedores son una fuente de inspiración, para esos días en los que la bombilla de las ideas está fundida. Pero sin duda, una gran experiencia de entretenimiento con la que identificarse y con la que disfrutar de lo que nos regala el cine.

El objetivo de recomendarte estas películas para emprendedores es recuperar esos momentos en los que la inspiración está bajo mínimos. Ideas que iban a estrellarse y acabaron como estrellas, y al contrario. Porque no solo de un garaje en Estados Unidos puede crear la mayor empresa de la historia. A veces, basta con darle al play para darnos cuenta de que el éxito está más cerca de lo que parece.

Películas para emprendedores: el cine que inspira

Ahora que ya has leído la introducción, o que te la has saltado como si se tratase de ‘Aceptar términos y condiciones’, vamos con esa lista de emprender en el cine. De éxito y de fracaso. De ideas que van y vienen. De emprender, como la realidad misma.

Moneyball (2011)

Que el deporte es una de las fuentes de inspiración en cualquier ámbito de la vida es una realidad. ¿Podría serlo también del emprendimiento, en un lugar donde el dinero ocupa la primera posición de importancia?

En este atípico film donde se juntan béisbol, deporte y dinero. Brad Pitt encarna a Billy Beane, director general del equipo de Oakland, Atléticos de Oakland. Un personaje que obtuvo un gran reconocimiento al lograr que su equipo se codease con el resto de conjuntos de las grandes ligas de béisbol con menos recursos económicos.

Por qué sentarte a verla: El dinero no lo es todo, ¿o sí? Cómo el ingenio puede vencer o estar a la altura de las grandes potencias.

Nota en Filmaffinity: 6,7

https://www.filmaffinity.com/es/film974637.html

El lobo de Wall Street (2013)

Como en cualquier ámbito donde el dinero es protagonista, la parte oscura e ilegal supone un atractivo difícil de evitar. ‘El lobo de Wall Street’ cuenta esa parte, de cero a nada, En el que la ambición desmedida puede ser un problema. Es la biografía de Jordan Belfort, un corredor de bolsa que llegó al éxito económico en los años 80 a través de métodos de dudosa legalidad. Un biopic basado en hechos reales de cómo alcanzar la cima por encima de todo y de todos.

Por qué sentarte a verla: Si el binomio Scorsese-di Caprio todavía te genera dudas, tendrás que verla para saber por qué el camino fácil y oscuro no siempre es el mejor.

Nota en Filmaffinity: 7,6

https://www.filmaffinity.com/es/film828416.html

En busca de la felicidad (2006)

¿Tener talento y una buena idea te asegura el éxito? Lo cierto es que no, porque hay factores que escapan a nuestro control y que pueden echar por tierra nuestro trabajo. En este film cercano al drama, Will Smith interpreta a Chris Gardner, un vendedor que intenta sacar adelante a su familia. Emprender no es un camino de rosas, algo que seguro ya sabes. Cuando, además, tienes personas a tu cargo que dependen de ti la situación puede volverse insostenible.

Por qué sentarte a verla: La película explora esa mala racha en la que nada sale bien. Donde el sueño de emprender se convierte en pesadilla y las necesidades básicas parecen inalcanzables.

Nota en Filmaffinity: 7,5

https://www.filmaffinity.com/es/film294674.html

El fundador (2016)

¿Cómo una idea que funciona a la perfección a pequeña escala puede convertirse en un gigante conocido a nivel mundial? La historia de ‘El fundador’ es esa: cómo McDonald, una pequeña hamburguesería en California puede ser un restaurante conocido en cualquier país del mundo. Ray Kroc puede considerarse el «ladrón» de esa pequeña hamburguesería, o quizás un visionario que vio el poder de la comida rápida antes siquiera de que pensáramos que existía.

Por qué sentarte a verla: El mundo del emprendimiento es una selva, si no corres alguien vuela por ti. ¿La historia de cómo se fundó el restaurante de comida rápida más conocido del mundo? Es un must.

Nota en Filmaffinity: 6,5

https://www.filmaffinity.com/es/film200445.html

La red social (2010)

¿La historia de cómo un estudiante universitario se convierte en el billonario más joven de la historia? En ‘La red social’ no solo te sientas a ver cómo surge Facebook, también la historia de un joven Mark Zuckerberg. Un emprendedor que empieza a crear los primeros bocetos de ‘TheFacebook’, con lo positivo y lo negativo de emprender: los sacrificios, la envidia del éxito y las relaciones personales.

Por qué sentarte a verla: ¿Puede el éxito cambiarte la vida? El origen significativo de una pequeña startup a un gigante global de la comunicación.

Nota en Filmaffinity: 6,8

https://www.filmaffinity.com/es/film577699.html

Estas son nuestras películas para emprendedores que no pueden faltar en tu biblioteca: éxito, drama, envidia, relaciones personales. ¿Te suena de algo?

Cuéntanos cuál es tu película favorita de emprendimiento o aquella que no puede faltar en tu lista. 🙂

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas