Por qué el teletrabajo nos ayuda con el estrés
Por qué el teletrabajo nos ayuda con el estrés

Por qué el teletrabajo nos ayuda con el estrés

Por: Irene Carmina Martín.

A raíz de la pandemia y con ello la transformación digital, el conocido teletrabajo ha venido para quedarse y es que tanto las empresas como los trabajadores son conscientes de que son igual de productivos tanto en la oficina como en casa.

De hecho muchos de los demandantes de empleo utilizan el filtro del teletrabajo a la hora de aplicar a ofertas laborales, para así optar a una mejor calidad de vida y una mayor flexibilidad. Por otro lado, aquellas empresas que ofrecen el trabajo en remoto, atraen a muchísimos más aplicantes pudiendo descubrir nuevos talentos entre ellos que, sin esta opción, directamente optarían por una oferta que si se lo permitiese.

Pero, ¿por qué teletrabajo?

Quizá lo más significativo es la flexibilidad laboral que brinda a sus usuarios, permitiéndoles una mayor conciliación con su vida personal y laboral. Les permite poder adaptar su horario laboral al resto de obligaciones de las que han de hacerse cargo.

En la mayoría de los casos, aumenta la productividad de los trabajadores, ya que pueden llevar a cabo sus tareas en un entorno más personalizado y pueden gestionarse ellos mismos, marcándose nuevos objetivos.

El factor geográfico también desempeña un papel muy importante, ya que por ejemplo, permite que profesionales de diferentes partes del mundo puedan reunirse en una misma sala virtual sin la necesidad de desplazarse. Y del mismo modo, la comunicación con los miembros del equipo es constante, debido a los distintos canales de comunicación inmediatos de los que disponen.

Igualmente, el ahorro tanto de tiempo como de dinero es digno de mencionar, ya que supone una disminución de los gastos en los trabajadores, al no tener que desplazarse hasta el lugar de trabajo y para las empresas se reducen los costes eléctricos y de suministros.

Sobre todo, para aquellos individuos que sean más independientes les supone una ventaja, ya que les permite desarrollar una mayor autonomía a la hora de hacer su trabajo y poder asumir más responsabilidades.

Así mismo, con el teletrabajo, los empleados pueden escoger una oficina que se ajuste a sus necesidades, por ejemplo con los espacios Coworking. Son lugares diseñados para desarrollar la creatividad de sus usuarios, el desempeño correcto de sus labores y con un entorno dinámico y favorable para ello.

De la misma manera, el teletrabajo permite en muchas ocasiones, el poder desprenderse de guardar una etiqueta en cuanto a cómo acudir vestidos a la oficina.

Estas son solo algunas de sus ventajas.En conclusión, el teletrabajo les produce una reducción de estrés a sus usuarios, puesto que son capaces de gestionar mejor su trabajo y el resto de obligaciones que tienen que realizar a lo largo del día y les permite disfrutar de más tiempo libre.

Qué hay que tener en cuenta a la hora de teletrabajar

Las empresas que lo implementen, deberán establecer un acuerdo entre el trabajador y la empresa donde, se planteen una serie de condiciones generales sobre las jornadas laborales (horario, ubicación), desarrollar nuevos procedimientos y métodos de trabajo, nuevas vías para reportar los resultados, fijar unas condiciones mínimas que ha de presentar el espacio donde se vaya a ejercer dicha actividad así como sus riesgos laborales, brindarles los equipos necesarios para la realización de sus tareas, etc.

Por ejemplo, este tipo de características las podemos encontrar en los ya mencionados espacios de Coworking, ya que están diseñados expresamente para poder teletrabajar en ellos

Pero no hemos hablado, quizá de la necesidad más relevante a la hora de trabajar en remoto: disponer de una buena conexión a Internet. Porque está claro, que aquel individuo que puede teletrabajar es porque ha de hacerlo a través de un dispositivo informático o móvil, y evidentemente con acceso a Internet.

Por este motivo tanto si eres un espacio de Coworking como si vas a teletrabajar desde casa, has de buscar la mejor oferta de fibra y móvil, para tener ambos dispositivos cubiertos al mejor precio, incrementando el ahorro económico de este método de trabajo. 

Es importante pensar en tarifas que incluyan fibra y móvil, porque puede surgir cualquier imprevisto fuera del ordenador que ha de ser solucionado en el menor tiempo posible, por lo que disponer de una buena conexión en el móvil también es imprescindible.

De la misma manera, en muchos casos es conveniente plantearse la contratación de Internet en dos domicilios, ya que como ya hemos dicho, el lugar de teletrabajo es muy volátil, por ejemplo, para aquellas personas que dispongan de dos viviendas y decidan teletrabajar en su segunda residencia o para aquellos espacios de Coworking que tengan varias oficinas,así en ambos casos pueden asegurarse de ofrecer o disfrutar de una buena conexión de Internet en tan solo un paso.

Te invitamos a que sigas leyendo nuestros artículos:

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas