¿Conoces el significado de las palabras Business Angels? Si estás pensando en emprender y no te suena este término, quizás estás perdiendo una gran oportunidad para sacar adelante tu empresa o startup.
Se les ha intentado buscar alguna traducción en español acorde a su fin, como inversores privados, inversores informales o, como nos gusta llamarlos, ángeles de los negocios. Y es que, si te digo que empresas tan importantes como Starbucks, Facebook o Google contaron con un Business Angel en sus comienzos, quizás te empieces a hacer una idea de la importancia que pueden llegar a tener a la hora de emprender.
Definición de los Business Angels
Ahora bien, ¿cuál sería su definición exacta? La Asociación Española de Business Angel nos los describe en su web así:
“Un Business Angel es un individuo que toma sus propias decisiones de inversión y que aporta su propio dinero y, en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por personas que le son ajenas. Aunque invierte en cualquier etapa del desarrollo, el Business Angel desempeña un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque).”
Claras y concisas son las palabras de la AEBAN, que invitan a investigar un poquito más sobre estos ángeles de los negocios.
Sin duda, para empresas que están en su etapa de inicio es importante un empujón a la hora de financiar el proyecto, algo que hacen bien, pero que no es lo único. Cuando los emprendedores cuentan con este tipo de apoyos, se dice que es una “inversión inteligente”. No solo se trata de dinero, sino también de contactos y experiencia, dos factores que pueden venir muy bien para comenzar con buen pie.
Otra pregunta muy común que surge mientras se investiga a estos inversores es el por qué de su ayuda a las nuevas empresas. Las respuestas pueden ser varias, como tener nuevas motivaciones de negocio o retornar a la sociedad parte de lo que han recibido. Uno de los objetivos más importantes es ganar. Su forma de inversión se basa en aportar dinero a cambio de una participación en el capital de la empresa para obtener una importante plusvalía entre los 3 y los 7 años.
Los negocios que suelen estar en su punto de mira suelen ser aquellos destinados a las tecnologías y con base en Internet. Es también importante que el equipo sea competente y que el proyecto tenga un alto potencial.
10 Business Angels más influyentes de España
En España, existen alrededor de 2006 de este tipo de inversores, según el Congreso Nacional de Business Angel. Y como para nombrarlos a todos necesitaríamos varios posts, aquí os dejamos una lista realizada por la escuela IEBS, de los 10 que nos deben faltar entre tus contactos:
Es fundador de GrupoITnet, ConectorSpain, ScanLoteria, AkamonEnt y FirstTuesdayBCN. En 2014, recibió el premio al Mejor Business Angel de la Asociación Española de Business Angels (AEBAN).
Es presidenta de Adigital, la asociación española que engloba el comercio electrónico.
Es inversor y emprendedor en negocios online. Fundador de Indexa Capital, un gestor de inversiones online.
Es CEO y cofundador de Startupxplore, la mayor comunidad de startups e inversores de España.
Es creadora de Alamir Servicios Financieros, un producto independiente de asesoría financiera.
Ha sido Director de Operaciones y Marketing de Softonic, Director de Desarrollo Corporativo de Grupo Intercom, responsable de Marketing Online de Infojobs, Director de Operación del Grupo Godó y fundador de la aceleradora Seedrocket.
Fue CEO de Europa Press durante doce años. Actualmente forma parte de Cabiedes & Partners, una empresa especializada en inversiones en startups tecnológicas.
Durante más de 21 años fue managing director de Credit Suisse en España. Invierte en el sector financiero.
Es empresario, inversor privado y experto en nuevas tecnologías.
Es CEO y cofundador de Doctoralia.
¿Cómo contactar con un Business Angel?
Existe una vía directa de contacto con estos inversores y esas son las redes de Business Angel. Se trata de organizaciones creadas con el objetivo de poner en contacto al emprendedor con el inversor adecuado.
Aquí tienes una lista de las Redes de Business Angels operativas en España y distribuidas por Comunidades Autónomas:

Business Angels.
Redes de Business Angel en Andalucía
- Andalucía Business Angels Network
- BAIA Red Business Angels Industrial de Andalucía
- BAMN New Materials Business Angels
- BANUAL Red de Business Angels de la Universidad de Almería
- InnoBAN Huelva
- InnoBAN Sevilla
- Málaga Business Angels
Redes de Business Angel en Aragón
Redes de Business Angel en Asturias
Redes de Business Angel en Cantabria
Redes de Business Angels en
Castilla – La Mancha
Redes de Business Angel en Cataluña
- Antai BAN
- Asociación de Business Angels First Tuesday
- BANC, Business Angels Network Cataluña
- BCN Business Angel
- EIX Technova
- ESADE, Club de Emprendedores, Inversores y Empresarios ESADE-ALUMI
- InnoBAN Barcelona
- Keiretsu Forum Barcelona
- Red de Inversores Privados y Family Offices de IESE
Redes de Business Angel en Comunidad Valenciana
Redes de Business Angel en Extremadura
- Asociación Extremadura Business Angels EBA
- InnoBAN Badajoz
- InnoBAN Cáceres
Redes de Business Angel en Galicia
Redes de Business Angel en Islas Baleares
- InnoBAN Illes Balears
- Red de Business Angels CEEI Baleares
Redes de Business Angels en Islas Canarias
Redes de Business Angel en Madrid
Redes de Business Angel en Murcia
Redes de Business Angel en La Rioja
Redes de Business Angels en Pais Vasco
0 comentarios