¿Ya te has decidido a lanzarte a la aventura del vídeo en directo? Ahora necesitas saber cuáles son las mejores plataformas para hacer streaming. Sabemos que solo quieres empezar a crear directos y monetizar tu nuevo canal. ¿Por dónde empezar?
Después de saber qué es el streaming o videos en directo te estarás preguntado con qué aplicaciones o herramientas puedes crear tu primer directo.
En este post te desgranamos varias plataformas para que puedas empezar tu aventura en el sector del streaming de la mejor manera posible.
¡Vamos a ello!
Plataformas para hacer streaming
Existen diferentes plataformas para hacer videos en streaming, unas ya vienen marcadas para un sector específico como Twitch y los videojuegos, aunque recientemente esta aplicación sigue abriendo su temática a música o al ámbito de la cocina.
>> Los números avalan a YouTube, que cuenta con dos billones de usuarios activos mensuales <<
En este post podrás analizar cuál te conviene según sus ventajas y el ámbito sobre el que trabajarás tus directos.
YouTube

Un poco de contexto:
La plataforma de videos sigue creciendo desde que subiera su primer video allá por 2005, desde entonces ha ido creciendo hasta convertirse en un gigante del entretenimiento.
Por qué apostar por YouTube para hacer streaming:
En YouTube puedes encontrar directos de cualquier ámbito. Si le echas un vistazo a la home, que te guiará el contenido por tus intereses, podrás ver desde canales de cocina, de actividades deportivas, formación online, de deportes o de noticias.
Es decir, si tienes una idea sobre crear contenido de cualquier nicho no dudes en lanzarte y empezar a crear directos.
✅ Es fácil de utilizar, incluso desde un dispositivo móvil, solo tienes que crear una cuenta y darle a emitir en directo.
✅ Dispones de un chat en directo para comunicarte con tus espectadores, comentando sus dudas o viendo qué ideas te aportan.
✅ Puedes crear chat privado y recibir donaciones de tus suscriptores para ir mejorando las prestaciones de tu canal.
❌ Frente a otras plataformas, la principal desventaja es que tienes que crecer mucho con tu canal para comenzar a monetizarlo.
❌ Hay mucha competencia en según qué ámbitos y te costará hacerte un hueco en la plataforma.
Twitch

Un poco de contexto:
Twitch es la plataforma para los streamers que se dedican a compartir sus partidas de videojuegos. A pesar de ser «la casa» de los gamers, sigue abriendo sus horizontes, el pasado mes de marzo llegó a un acuerdo con SoundCloud para dar cobijo a la música, mientras canales de divulgación científica o solo para dialogar, siguen acumulando adeptos.
Por qué apostar por Twitch para hacer streaming:
Si quieres una plataforma donde retransmitir tus partidas de videojuegos de forma sencilla, Twitch es lo que estabas deseando. Tan simple como crearte un canal y retransmitir con OBS Studio.
Como hemos comentado, si tienes otro tipo de contenido, no tengas miedo y da el salto.
✅ Puedes retransmitir desde tus consolas, XBOX o Playstation 4, si no dispones de capturadora.
✅ Es más fácil empezar a ganar dinero en Twitch, con solo un par de horas acumuladas ya puedes ser miembro de pago o Partner.
✅ Puedes almacenar todo tu contenido en la nube de Twitch y que esté disponible para ti o para tus usuarios.
❌ La competencia en el sector de los videojuegos es feroz, tendrás que trabajar duro para destacar. No así en otros ámbitos en los que, por el momento, hay menos competencia.
❌ Es fácil comenzar a monetizar, pero crear una comunidad de suscriptores que «te ayuden» económicamente requiere de horas y horas de trabajo.
Facebook Live y Gaming

Un poco de contexto:
Tarde o temprano imaginábamos que la red social con más usuarios iba a apostar por los directos. Sí es cierto que no le ha dado tanto protagonismo como ahora, que incluso divide las secciones entre los Facebook Live y la categoría Gaming, para la que ha creado una página única.
Por qué apostar por Facebook para hacer streaming:
Incorporar Facebook Live a tu estrategia de marketing es útil para crecer con tu comunidad, tanto tu negocio como tu marca personal, entrar en contacto con tus seguidores e incluso amigos.
Si quieres apostar por Facebook Gaming y los videojuegos, solo necesitas un programa de transmisión como OBS Studio y darle caña a los mandos. Desde tu plataforma podrás crecer como streamer y aumentar tu comunidad, así como recibir donaciones.
✅ Es fácil transmitir con una cuenta de Facebook, te conectas, emites y ya estás en directo.
✅ Puedes utilizar los directos para incrementar las ventas de tu negocio promocionando los productos que vendes.
✅ Monetiza tu perfil recibiendo donaciones, consigues colaboradores y aumentas tu comunidad.
❌ Es una opción relativamente nueva, mientras que Twitch o YouTube ya están asentadas.
Instagram Live

Un poco de contexto:
Los directos de Instagram se han convertido en una estupenda opción para llevar a cabo tu estrategia de marketing. Gracias a su sencillez, numerosas cuentas profesionales, de grandes o pequeñas marcas, han apostado por este formato para interactuar con su audiencia.
Por qué apostar por Instagram Live para hacer streaming
Tan solo iniciar sesión en tu cuenta de Instagram y desde tu perfil hacer un directo. Este es el principal beneficio de Instagram Live, la facilidad con la que permite emitir en directo para aumentar tu audiencia e interactuar con tus seguidores.
✅ Apuesta por diferentes contenidos para tu marca personal o tienda online: mostrar tus productos, entrevistas a referentes de tu ámbito, etc.
✅ Te acerca a tus seguidores: es una forma de que pongan cara a tu negocio, que sepan que no eres solo un logo.
✅ Solo necesitas tu teléfono móvil para emitir en directo, sin webcams, ni programas externos.
❌ El contenido está limitado a lo que puedas hacer con tu teléfono móvil.
❌ No puedes monetizar tu canal de Instagram con los directos, ni recibir donaciones como en otras plataformas.
LinkedIn Live

Un poco de contexto:
LinkedIn, la gran red social para profesionales del mundo laboral, decidió lanzar su propia herramienta de live streaming y aprovechar el tirón de los directos.
Por qué apostar por LinkedIn Live para hacer streaming:
A diferencia de las otras plataformas LinkedIn Live tiene un público objetivo muy segmentado para hacer videos en directos. Igual que la propia red social, las marcas suelen hacer streaming para el ámbito profesional: mostrar algún producto, charlas empresariales o entrevistas destinadas al mundo laboral.
Es una muy buena opción si quieres crecer como marca personal o empresa en esta red social.
✅ Indispensable para aumentar el engagement y tu comunidad en tu perfil de LinkedIn, tanto a nivel de marca personal como empresa.
✅ Puedes crear eventos con diferentes espectadores y hacerlo privado o público, como si fuera una conferencia.
❌ En la actualidad está en fase beta y tienes que solicitar la posibilidad de utilizarlo rellenando formularios.
❌ El contenido está limitado al ámbito profesional y empresarial. Puedes utilizarlo como complemento a otras herramientas.
Estas son nuestras principales herramientas que te recomendamos para empezar con tu streaming.
Lo mejor para saber por cuál apostar de forma definitiva es ir probando una a una y ver cómo responden tus seguidores.
👉🏻 También puedes plantear tu estrategia combinando varias: no pasa nada si haces LinkedIn Live para tu empresa, Instagram Live para mostrar tus productos y YouTube para hacer directos en alta calidad.
Y tú, ¿qué plataformas para hacer streaming has probado? 🙂
0 comentarios