tipos de emprendedores
Tipos de emprendedores: Del copiloto al capitalista

Hay quien emprende por necesidad para intentar encontrar una salida económica en el autoempleo. Hay quien emprende por visión y oportunidad. Y hay quien directamente emprende por pura y dura vocación. Pero lo cierto es que a día de hoy, entre unas motivaciones y otras, lo de emprender está más de moda que nunca. Hay muchos tipos de emprendedores y a menudo los perfiles se combinan. ¿Quieres saber qué tipo de emprendedor eres?

Para seguirlos de cerca vamos a hacer una pequeña clasificación por perfil, así como su principal fortaleza y su principal debilidad.

¿Qué tipos de emprendedores clasificamos?

 

Hoy analizamos los ocho tipos de emprendedores más comunes, con sus características y sus principales fortalezas y debilidades. Desde el emprendedor en serie al emprendedor copiloto, el emprendedor capitalista o el emprendedor caza oportunidades. ¿Te animas a identificar qué tipo de emprendedor eres o serás?

 

Emprendedor vocacional

 

¿Qué quieres ser de mayor? Emprendedor. El emprendedor vocacional lo tiene claro. Lo suyo es emprender nuevos proyectos, asumir retos y lanzarse a la piscina. Prácticamente todos los tipos de emprendedores tienen algo de este perfil.

  • Fortaleza: cree en lo que hace y pone toda su alma y empeño en ello.

 

  • Debilidad: El idealismo le puede llegar a cegar en un momento dado.

 

Emprendedor en serie

 

El emprendedor en serie es más que un emprendedor vocacional. Inquieto por naturaleza, lleva por bandera su vocación de emprender y siempre está pensando en posibles nuevos modelos de negocio. Su vocación no tiene límites.

  • Fortaleza: sabe muy bien lo que supone emprender y conoce cada paso del proceso.

 

  • Debilidad: su mente puede estar en mil cosas a la vez, lo que le puede llevar a perder el foco y abandonar proyectos por el camino para empezar otros nuevos.

 

Emprendedor por necesidad

 

El emprendedor por necesidad ha tomado la decisión de emprender por una mera cuestión práctica y de supervivencia. Su objetivo es intentar encontrar una solución laboral y económica en el autoempleo ante la falta de otro tipo de oportunidades. Entre todos los tipos de emprendedores, es uno de los más comunes en los últimos años desde que la crisis diera al traste con el mercado laboral tradicional.

  • Fortaleza: la necesidad de sobrevivir mueve montañas y su mayor fortaleza es su determinación por emprender algo propio para empujar su economía.

 

  • Debilidad: este tipo de perfil ha acabado emprendiendo por casualidad y realmente su objetivo está más relacionado con generar unos ingresos mínimos que con emprender.

 

emprendedores

Emprendedor de tradición familiar

 

Este emprendedor se ha empapado de lo que supone emprender desde que estaba en pañales porque procede de una larga estirpe de emprendedores. Lo de emprender le viene por tradición familiar y se podría decir que lleva el gen emprendedor en su ADN.

  • Fortaleza: conoce muy bien el mundo del emprendimiento, con sus pros y sus contras, y se mueve como pez en el agua. No le falta idealismo, pero también es realista.

 

  • Debilidad: puede llegar a perder el foco en el caso de que le pueda la presión de querer superarse a toda costa y marcar distancias con los proyectos desarrollados por sus antecesores para demostrarse a sí mismo y a los demás que es emprendedor por sí mismo y que nada le ha venido dado.

 

Emprendedor copiloto

 

El emprendedor que hemos bautizado como copiloto siempre ha tenido el gusanillo de emprender, pero le llama más lo de emprender en equipo y se “resiste” a asumir retos en solitario o un excesivo liderazgo.

  • Fortaleza: es responsable, hacedor y un buen compañero de batallas.

 

  • Debilidad: puede llegar a tener una excesiva dependencia de sus socios en según qué situaciones que forman parte de lo que supone emprender y asumir retos.

 

Emprendedor caza oportunidades

 

Es muy observador, analítico y sabe detectar al vuelo las nuevas oportunidades de negocio.

  • Fortaleza: conoce muy bien su mercado de referencia y suele centrarse en él.

 

  • Debilidad: una vez que considera que ha explotado la oportunidad en cuestión suele estar a la caza de una nueva, como también le suele ocurrir al emprendedor en serie, solo que en este caso llevado por una cuestión más económica que vocacional.

 

emprender

Emprendedor visionario

 

Tiene una gran visión de futuro. Se adelanta a las tendencias del momento y pone su esfuerzo en proyectos novedosos que cree firmemente que serán clave en un futuro.

  • Fortaleza: es vocacional, no teme lanzarse a la piscina y cree con pasión en el proyecto que emprende mientras éste comulga con su particular visión del emprendimiento.

 

  • Debilidad: puede perder el interés si en un momento dado percibe que el proyecto no es tan innovador como preveía en un principio para volcarse en un nuevo proyecto.

 

Emprendedor capitalista

 

No solo de idealismo y nuevos restos vive el emprendimiento. El emprendedor capitalista no suele ser el precursor de la idea, pero le gusta estar al tanto de los proyectos que se cuecen para participar cuando ve una oportunidad económica interesante. Su implicación es más bien la de un socio que aporta asesoramiento y capital.

 

  • Fortaleza: tiene los pies en el suelo, es pragmático, sabe lo que quiere y tiene los medios para hacerlo. No se mueve por el idealismo y solo apuesta por proyectos que considera que van a poder rentabilizar su inversión.

 

  • Debilidad: Su implicación es principalmente económica, lo que le puede llevar a basarse solo en los números sin dar un margen al desarrollo del proyecto.

 

Y ahora que ya hemos analizado los distintos tipos de emprendedores más comunes, ¿ya sabes qué tipo de emprendedor eres o llevas dentro? ¿Nos lo cuentas y lo comentamos?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar entrada

Categorías

Las misiones espaciales son emocionantes proyectos de coworking internacional. ¿Estás dispuesto a emprender tu nueva aventura?

Entradas relacionadas