esports
¿Qué son los esports?

En los últimos años, los esports, o deportes electrónicos, han aumentado su presencia en el ámbito online. Con millones de fans, cientos de equipos creados en todo el mundo y premios de millones de dólares, los esports se han convertido en uno de los fenómenos más importantes en el mundo del entretenimiento.

Actualmente, los torneos organizados van creciendo según van apareciendo juegos y estos se van profesionalizando. Pero, ¿de dónde vienen estas competiciones?

¿Cuándo surgieron los esports?

Los torneos de videojuegos existen desde que nacieron los mismos. El 19 de octubre de 1972 tuvo lugar el primer torneo en la universidad de Stanford. El protagonista fue un videojuego llamado Spacewar, en el que participaron los estudiantes de la misma.

Más tarde, en 1980, se organizó el primer torneo de Space Invaders. Se convirtió en el primer torneo de videojuegos a gran escala, con más de 10.000 participantes. Después, en los 90, gracias a mejores conexiones a Internet, surgieron los primeros campeonatos de juegos como Counter-Strike, Quake y Warcraft.

¿Qué se considera esport?

No todo videojuego es un esport.  Para que un videojuego sea considerado como tal, debe de cumplir con una serie de requisitos:

  • Tener un modo online. Es decir, que en el juego se pueda jugar con otras personas por Internet y pueda haber enfrentamientos directos entre dos o más jugadores.
  • Tener una escena competitiva, con rangos y rankings que determinen el nivel de los jugadores.
  •  Tener, el propio juego ligas y torneos con reglas definidas, ya sean oficiales u organizados por la comunidad.

¿Qué géneros de videojuegos entran en categoría esports?

Por lo general, suelen entrar en la categoría de esports los siguientes géneros de videojuegos:

Todo empezó en Starcraft, en un mapa personalizado llamado Aeon of Strife. En lugar de manejar tropas numerosas como de costumbre, el jugador sólo manejaba una unidad. Se jugaba en un mapa con tres calles en que el objetivo era destruir la base enemiga (muy parecido a lo que es hoy día).

Más tarde, con el modo de juego Defence of the Ancients de Warcraft III, se asentaron las bases de lo que hoy en día es Dota 2, uno de los MOBAs más populares. Los personajes tendrían habilidades características de cada uno que les harían más aptos para una calle u otra.

Hoy en día, este género se considera el rey de los esport, siendo League of Legends el más popular, con más de 100 millones de jugadores activos. Otros juegos a destacar del género son Heroes of the Storm, Heroes of Newerth y Smite.

Es el género al que pertenecen juegos como la serie de Call of Duty, la franquicia Counter-Strike o Quake; juegos que por sus características y sistema de juego, son aptos para la competición en los esports.

Los primeros eventos en los que hubo competiciones de este género fueron el Deathmatch ‘95 tournament, de The Ultimate DOOM, Doom II y Heretic, FPS de la época centrados en el deathmatch (todos contra todos) y la primera de las QuakeCons, que son convenciones anuales que acogen distintas competiciones de juegos del género desde 1996.

Counter-Strike, un FPS por equipos, fue lanzado en el año 2000, siendo primero un mod del Half-Life. Existen torneos y campeonatos desde 2003, de entre los cuales destacan la ESEA League, Intel Extreme Masters y ESL. Actualmente es el esport más popular dentro del género, después de League of Legends en los MOBA.

Call of Duty, la saga de Activision, entró en el mundo de los esports en 2008, con Call of Duty 4: Modern Warfare. Los campeonatos suelen albergar gran número de equipos desconocidos que compiten por jugar contra los equipos más grandes.

Otros títulos destacables son Overwatch y Tom Clancy’s: Rainbow Six Siege, entre otros.

  • RTS: o Real Time Strategy.

