¿Alguna vez te has preguntado qué es el coliving?
Desde que Darwin desarrolló su teoría de la evolución somos conscientes de que las personas evolucionamos. Incluso también en nuestras organizaciones sociales y profesionales.
Una consecuencia lógica de esta evolución es el coliving. Concepto que podemos definir como la agrupación de personas en torno a un hogar o pequeño territorio. Además de compartir vivienda, comparte espacio de trabajo.
El coliving en la actualidad
El hecho de compartir vivienda o espacio habitable es algo a lo que más o menos ya todos estamos adaptados. Está normalizado. Las sociedades modernas comparten espacios y actividades en la época universitaria, incluso preuniversitaria.
Así que bienvenida sea esta nueva vanguardia.
- Podrás compartir espacio en la franja de edad activa.
- Lo harás con mayor independencia.
- Tendrás la posibilidad de desarrollar tu actividad profesional hasta limites insospechados.
- Con nuevas y buenas amistades, algo superlativo.
En las últimas dos décadas, lo que hemos visto aflorar son los espacios de trabajo compartido o coworkings.
Sitios de diseños vanguardistas, con gente extravagante de diferentes ramas y con internet del bueno (rápido y estable) sí o sí han aflorado de manera incipiente en nuestras urbes.
A principios del siglo XXI, solo las grandes ciudades cosmopolitas como Nueva York o Londres las que fueron testigos de esta eclosión. Pero en la última década estos centros se han diseminado por aquellos sitios donde alguien necesitaba de internet para poder desarrollar su trabajo.
Es decir, por todas partes. Hoy en día, trabajar conectado a la red más que una moda o una tendencia es una necesidad.
Así pues, era fácil pensar que tarde o temprano estas dos formas de compartir se fusionarían. Un grupo de personas con afinidades personales y profesionales decidieran organizarse y compartir el mismo espacio para disfrutar de su experiencia vital.
El fruto de este mix cabía esperar que fuese espectacular, cuando se juntan churras con merinas por devoción y no por obligación o gentes con afinidades comunes el resultado obtenido suele ser vanguardista, novedoso, rompedor y necesario.
Si compartir es vivir. Vivir, trabajar y compartir deben ser fuegos artificiales.
Ejemplos de vivienda compartida
A continuación, os mostramos algunos ejemplos de Coliving, por si aún os quedaba alguna excusa.
Acompañado cada uno de una pequeña descripción de su actividad y su localización. ¿Estamos? ¡Vamos!
Sun and Co
El primer ejemplo lo encontramos muy cerquita de Alicante, en Xàbia. Se trata de Sun and Co, un centro dominado por el sol y de marcado carácter mediterráneo; como no podía ser de otra forma.
Dispone de dos opciones, habitación individual o compartida. Espacio de coworking y una zona de convivencia marcada por una extraordinaria cocina en la que poder aprender un montón de recetas de éxito culinario y profesional.
Si las instalaciones son extraordinarias, qué decir del privilegiado entorno de Xàbia. Un preciado centro histórico bañado por una costa acantilada que ofrece espectaculares calas y baños en aguas transparentes. Un lugar ideal para la practica deportiva como el paddle surf o el submarinismo.
The Hub
En Fuerteventura tenemos este otro coliving. Si lo que te van son los deportes acuáticos, playas preciosas, con buen clima todo el año y que esté en España, The Hub este es tu destino.
Este coliving está especialmente dedicado a emprendedores tecnológicos y digitales. Así como profesionales que trabajen en remoto o incluso viajeros. Con acceso 24/7, sitios de trabajos versátiles y habitaciones individuales y dobles.
Con estas características, se adivina que el networking debe fluir mejor que las olas sobre la arena.
Sende
Y de un extremo del país pasamos al otro. Cogemos el avión y nos vamos hasta Galicia, concretamente hasta Senderiz donde encontramos Sende.
Un espacio de coworking especial. Ubicado en una aldea de apenas 20 habitantes, en una de sus casas de piedra donde el movimiento Slow te entra en vena. Sus proveedores son locales, sus piscinas son naturales, los deportes que puedes practicar son escalada, bici y trekking. Si lo que buscas es formar parte de una comunidad nómada digital este sitio es perfecto.
Casa Iriarte Experiential Center
Nos quedamos con Casa Iriarte Experiential Center para terminar. Si hasta ahora los sitios que hemos visto eran únicos, este además es especial. Especial y único por el contenido y el continente.
Una biblioteca más que acogedora, motivadora. Y para cautivarnos del todo está la cocina. Una cocina tradicional, a fuego lento, con producto local y de temporada. Capaz de transmitir conocimientos durante el proceso de elaboración. Porque si hay algo que pasa en esta casa, es que es imposible no involucrarse y empaparse hasta los huesos de todo lo que pasa en ella.
ULab Coliving
Al servicio de coworking, salas de reuniones, aulas de formación y oficinas privadas que ya ofrecemos en ULab, se une ahora la oferta del Coliving.
A través de The Lucky Flats podrás vivir en pleno centro de Alicante, con todo lo que ello conlleva y a menos de un minuto del coworking, donde te esperará tu puesto de trabajo privado e individual para trabajar cuando lo necesites.
Una opción genial para disfrutar de todas las bondades de una ciudad como Alicante mientras te preocupas únicamente de trabajar y disfrutar.
Si estos sitios fantásticos están solo en España, imagina en otros continentes. Si te atrae este concepto de coliving que encontraras el Co-Espacio que se adapte a tu medida.
Y tú, ¿conoces otro espacio de coliving en el que te has hospedado? ¡No dudes en comentárnoslo!
wow Es super interesante pero en realidad esto sirve, y no hay problemas. Pues cada individuo es un mundo y es dificil compaginar y estar de acuerdo en todo. Me gusta mucho este post
Gracias