Llega la segunda fase. Después del desarrollo del modelo Bussines Model Canvas, es necesario desarrollar un análisis económico y financiero, un estudio que se concentra en un Plan Financiero.
¿Qué es un plan financiero?
Un plan económico financiero es una parte imprescindible de la planificación de un negocio. En este tipo de planes financieros se debe recopilar toda la información detallada y cuantificada de los planes y objetivos que vaya a desarrollar tu empresa. Deben aparecer todas las áreas de funcionamiento del negocio.
Es importante tener en cuenta que hay diferentes formas de hacer y estructurar un Plan financiero. Por eso queremos darte una idea de lo que puedes incluir en el tuyo.
Qué compone un plan de finanzas
Datos básicos
En este aspecto se debe realizar una identificación del plan de empresa con datos que afectan a las conclusiones. Como por ejemplo el nombre de la empresa y el de las personas que la integran, fecha de inicio, entre otros.
Balance general o estado de resultados
Este balance se compone de tres partes diferenciadas:
- Activos (bienes o derechos que posee la empresa).
- Pasivos (obligaciones que posee la empresa como los salarios de los empleados, el pago a bancos, proveedores, impuestos, entre otros).
- Patrimonio (bienes que posee una persona o una empresa).
Plan de inversiones y financiación
Comprende los activos fijos que vas a tener al momento de comenzar el negocio con su respectivo importe y la forma de financiación. Por ejemplo: Maquinaria, transporte, terrenos, gastos de I+D, entre otros.
Estado de ganancias y pérdidas
También conocido como el Estado de Resultados o Estado de Ingresos y Gastos. En el que debes colocar los ingresos por ventas y gastos, los plazos de cobros y plazos de pago (políticas). Estos datos te permitirán ver la rentabilidad o la perdida de la empresa en un período determinado.
Ventas y costes
Como estamos creando una empresa nueva se tiene que hacer una previsión de lo que se supone que se va a vender mensualmente. Lo llamaremos presupuesto de ventas (una cifra que sirve solo de guía porque cuando se venda realmente el producto o servicio puede variar).
Por otra parte se deben colocar los costes variables o hacer un presupuesto de costes variables (incluye precios de compra a nuestros proveedores). Ambos presupuestos pueden hacerse de la cantidad de periodos que se desee analizar.
Ratios Económicos
Los ratios permiten tener una idea de la rentabilidad de la empresa (mientras más alta suele ser mejor) en los que se relaciona el Estado de Resultado con el Balance General. Además es bueno hacerlos cada año financiero para así tener un comparativo de la evolución de la empresa. Las razones de una empresa más importantes a destacar son:
- Return on Equity o Rentabilidad sobre patrimonio (ROE): Mide el beneficio en base a la inversión de los propietarios.
- Return on investments o rentabilidad de las inversiones (ROI): Es la Rentabilidad económica o neta de la empresa.
- Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization o Beneficio Antes de Intereses, Impuestos y Amortizaciones. (EBITDA): Son los beneficios o el resultado operativo de una empresa antes de intereses.
Plan de tesorería (Tesorería)
Se puede decir que es el estado de flujos de efectivo. Que quedarán reflejadas las estimaciones de pago y sus cobros de cada mes. Se debe considerar como saldo inicial el cobro de ventas y de deudas, los cedritos, los sueldos y salarios, entre otros.
¿Cuáles son los beneficios del Plan Financiero?
El primer beneficio es tener una idea de tus ingresos y gastos. Factor clave para poder crecer y asegurarte la viabilidad de tu empresa. Si no mides no puedes crecer.
También tendrás constancia de tus análisis económicos y financieros. Podrás sacar las cuentas de cuanto dinero ganas, pierdes o amortizas.
Esperamos que te sirva de ayuda y no te olvides de revisar el Blog de ULab. Ampliaremos todos los puntos que forman parte de un plan financiero para que tú mismo desarrolles el tuyo. Ánimo, no es tan complicado como parece.
quisiera saber si un plan financiero se puede formular cuando la empresa ya tiene algunos años en el mercado? y cómo ante que tipo de situación se debe formular?
buenos dias:
un saludo y felicitaciones por el temario. Quisiera que me oriente con respecto a la elaboracion de un plan financiero en una empresa de creacion nueva. Es una empresa de CARPOOLING al estilo de blablacar y quisiera hacer mis proyecciones para determinar si es viable lllevarlo adelante.
Quisiera que me proporcionen una estructura para su desarrollo. Muchas gracias de antemano por la ayuda.
Luis Javier
Si contamos con varias unidades productivas, para elborar el plan financiero total de beriamos contar con un plan financiero por cada una?
Esta muy bien
Interesante
Hola quiero saber xomo desarroklar un plan financiers para mi empresa
gracias!, fue de mucha ayuda
¿Cuál es la mejor aplicación para elaborar un plan de negocio?