¿Qué es el trabajo colaborativo?

Un cambio en la forma de cooperación entre los integrantes de una empresa podría suponer una revolución en la forma general de trabajar. Por eso el trabajo colaborativo es lo que esté ocurriendo ya gracias a las tecnologías de la información.
Esto es, precisamente, lo que se propone a través del concepto de trabajo colaborativo.
¿Por qué deberías promover el trabajo colaborativo?
- Mejoras las relaciones entre compañeros.
- Consigues fijar un objetivo común.
A simple vista, parece que se trata del típico trabajo en equipo hasta ahora más conocido. Sin embargo, aunque se parezcan, no comparten el mismo fondo. En este caso, estamos ante una forma de integración entre unos departamentos y otros en un mismo espacio, donde se generan sinergias que ayudan a ser más productivos.
Un entorno más flexible, una comunicación mucho más fluida y un objetivo común donde todos puedan aportar valor con sus propuestas. Estos puntos serían un resumen de cómo se puede entender esta forma de trabajar.
¿Cómo aplicar el trabajo colaborativo?
En primer lugar, para aplicar un cambio de estrategia de trabajo hay que realizar un cambio en la mentalidad de los que realizan dicho trabajo. Es decir, hay que proponer las nuevas técnicas de trabajo, plantear todos sus beneficios y convencer a la plantilla de qué es lo mejor.
Seguro que este paso te ha parecido de lo más obvio. En el caso del trabajo colaborativo es aún más fundamental, pues es necesario que todos entiendan el desarrollo del mismo para cumplir de forma óptima todos los requisitos, empezando por una comunicación más fluida. Podríamos decir que, ya no solo van a trabajar codo con codo, sino también “mente con mente”. Cualquiera puede influir en el campo de sus compañeros, a la vez que se benefician de sus conocimientos para su propia función.
Tammy Erickson, según indica Euroresidentes, aportó las siguientes claves para promover y favorecer la colaboración en las empresas:
- Sentido del compromiso entre los miembros de la organización
- Relaciones basadas en la confianza
- Prevalencia de un conjunto de oportunidades
- El desarrollo y prácticas de promoción para suscitar la colaboración.
- Una filosofía en la organización de apoyo a la “comunidad de los adultos”
- Líderes con dos cualidades: capacidad de relación y gestión de las capacidades
- Modelos con roles ejecutivos para la colaboración
- Comportamiento y procesos productivos eficientes
- Una buena definición de las funciones y responsabilidades individuales
- Importante: tareas y funciones estimulantes.
Desde la primera hasta la última línea son fundamentales para hacer funcionar un entorno de trabajo colaborativo.
Defiende los valores de solidaridad, comunicación y cooperación. A pesar de que cada uno tenga su trabajo individual, pueden apoyarse en los compañeros para mejorarlo.
Al igual que el saber hacer de los empleados es importante, los altos cargos también tienen sus funciones y no son menos imprescindibles. Su objetivo principal será hacer que los integrantes se sientan a gusto para dar lo mejor de sí mismos, aumentando los puntos fuertes y haciendo invisibles los más débiles.
Técnicas de trabajo colaborativo
¿Cómo pueden las tecnologías potenciar esta forma de trabajo?
- Favorecen la conexión entre trabajadores.
- Facilitan la comunicación.
- Mejoran la fluidez de información.
Existen herramientas dedicadas específicamente a agilizar las gestiones entre las personas que forman parte de una empresa: Google Groups, Google Wave o herramientas como Open Source.
Herramientas de trabajo corporativo
Todas estas herramientas corporativas se encargan de ordenar, consensuar y clarificar los planes comunes del grupo. Además, no solo hacen que se comuniquen dentro de la empresa, sino que facilitan el contacto con el público exterior a la hora de interactuar y conocer sus opiniones.
El uso de aparatos como las tablets o los teléfonos inteligentes son alternativas muy útiles que pretenden agilizar gestiones de forma remota en tiempo real y dar al trabajador mayor flexibilidad.
La integración de los miembros en un mismo espacio también es un factor prioritario a la hora de poner en común ideas y objetivos.
El trabajo colaborativo en los coworkings

Ahora estarás pensando, ¿cómo conseguir todo lo enumerado anteriormente en un mismo lugar?
¿Qué es un Coworking? Los espacios de coworking son instalaciones con un entorno común que se nutre de profesionales de diferentes sectores y empresas. Trabajan con objetivos individuales y con la posibilidad de que aparezcan oportunidades de desarrollar trabajos colectivos.
Es una estructura enfocada al trabajo abierto y colaborativo. El objetivo es dejar a un lado la típica estructura jerarquizada dando paso a un ambiente de compañerismo.
Desde el marco profesional, es una oportunidad muy grande de beneficio para el negocio, ofrece la posibilidad de crecer y mejorar, compartiendo experiencias y proyectos.
¿Estás preparado para tu nueva aventura en un coworking?
QUIEN ES EL AUTOR QUE ESCRIBIÓ EL TEMA "EL TRABAJO COLABORATIVO"
ESTOY TOMÁNDOLO COMO REFERENCIA EN UN ARTÍCULO QUE ESTOY ESCRIBIENDO.
ESPERO LA RESPUESTA, GRACIAS.