    Lleva en el mundo de los esports desde 1998, fecha en la que se organizaron los primeros torneos de Starcraft, uno de los primeros RTS. Es el género de juegos como Warcraft III, Starcraft II y Age of Empires, entre otros. El objetivo suele ser construir una base, mantenerla, crear un ejército y destruir la base o ejército enemigos, siendo todo esto en tiempo real. En la actualidad de la escena competitiva, el juego de este género que atrae más la atención del público es Starcraft II, donde los jugadores profesionales demuestran su habilidad, consiguiendo hacer hasta 400 APM, siglas de Acciones Por Minuto, que son las acciones que es capaz de hacer un jugador por minuto en el juego. Aquí un ejemplo.
  • Fighting Games: o juegos de lucha.

Los primeros torneos se jugaban en las máquinas arcade auténticas, pero poco a poco se fue cambiando a las consolas domésticas por el declive de las salas de recreativos.

Los juegos más famosos a destacar y de los que se juegan torneos hoy en día son: las sagas Street Fighter, King of Fighters, Mortal Kombat, Marvel vs Capcom, Tekken, Killer instinct  y Super Smash Bros, así como Guilty Gear y BlazBlue, entre una infinidad de juegos más.

El primer torneo de FIFA se celebró en la World Cyber Games del 2001, pero el juego de deportes más antiguo del que se siguen haciendo torneos hoy en día es Real Subspace Hockey League, un juego de hockey de naves, que data el primer torneo desde 1998, convirtiéndolo en uno de los esports más antiguo.

  • Racing games: o juegos de carreras.Los juegos de carreras también tienen su lugar en el mundo de los esports. Juegos como iRacing o Project CARS (simuladores realistas de carreras de coches o sim racing) tienen sus propias competiciones, aunque el juego de carreras presente en los esports durante más tiempo es TrackMania, que cuenta desde el año 2006 con sus propios campeonatos, con premios de más de US$10,000.
  • Otros juegos.También entran por su carácter competitivo en la categoría de esports juegos como World of Warcraft, organizando competiciones en su modo de juego Arena, Hearthstone, un juego de cartas que también tiene sus competiciones de esports desde 2013, e incluso Pokémon, que organiza campeonatos desde los primeros juegos.

También cabe destacar títulos como Tetris, que cuenta con sus propios campeonatos desde 2010, en el Classic Tetris World Championship.

¿Son los esports realmente un deporte?

¿Se podría decir que los esports son realmente un deporte? La respuesta es sí.

La definición general de deporte suele ser “actividad o ejercicio físico, sujeto a determinadas normas, en el que se hace una prueba, con o sin competición, de habilidad, destreza o fuerza física.”

Por otra parte, juegos como el ajedrez, que no requieren de ningún esfuerzo físico, son considerados como deporte. Requieren de gran concentración y habilidades mentales, para los cuales es recomendable estar en una buena forma física.

Los profesionales de los esports, además de entrenar sus habilidades en el propio juego, realizan extensas rutinas de entrenamiento. Cuentan con analistas e incluso con la ayuda de psicólogos deportivos. A la hora de competir, deben estar preparados mentalmente y, para ello, es necesaria una gran actividad física y mantener una buena alimentación. Mens sana in corpore sano.

Las empresas y los esports

Los esports están en pleno auge. Con millones de fans y enormes cantidades económicas en premios, se están convirtiendo en una fuente de ingresos y una manera fácil de conectar con los jóvenes.

De esto se están dando cuenta las empresas y startups que invierten cada vez más en el mundo de los esports.

La compañía telefónica Movistar cuenta con su propio equipo de esports, Movistar Riders.  Además, ha creado el centro de esports Movistar eSports Center. El primer centro de alto rendimiento de esports de Europa y sede del club Movistar Riders, amén de su propio canal de esports, Movistar eSports.

Orange, por su parte, se ha aliado con Mediapro y La liga de Videojuegos profesional para crear la Super liga Orange.

Vodafone que, con la unión de G2 Esports, uno de los equipos de esports más importantes del mundo, creó G2 Vodafone. Aunque ha abandonado las competiciones recientemente.

¿Te atreverías a lanzar a tu empresa a los esports? Es impactante el alcance a nivel nacional e internacional de los esports.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas