Llegas a un evento y al final del mismo «networking». ¿Qué es el networking? Más de una vez te habrás encontrado con esta palabra si sueles acudir a eventos, conferencias y siempre aparece en el último apartado del programa.
Si eres de esas personas que no suelen quedarse hasta el final más de una vez te habrás perdido esta sesión y, por eso, aún no sabes lo que es. Aquí te explicaremos qué es el networking, cómo funciona y por qué te va a servir para tu día a día en el mundo laboral.
Qué es el networking
Según la definición de Fundéu, networking es un término inglés que se traduce como hacer contactos. Parece que estamos definiendo la red social de LinkedIn, ¿verdad?
El significado es bastante similar. Networking se puede definir como una red de contactos o una estrategia en el ámbito laboral donde crear contactos profesionales con aquellas personas que tienen un interés común.
Una red que posibilita a los participantes o asistentes para crear sinergias o establecer relaciones profesionales que sea beneficioso para los dos partes.
Cómo funciona
¿Te ha ocurrido alguna vez que has acudido a un evento de emprendedores y al terminar has conocido un diseñador gráfico con el que acabas trabajando?
Algo así ocurre con esas llamadas sinergias. Vas a algún evento o conferencia y acabas haciendo migas profesionales con alguna persona que puede ser interesante para tu negocio.
En este caso, para ti porque necesitabas alguien que diseñara tu logo y para él porque consigue trabajo. Ambas partes ganan: en eso consiste el networking. Este es solo un ejemplo, pero sucede en muchas ocasiones, donde menos te lo esperas hay una oportunidad de sinergia.
Presta atención a eventos y conferencias a las que acudas, suele haber networking al terminar.
Ventajas
Las ventajas de hacer networking son muchas, y casi todas relacionadas con tu futuro laboral o el proyecto en el que estás trabajando.
¿Las vemos más detalladas’
- Muestra tu proyecto o idea.
Una de las cosas que suele hacerse en un networking es intercambio de ideas o contar algún proyecto en el que estés trabajando.
Esto es interesante para ti, no solo porque te servirá para obtener nuevas ideas o inspirarte si estás atascado, también porque puede haber inversores cerca que les interese lo que estás contando.
- Establece contactos profesionales.
Como si estuvieras en LinkedIn, rellenarás tu agenda de gente interesante y que esté relacionada en el mismo ámbito que tú.
Esto, en realidad, no es del todo necesario, porque las mejores sinergias suelen venir de otros puntos de vista que al principio no te aportaban tanto como pensabas.
- Aprovecha para relacionarte de forma sencilla.
Si hay algo que tienes que vencer en una sesión de networking es la timidez.
Tendrás tiempo para conocer gente nueva y relacionarte con ellas. De esta forma, podrás mejorar tu habilidad comunicativa mientras aprendes de otras personas.
- Encuentra el candidato ideal.
¿Estás buscando empleados para tu equipo de trabajo? ¿Quizás un socio para lanzar de forma definitiva tu proyecto?
En un networking, si das visibilidad a lo que tienes entre manos puedes aprovechar para formar tu equipo de trabajo o encontrar un aliado para tu proyecto.
En ULab solemos hacer networking en desayunos, eventos o incluso al terminar la jornada laboral. Buen ambiente, risas y quién sabe, alguna sinergia que pueda surgir.
0 comentarios